La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su reunión del Consejo Ejecutivo del Registro de 18 de mayo de 2023, inscribió la Cortina del Apocalipsis en el Registro Internacional Memoria del Mundo, que comprende unos 500 elementos del patrimonio documental, incluidos 13 documentos franceses[1]de interés internacional y de valor universal excepcional.

Creada en los años 1380 para el duque Luis I de Anjou, hijo del rey Juan el Bueno, la cortina del Apocalipsis es la más grande y la más antigua cortina historiada conservada en el mundo: 67 tapices se desarrollan sobre 104 metros de longitud. Unos 500 m² subsisten de sus 840 m² de origen.

Representa el Apocalipsis de Juan, último libro de la Biblia, e interpreta el relato anclando profundamente en su tiempo, el siglo XIV. Joya del arte medieval occidental, este tapiz de lujo realizado en lana, con un tejido de gran finura, constituye también un auténtico manuscrito gigante tejido. Expuesta en las grandes ceremonias públicas, se presenta como el prototipo de un nuevo medio al servicio de la afirmación de las ambiciones políticas de un príncipe, su patrocinador, hermano del rey Carlos V.

Legada a la catedral de Saint-Maurice de Angers por el rey René en 1474, se convirtió en el buque insignia del tesoro. Clasificada como monumento histórico en 1902, propiedad del Estado desde 1905, está bajo la responsabilidad de la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) de los Países del Loira.

Desde 1952 y un acuerdo firmado entre el obispo de Angers y el Estado, se presenta permanentemente en la galería construida para acogerla en el castillo de Angers, administrado por el Centro de Monumentos Nacionales (CMN). Sin embargo, sigue dedicada al culto, al igual que el conjunto del tesoro de la catedral.

Esta inscripción permitirá reforzar la notoriedad de la obra y garantizar un acceso universal a este patrimonio emblemático.

Rima Abdul Malak desea reconocer el trabajo de colaboración realizado entre la ciudad de Angers, que ha llevado el caso ante la UNESCO, la DRAC de los Países del Loira, que está en el origen de un protocolo experimental de conservación del tapiz y ha aportado su ayuda científica al transporte de la candidatura, el CMN, que trabaja en la valorización del bien, y el obispo de Angers, que ha permitido que el expediente se lleve al registro Memoria del Mundo.

Este reconocimiento permite a la Tenture de l'Apocalypse unirse al bordado de Bayeux, otra gran obra textil medieval conservada en Francia, Memoria del Mundo desde 2007.

 

[1]Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (2003), llamamiento de 18 de junio de 1940 (2005), películas Lumière (2005), instauración del sistema métrico decimal (2005), Bibliotheca Corviniana (2005), tapiz de Bayeux-bordado llamado de la reina Mathilde (2007), biblioteca de la abadía de Clairvaux (2009), biblioteca de Beatus Rhenanus (2011), registro de las banderas del Châtelet de París del reinado de Francisco I (2011), archivos de Louis Pasteur (2015), Mappa Mundi d'Albi (2015), espectáculos de pantomimas brillantes de Émile Reynaud (2015)Archivos del Padre Castor (2017)