Desde hace dos siglos, los museos nacionales, el Centro Nacional de Artes Plásticas, el Mobiliario Nacional, la Manufactura de Sèvres, el Centro de Monumentos Nacionales o incluso el Ministerio de los Ejércitos han depositado centenares de miles de obras de arte en los museos de Francia, las grandes instituciones de la República, las administraciones y muchos otros depositarios, tanto en Francia como en el extranjero.

Creada en 1996, la Comisión de Recogida de Depósitos de Obras de Arte (CRDOA) ha establecido, junto con los depositantes, un procedimiento de recogida sistemática de dichos depósitos y ha definido las medidas que pueden adoptarse cuando se detecta un incumplimiento.

Por primera vez este año, el informe de actividad de la CRDOA presenta un estado detallado, preciso y cuantificado del avance de las misiones de recogida, basado en los informes elaborados por las instituciones depositantes y dirigidos a su Secretaría General durante el año 2019.

Estos informes ponen de manifiesto que los trabajos de recogida han proseguido a un ritmo que aún debe acelerarse habida cuenta de los plazos impuestos por los textos. Esta situación se explica por numerosos escollos y dificultades materiales que deben eliminarse - por ejemplo, la gran dispersión de las obras, la antigüedad o incluso el volumen de algunos depósitos.

Entre las soluciones preconizadas por la Comisión figuran, en particular, la utilización de todas las formas de mutualización o de sustitución posibles para la realización de misiones de recogida in situ, así como el intercambio de las bases de datos de las instituciones depositantes con las instituciones depositarias para facilitar la preparación de la recolección de obras de arte.

El informe de actividad 2019 de la CRDOA está disponible en el sitio web del Ministerio de Cultura: https://bit.ly/35cNbKw