Creado en 2016, a raíz del acuerdo sobre el seguro de desempleo, con el objetivo de favorecer el empleo en el espectáculo vivo incitando a las empresas a prolongar la duración de los contratos de trabajo, el FONPEPS (Fondo Nacional para el Empleo Permanente en el Espectáculo) evoluciona para ganar en legibilidad y simplicidad.
En efecto, tras una amplia concertación y tras un balance de las medidas anteriores, se decidió simplificar para los profesionales el dispositivo actual mediante la fusión de las principales ayudas y revisar sus baremos para reforzar su carácter incitativo.
En adelante, una ayuda única a la contratación de asalariados con contratos de duración indeterminada o determinada, para ocupar un empleo contemplado en los anexos VIII y X del Reglamento del seguro de desempleo, sustituirá a las cuatro primeras medidas del dispositivo actual, al tiempo que presta un apoyo más específico al empleo de artistas líricos.
Por lo tanto, este fondo se beneficiará de recursos complementarios por un importe de 5 millones de euros en 2020 gracias a una medida inscrita en la Ley de finanzas.
El decreto que instituye este nuevo dispositivo fue publicado en el Diario Oficial el 2 de octubre de 2019.
El resto del dispositivo actual permanece sin cambios, en particular el dispositivo de apoyo al empleo en el sector de la edición fonográfica (ADEP), la disposición de apoyo al empleo del plató artístico de espectáculos vivos difundidos en salas de pequeño calibre (APAJ)la ayuda al cuidado de los niños pequeños para los artistas y los técnicos intermitentes del espectáculo (AGEDATI) y el dispositivo de apoyo en el sector de los cafés-cultura (cafés y restaurantes).