A propuesta de Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura, el Presidente de la República ha nombrado hoy en el Consejo de Ministros a Florence Philbert, Directora General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC). Sucede a Jean-Baptiste Gourdin, que ocupaba este cargo desde enero de 2020.
Asesora principal del Tribunal de Cuentas, Florence Philbert ha ocupado las funciones de consejera encargada de la cultura, la comunicación y la regulación digital en el gabinete del primer ministro, Jean Castex. En este marco, además de acompañar a los establecimientos e industrias culturales durante la crisis sanitaria, ha trabajado en particular en la transposición de las directivas Servicios de medios audiovisuales (SMA), derechos de autor y derechos afines, seguido la estrategia para las industrias culturales y creativas y el lanzamiento del plan Francia 2030, supervisado la reforma del transporte postal de la prensa, la aplicación de la política en favor del libro y la lectura y el seguimiento de las empresas del sector audiovisual público.
Anteriormente fue directora general del Instituto para la Financiación del Cine y de las Industrias Culturales (IFCIC) desde 2015. Anteriormente había ocupado los cargos de Asesora de Presupuesto del Primer Ministro (2014-2015), Ministra de Presupuesto (2013-2014), Ministra de Trabajo (2012-2013) y Directora del Gabinete de Presupuesto del Vicealcalde de París, las finanzas y el seguimiento de los TEM (2008-2010).
Rima Abdul Malak agradece calurosamente a Jean-Baptiste Gourdin el compromiso que ha tenido en la DGMIC desde 2015, primero como subdirector de desarrollo de la economía cultural, luego jefe del servicio de medios, Director General adjunto a partir de 2016 y, finalmente, como director general. Ha acompañado con gran inteligencia profesional y humana los cambios que han experimentado los sectores de los medios de comunicación y de las industrias culturales en los últimos años.
La Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales define, aplica y evalúa la política del Estado en favor del desarrollo y el pluralismo de los medios de comunicación, la industria musical, el libro y la lectura y la economía cultural. Participa, por lo que respecta a su ámbito de competencia, en la política del Estado en favor del desarrollo de los servicios de comunicación al público por vía electrónica y de la industria publicitaria.