Con motivo de esta 37e edición de las Jornadas europeas del patrimonio, los visitantes han privilegiado, en la Francia metropolitana y en ultramar, el redescubrimiento de los territorios y las visitas de los monumentos situados cerca de su domicilio.
La situación sanitaria ha llevado a la cancelación de algunos eventos; este año son 13.000 los lugares que han abierto sus puertas y propuesto 20.000 eventos al público.
En los lugares abiertos, se ha hecho todo lo posible por acoger al público en las mejores condiciones y permitirle beneficiarse, en la mayoría de los casos con inscripciones previas, de visitas excepcionales en pequeños grupos, bajo la dirección de propietarios, guías especializados, de artesanos y numerosos profesionales que trabajan a lo largo del año en favor de la conservación, la restauración y la valorización de nuestro patrimonio.
Una vez más, este año, una gran diversidad de monumentos estaba por descubrir durante todo el fin de semana: edificios civiles, religiosos, militares, sitios industriales, sitios arqueológicos, parques y jardines... Debido al tema elegido «Patrimonio y educación: ¡aprender para la vida! » este abanico se ha ampliado con la apertura excepcional de numerosos centros escolares y de lugares de aprendizaje y formación. Cerca de 300 edificios educativos participaron en el evento y se organizaron más de 8.000 animaciones relacionadas con el tema en toda Francia.
Los propietarios privados, las colectividades territoriales, las grandes instituciones culturales y numerosos lugares de poder se han movilizado para poner en práctica las condiciones de seguridad preconizadas y contribuir así al éxito de este fin de semanadedicado a la celebración de la riqueza de nuestro patrimonio. Se ha puesto a disposición de todos los organizadores de estas jornadas una guía realizada por el Ministerio de Cultura recomendando las medidas sanitarias que deben aplicarse.
El Ministerio de Cultura, punto de partida del recorrido del Palacio Real, junto con el Consejo de Estado y el Consejo Constitucional, organizó, previa reserva, visitas en grupos dirigidos por guías-conferenciantes, permitiendo al público comprender mejor la historia de este monumento. Los primeros visitantes fueron recibidos el sábado por la mañana por Roselyne Bachelot-Narquin, ministra de Cultura. Descubrieron, en los salones, los talleres de restauración y conservación del Instituto Nacional del Patrimonio presentes con motivo de los 30 años de la institución y, en el jardín del Palacio-Royal, una exposición de vehículos antiguos emblemáticos propuesta por la Federación Francesa de Vehículos de Época.
Esta visita a la finca del Palais-Royal conquistó a los alumnos de varias clases, a partir del viernes 18 de septiembre, en el marco de la iniciativa «¡Levanten la vista! » organizada en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deportes, en todo el territorio, donde se ofrecían más de 800 animaciones a los escolares, en preestreno de las Jornadas Europeas del Patrimonio.
El sábado anterior a las Jornadas Europeas del Patrimonio, el 12 de septiembre, la Ministra anunció que el Estado consagraría, en el marco del plan de estímuloun presupuesto récord de 614 millones para patrimonio. Este presupuesto, además de los fondos movilizados cada año, se destina en particular, por un importe de 80 millones de euros, a la aplicación del «plan catedralicio» en favor de la restauración de las 87 catedrales pertenecientes al Estado. También beneficiará a la restauración de los monumentos históricos pertenecientes a los propietarios privados y a las colectividades territoriales (40 millones de euros), a la restauración de los monumentos pertenecientes al Centro de Monumentos Nacionales (40 millones de euros) la restauración y valorización del castillo de Villers-Cotterêts (100 millones de euros) y la renovación de otros equipamientos patrimoniales: museos, archivos, arqueología (20 millones de euros).
El Ministerio de Cultura organiza las Jornadas Europeas del Patrimonio. Bajo el patrocinio del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, reciben la ayuda de los propietarios públicos y privados de monumentos históricos.
Se benefician de la participación del Centro de Monumentos Nacionales, de la red de Ciudades y Países de Arte e Historia, de la Fundación del Patrimonio, de la red de Consejos de Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente, del Ayuntamiento de París, y de las asociaciones de salvaguardia del patrimonio presentes desde la primera edición: las Viejas Casas francesas y La Morada Histórica.
Son apoyadas por Lidl, el Crédit Agricole, la Fondation d'entreprise Michelin, la Fédération française des véhicules d'époque y la Fédération des Entreprises de la Beauté. También este año, gozan de una amplia cobertura mediática gracias al apoyo de France Télévisions, Arte, Gulli, Radio France, France Médias Monde, 20 minutes y Toute l'Histoire, así como de una visibilidad sobre el conjunto del territorio permitida por Phenix Stories, Insert, RATP y SNCF. Las Jornadas Europeas del Patrimonio se unen también para la 3e año, a la Misión Patrimonio y a la Francesa de los Juegos, en el marco de la organización de la Loto del patrimonio.
El Ministerio de Cultura agradece también a la FEBEA así como a sus adherentes por su generosidad y reactividad: Sisley, el grupo Rocher, LVMH, L'Oréal France, Cabinet Continental, el grupo Pierre Fabre, ISIS Pharma, el Laboratoire Rivadis, Sublimo, el grupo Expanscience, Shiseido, Eugène Perma, los laboratorios KISBY, Bretagne Cosmétiques y el grupo Fauvert.