Hoy marca la culminación de la primera edición del Premio Goncourt de los detenidos, organizado conjuntamente por Eric Dupond-Moretti, Ministro de Justicia y Ministro de Justicia y Rima Abdul Malak, Ministro de Cultura, mientras que la lectura fue declarada «gran causa nacional» del año 2022 por el Presidente de la República.

Cerca de 500 reclusos de 31 establecimientos penitenciarios participaron en 1er Premio Goncourt de los reclusos organizado por la administración penitenciaria y el Centro Nacional del Libro (CNL), bajo el alto patrocinio de la Academia Goncourt. Después de talleres, encuentros con los autores y una fase de deliberaciones interregionales, la deliberación nacional tuvo lugar esta mañana en el CNL: un jurado compuesto por 10 personas detenidas elegidas por sus pares (con permiso para salir o en videoconferencia) eligió su obra favorita entre los 15 libros de la selección 2022 del Premio Goncourt: el libro Su favorita del autor Sarah Jollien-Fardel, en la editorial Sabine Wespieser.

La primera edición del Premio Goncourt de los detenidos, comenzó a principios de septiembre de 2022, con el anuncio de las 15 novelas seleccionadas por la Academia Goncourt. Este proyecto ha tenido un verdadero éxito en los establecimientos penitenciarios, acompañado de la gran movilización de la administración penitenciaria y del conjunto de sus asociados. Así, en cada establecimiento, las personas detenidas participantes fueron acompañadas por decenas de coordinadores culturales, profesores o asociados externos (librerías, bibliotecas, asociaciones, etc.) movilizados para el éxito de este proyecto.

Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2022, los detenidos pudieron reunirse con los autores seleccionados por la Academia Goncourt, en los establecimientos penitenciarios o en videoconferencia, e intercambiar con ellos las obras propuestas. La calidad y la riqueza de esos intercambios fueron acogidas con beneplácito por todos los asociados. Ser miembro de este premio literario ha permitido a las personas sometidas a la justicia ser valoradas en su capacidad crítica y su compromiso cultural, al tiempo que tienen acceso a obras literarias en el centro de la actualidad de la creación artística.

Del 21 de noviembre al 1 de noviembreer diciembre de 2022, se organizaron debates interregionales en videoconferencias o en lugares culturales. Dos o tres personas detenidas, procedentes de cada establecimiento, defendieron sus opciones literarias para llegar a la selección de tres obras por dirección interregional de la administración penitenciaria.

Las deliberaciones nacionales que concluyen hoy cierran este proyecto inédito, tanto por su envergadura como por su calidad, al servicio del acceso a la cultura en detención y de la reinserción.

La cultura para favorecer la reinserción

El Premio Goncourt a los reclusos responde al compromiso de los Ministerios de Justicia y Cultura de desarrollar la práctica cultural en los establecimientos penitenciarios y de favorecer la lectura como vector de inclusión social y de reinserción social y profesional.  Leer, escribir, dialogar con los autores: el libro en prisión puede contribuir a preparar el camino de reinserción de los detenidos, favorecer el diálogo y la confianza, como la apertura de los imaginarios.

La organización del Premio Goncourt de los detenidos se inscribe en el marco del 4e Protocolo concluido entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Cultura en 2022: desde 1986, fecha de la firma del primer protocolo, los dos ministerios trabajan conjuntamente para reforzar el acceso de la población penal a las diferentes formas de prácticas culturales.

Junto a la formación, la educación, las acciones ciudadanas o la práctica deportiva, el acceso a la cultura está más que nunca en el centro del dispositivo aplicado por el Ministerio de Justicia para luchar contra la reincidencia.