Por iniciativa del Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital y del Ministerio de Cultura, la Primera Ministra ha firmado hoy un decreto destinado a modernizar el dispositivo del crédito fiscal de los videojuegos haciendo evolucionar su baremo cultural para adaptarlo más a los videojuegos actuales. Esta evolución va acompañada de una prórroga del crédito fiscal para videojuegos hasta el 31 de diciembre de 2028.
El dispositivo del crédito fiscal de videojuegos, principal herramienta de financiación pública de este sector sometido a una fuerte competencia internacional, permite a las empresas creadoras de videojuegos beneficiarse, en condiciones, un crédito fiscal correspondiente al 30% de los gastos de producción de un nuevo juego.
Desde su creación en 2008, este dispositivo ha beneficiado a más de 150 estudios de desarrollo de videojuegos que forman parte del tejido vivo y plural de las empresas al servicio de la creación y ha contribuido a financiar más de 370 proyectos.
En 2021, se aprobaron 38 nuevos proyectos por un importe total de gastos subvencionables de 155 millones de euros y un crédito fiscal de 43 millones de euros. Desde 2017, se han pagado más de 220.000 euros, a través de este crédito fiscal para videojuegos, en apoyo del sector francés.
La elegibilidad de los juegos se basa en un baremo «Contribución al desarrollo de la creación», llamado «baremo cultural», que se basa en diferentes criterios que permiten enmarcar el carácter cultural del videojuego. La anterior versión, concebida en 2007 en el momento de la creación del dispositivo, ya no correspondía a los retos actuales del sector y fue modernizada tras un trabajo realizado por el Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada (CNC) y la Dirección General de Empresa en relación con los profesionales del sector.
En Francia tenemos la suerte de contar con uno de los ecosistemas de videojuegos más ricos del mundo. Esta adaptación del crédito fiscal que se le dedica permitirá acompañar mejor los proyectos innovadores y mantener nuestro avance en la materia. En un momento en que se desarrollan nuevas tecnologías como el Paso y la realidad virtual, este crédito fiscal es una de las garantías de la soberanía digital francesa. » declara Bruno Le Maire, ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital.
« Acojo con satisfacción esta evolución del crédito fiscal para videojuegos, que marca una nueva etapa en nuestra política de apoyo a un sector en pleno desarrollo, creador de empleo y portador de vitalidad cultural. Esta modernización permite ampliar nuestro apoyo a los actores independientes y a los nuevos talentos que contribuirán a situar a Francia a la cabeza de los países productores de videojuegos » dice Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura.
«La modernización del baremo cultural va acompañada de una prórroga del CIJV hasta el 31 de diciembre de 2028, que dará toda la previsibilidad fiscal para favorecer la localización de las producciones en Francia y apoyar el desarrollo de los juegos más ambiciosos que requieren mucho tiempo. Tiene más en cuenta los nuevos modelos de negocio y las innovaciones que impulsan el sector, como los juegos en la nube, la realidad virtual y la cadena de bloques, y juegan un papel central en la construcción de los mercados» declara Jean-Noël Barrot, Ministro Delegado de Transición Digital y Telecomunicaciones.
Características de la nueva escala
En la práctica, el nuevo baremo incluye un objetivo cultural más claramente fundamentado y produce un efecto verdaderamente incitativo al consagrar, en particular, el principio de creación original.
Por lo tanto, se otorgan puntos a los proyectos que justifican la creación de un nuevo universo y un nuevo concepto, y que hacen acto de creación original en materia visual, narrativa y/o musical.
Los puntos también pueden ser otorgados en distinción del carácter innovador del juegola innovación tecnológica como parte de la dinámica creativa de los videojuegos. Se adaptará mejor a los videojuegos móviles que han tomado una parte importante en la dinámica de producción de los estudios franceses.
Por último, la nueva escala mantiene un criterio patrimonial (inspiración del patrimonio europeo o adaptación de una obra) así como criterios relativos al carácter europeo del videojuego para favorecer los proyectos que presenten una identidad europea fuerte, en el contenido, la elección de las lenguas o en el seno del equipo de producción.
El nuevo baremo modernizado hace que el dispositivo del crédito fiscal para videojuegos sea más adaptado a los juegos actuales, más previsible mediante la formulación de criterios perfectamente objetivos y bien definidos, y más simple.
Se trata de una nueva medida en la estrategia del Gobierno para hacer de Francia un líder en la producción de videojuegos:
- Una gama de dispositivos transversales de apoyo a la innovación: crédito fiscal investigación, estatuto de joven empresa innovadora, becas French Tech, herramientas no sectoriales de financiación operadas por Bpifrance
- Refuerzo del fondo de ayuda al videojuego operado por el CNC (5.000 euros al año)
- Financiación de la innovación y la formación a través de las medidas del Plan Francia 2030
- Creación de un acelerador que forma a los dirigentes de las futuras pepitas del videojuego francés y financiado por Bpifrance y el CNC
- Formación gratuita sobre la violencia sexual y de género impartida por el CNC para una industria ejemplar sobre temas sociales
- Nuevas acciones de promoción del atractivo internacional de Francia (por ejemplo, pabellón francés en la Gamescom de Colonia, financiado por Business France y el CNC)