Roselyne Bachelot-Narquin, ministra de Cultura, se enteró con tristeza de la desaparición del gran artista plástico Christian Boltanski.
Autodidacta, Christian Boltanski se lanza muy joven en la pintura y realiza numerosas pinturas que representan sobre todo escenas históricas. Luego abandonará la pintura y se expresará a través de numerosas disciplinas artísticas, en particular la escritura, el vídeo, la fotografía y las instalaciones. Presentará su primera exposición en 1968 con títeres de tamaño humano y una película titulada "La vida imposible".
Marcado en su infancia por la Shoah, su obra rica y ecléctica testimonia su obsesión por la lucha contra el olvido y la desaparición. Realizará instalaciones visuales y sonoras con objetos que no le pertenecen, pero que se apropia para restituir un momento de vida y testimoniar las huellas que cada uno deja después de su muerte. Estas inmensas instalaciones efímeras atrapan a los espectadores y provocan emociones intensas.
Así, en el evento "Monumenta", en enero de 2010 en el Gran Palacio, presentó Personasuna instalación gigante de ropa amontonada que evoca el recuerdo del Holocausto.
En 2011, representa a Francia en la Bienal de Venecia con una impresionante cinta metálica que desenrolla infinidad de caras de bebés.
Su última gran exposición titulada "Haciendo su tiempo", presentada en el Centro Pompidou en 2019-2020, permitía deambular en el seno de su obra.
Artista de renombre internacional, instaló obras permanentes en todo el mundo, especialmente en Japón con Los Archivos del Corazóny en Australia con Los Últimos Años de CB.
Christian Boltanski fue Caballero de la Legión de Honor y Comendador de Artes y Letras.
Roselyne Bachelot-Narquin expresa su más sentido pésame a su esposa Annette Messager, a su familia y a sus seres queridos.