Roselyne Bachelot-Narquin, Ministra de Cultura, acogió los días 7 y 8 de marzo en Angers a sus homólogos europeos, así como a Věra Jourová, Vicepresidenta de la Comisión Europea y Comisaria de Valores y Transparencia, Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior, y Mariya Gabriel, Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, en una reunión informal de los Ministros de Cultura y Medios de Comunicación de los Estados miembros de la UE, en el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.

En respuesta a la agresión militar no provocada e injustificada de la Federación de Rusia contra Ucrania, la Ministra expresó su deseo de modificar el programa de la reunión y proponer a sus homólogos un tiempo de intercambio sobre la situación en Ucrania.

Oleksandr Tkachenko, Ministro de Cultura y Política de Información de Ucrania, habló durante una videoconferencia en la que los ministros europeos de cultura y medios de comunicación expresaron su solidaridad con Ucrania.

Al término de sus intercambios, y en presencia de la Comisión Europea, adoptaron una declaración de los Ministros europeos de Cultura y Medios de Comunicación para expresar su apoyo a Ucrania y a su pueblo, y en particular a los artistas, periodistas y profesionales de la cultura y los medios de comunicación ucranianos. Con esta declaración, los Ministros expresaron también su gran preocupación por las amenazas y los graves daños que afectan al rico patrimonio museístico, monumental y urbano de Ucrania.

La reunión informal fue la ocasión, en una segunda fase, de reafirmar la voluntad común de todos los Estados miembros de actuar a escala europea para que las ambiciosas políticas europeas favorezcan la perennidad de los medios de comunicación y la diversidad de contenidos culturales en línea, por una parte, y de la valorización del patrimonio, por otra, sean reforzadas y reforzadas.

Durante esta primera jornada de trabajo, los ministros y los Comisarios pudieron así intercambiar su visión del futuro de los medios de comunicación en Europa y los medios de reforzar la diversidad cultural en Internet. Una segunda jornada de intercambios permitió abordar los nuevos retos de las políticas de protección y valorización del patrimonio.

Futuro de los medios de comunicación y refuerzo de la diversidad cultural

La revolución digital ha modificado la relación con la información y el acceso a los contenidos culturales de las ciudadanas y ciudadanos, creando oportunidades en materia de oferta, pero planteando también desafíos económicos, sociales y políticos.

En este contexto, los Ministros han intercambiado, con ocasión de una primera sesión de trabajo, sobre el futuro de los medios de comunicación y sobre el refuerzo de la diversidad cultural.

Así, debatieron el papel que pueden desempeñar los Estados y la Unión Europea para consolidar el modelo económico de los medios de comunicación, teniendo en cuenta los objetivos de pluralismo e independencia de los medios de comunicación. Han podido ponerse de acuerdo sobre la importancia de restablecer la confianza del público en los medios de comunicación a través de diferentes acciones, como el refuerzo de la transparencia de la propiedad de los medios de comunicación o la alfabetización mediática e informativa.

En un contexto de hiperabundancia de la oferta de contenidos culturales en línea, los Ministros han intercambiado sobre los medios que deben aplicarse para favorecer la posibilidad de descubrimiento de los contenidos culturales europeos, es decir, su disponibilidad en línea, pero también su capacidad de ser detectados. Estos medios contribuirán a reforzar la diversidad cultural europea en línea.

Nuevos retos europeos de las políticas de protección y valorización del patrimonio

En una segunda sesión de trabajo, los Ministros han examinado los retos del patrimonio desde dos ángulos: por una parte, la lucha a escala europea contra el tráfico ilícito de bienes culturales y, por otra, las cuestiones vinculadas a la valorización del patrimonio.

Los Ministros han convenido en la necesidad de disponer, a nivel europeo, de medios concretos más eficaces para reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, en particular mediante la interoperabilidad y la puesta en común de los medios técnicos, la creación de un capítulo penal para luchar de forma adecuada contra la delincuencia organizada y el refuerzo de la cooperación entre todos los agentes implicados (museos, mercado del arte y autoridades públicas).

Los Ministros han abordado asimismo los retos relacionados con la valorización del patrimonio europeo, en particular a través de la tecnología digital. Este reto debe apoyarse en una digitalización cualitativa y enriquecida de contenidos, que deben ser accesibles a todos. Han acordado el reto de crear un espacio común de datos sobre el patrimonio cultural, basado en la biblioteca digital Europeana.

También pudieron intercambiar sobre los medios de reforzar el Sello de Patrimonio Europeo, cuyo objetivo es contribuir a reforzar el sentimiento de pertenencia de los ciudadanos a la Unión Europea, a la conciencia de una historia, de un patrimonio y de valores compartidos.

Con motivo de esta sesión de trabajo, los Ministros afirmaron su compromiso de garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural ucraniano, en relación con las organizaciones internacionales.