El informe sobre el lugar de las mujeres en los medios de comunicación en tiempos de crisis, presentado el 9 de septiembre de 2020 por la diputada de los Altos del Sena, Céline Calvez, a la Ministra de Cultura y a la Ministra delegada encargada de la igualdad entre mujeres y hombres, de la Diversidad y de la Igualdad de Oportunidades, destacó, en particular, la disminución significativa del número de mujeres expertas en la antena, sobre la base de una observación realizada entre marzo y junio de 2020.
Seis meses después de la presentación del informe, de las 26 recomendaciones formuladas para reforzar de manera duradera la visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación, 24 han sido seleccionadas por los ministros y constituyen su plan de acción para reforzar la posición de las mujeres en los medios de comunicación.
Tres de ellas ya se han aplicado. Los contratos de objetivos y medios del sector audiovisual público, en vías de finalización, comprometen a las empresas a luchar contra las discriminaciones, los estereotipos y la violencia contra la mujer e incluyen indicadores cuantitativos que miden la proporción de mujeres en los programas y la proporción de mujeres en el personal de las empresas en cuestión. Asimismo, el decreto de 9 de diciembre de 2020 por el que se reforma el fondo estratégico para el desarrollo de la prensa y el fondo de apoyo a la emergencia y a la innovación en la prensa prevé ahora expresamente que los convenios-Los directivos del pasado entre el Estado y las empresas de prensa deben prever compromisos en materia de género en las empresas de prensa. Por último, el Ministerio de Cultura ha decidido apoyar financieramente, como preconiza el informe, el sitio expertes.fr para acompañar este servicio que contribuye a una mejor representación de las mujeres expertas en los platós y en las ondas.
Nueve recomendaciones, relativas al establecimiento de instrumentos de medición y a la política de recursos humanos y de formación profesional de las empresas, son competencia de los propios medios de comunicación. Una sensibilización gubernamental de las empresas de medios de comunicación sobre estos puntos está prevista para una aplicación rápida de su parte.
Por otra parte, cinco recomendaciones corresponden exclusivamente al ámbito de acción del CSA, que desempeña un papel esencial en la mejora de la representación de las mujeres en los medios de comunicación.
Por último, se están evaluando siete recomendaciones para su aplicación en 2021: fomentar los dispositivos de alfabetización mediática para deconstruir los estereotipos sexistas; integrar la exigencia de igualdad entre mujeres y hombres en todas las convocatorias de proyectos sobre alfabetización mediática, analizar las posibilidades de crear una prima paridad del CNC a las producciones audiovisuales para promover la paridad en el seno de los equipos artísticos de rodaje y tener en cuenta, en la atribución de las ayudas a la prensa, el compromiso de las empresas en favor del lugar de las mujeres, crear un índice específico para los medios de comunicación sobre el interior de las organizaciones y, por último, Crear un premio anual a la empresa de medios de comunicación que ha trabajado especialmente en favor de la paridad y de una mejor representación de las mujeres en los medios de comunicación.
Seis meses después de la entrega de este informe, Roselyne Bachelot-Narquin e Élisabeth Moreno se comprometen decididamente a aplicar este plan de acción, que será objeto de seguimiento en el próximo comité ministerial para la igualdad entre mujeres y hombres en la cultura y los medios de comunicación. Este plan persigue el objetivo de garantizar una mayor presencia de las mujeres en los medios de comunicación, cuya imaginación colectiva es bien conocida.