Franck Riester, ministro de Cultura, dirige sus más vivas felicitaciones a los arquitectos franceses Anne Lacaton, Jean-Philippe Vassal - ganadores del Gran Premio Nacional de Arquitectura 2008 -, Frédéric Druot y Christophe Hutin que acaban de recibir en Barcelona, el premio Mies van der Rohe 2019 para la rehabilitación de 530 viviendas sociales de la Cité du Grand Parc en Burdeos.
El proyecto francés fue seleccionado por un jurado, presidido por el arquitecto danés Dorte Mandrup, entre 383 obras de 38 países.
El jurado apreció el ahorro de medios que presidió esta gran rehabilitación de tres edificios de esta ciudad bordelesa de los años 60 y cuya ambición fue optimizar los espacios de las viviendas. También destacó una realización «basada en el optimismo y la modernidad, llena de generosidad y dando un nuevo rostro a la arquitectura y a sus posibilidades». Este proyecto se inscribe en la Comunidad urbana de Burdeos, terreno de experimentación y territorio de arquitectura notable.
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal son los autores de la remodelación del Palacio de Tokio en París, de la escuela nacional superior de arquitectura de Nantes y del FRAC Nord-Pas-de-Calais en Dunkerque.
Frédéric Druot, por su parte, colaboró con Lacaton&Vassal para la rehabilitación de la torre Bois le Prêtre, París 17e. Por último, se debe a Christophe Hutin la Vacherie de Blanquefort, transformación de una granja modelo del XIXe siglo en sala polivalente.
Franck Riester también quiere felicitar a la agencia de Toulouse Bast - además ganadora de los Álbumes de jóvenes arquitectos y paisajistas 2018 entregados cada dos años por el Ministerio de Cultura - que recibió el premio «Arquitecto emergente» 2019 para el refectorio escolar de Montbrun-Bocage en Haute-Garonne.
El jurado señaló en particular «la ejecución extremadamente precisa» y «las opciones de diseño que han hecho de este proyecto una obra notable construida en el marco de un presupuesto relativamente limitado».
El Premio de la Unión Europea a la Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe se concede cada dos años a realizaciones arquitectónicas contemporáneas europeas de menos de dos años. Fue creado en 1987 por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona.