Nicole Lattes nos dejó. Durante cincuenta años de una carrera en espejo de la vida de los libros y de las ideas en Francia, ha conocido numerosas casas y casi todas las facetas del oficio de editora, sin perder nunca la intuición, la audacia y la energía que hacían de ella un pilar de la profesión.
La aventura editorial comienza para Nicole Lattès en las Ediciones Gallimard, donde se encarga de inventar una nueva forma de distribuir los libros. Pionera en el fondo y la forma en un ambiente profesional todavía muy masculino, inventará la red de libros por correspondencia Libro a usted antes de tomar la dirección de las Ediciones marítimas y de ultramar. Se unió a su marido, Jean-Claude Lattès, en las ediciones homónimas donde editó Jorge Semprun o Jean d'Ormesson, trabajando durante diez años como una descubridora de talentos sin igual.
En 1993, creó su propia editorial, Nilo, evocando a la vez la identidad de sus iniciales y todas las demás abiertas por la literatura. Generalista de excelencia, no había género sagrado para Nicole Lattes: solo autores excepcionales que ella sabía encontrar en Francia y en el extranjero, y libros, capaces de abrir nuestros horizontes, de traernos alegría, serenidad, altura. Porque sabía aconsejar, convencer y acompañar a los autores mejor que nadie, Nicole Lattès fue la partera de numerosos textos, comenzando por las Memorias de Jacques Chirac que publicó en 2009 en Nil: Cada paso debe ser un objetivo. Un mantra que se aplica perfectamente a la editora, cuyas capacidades de dirección de equipo y el sentido de las cifras a toda prueba han hecho una gran patrona del medio, capaz de llevar a sus equipos a los proyectos más ambiciosos.
Co-directora de Robert Laffont durante casi 15 años, es a la vez la reina del libro político y una legendaria cazatalentos, al igual que Mathieu Ricard, a quien acompaña toda su carrera. Cuando deja a Robert Laffont para convertirse en la asesora editorial de Guillaume Allary en las jóvenes ediciones homónimas, la sigue sin dudarlo. En esta última aventura, participa con pasión en la construcción de ediciones dinámicas y plurales donde Diane Brasseur, Riad Sattouf y Lauren Bastide se codean en un catálogo cincelado.
Sophie Fontanel, que Nicole Lattès descubre y edita en 1995, escribe que «la creatividad son las alas que nos damos». De una generación de escritores a otra, las de Nicole Lattes se desplegaron con estilo para ofrecer a los lectores libros que marcaron su época. Hoy perdemos una gran figura de la edición francesa.
Expreso mi más sentido pésame a su familia y a sus seres queridos.