El Ministerio de Cultura enriquece su oferta de formación lanzando un Ciclo de Altos Estudios de la Cultura (CHEC).

Inspirado en lo que ha desarrollado el Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional (IHEDN), el CHEC persigue un triple objetivo de apertura, de intercambio y de renovación de los enfoques. Permitirá a los oyentes construir una visión estratégica, debatida y compartida, sobre los grandes retos de las políticas culturales frente a los cambios contemporáneos, a escala nacional e internacional.

El Ciclo de Altos Estudios de la Cultura se propone a una treintena de auditores seleccionados mediante una convocatoria de candidaturas: agentes de alto potencial de dirección de las tres funciones públicas y de sus establecimientos, elegidos nacionales y locales, periodistas, directivos de empresas o asociaciones, representantes de organizaciones sindicales, consejeros y agregados de embajadas extranjeras. La mitad de los auditores serán del ámbito del Ministerio de Cultura, la otra mitad del exterior.

Durante un período de diez meses (de septiembre de 2019 a junio de 2020), a razón de dos o tres días al mes, los oyentes asistirán y participarán en conferencias e intervenciones de responsables culturales, investigadores y artistas, alimentados por tiempos de intercambio. También serán llevados a descubrir numerosos lugares culturales, en París y en la región, y a comprender, gracias a presentaciones prácticas, la especificidad de sus misiones, de su entorno, y de los oficios que los componen. También tendrán que trabajar en grupo para responder a los problemas actuales de las políticas culturales.

Franck Riester, ministro de Cultura, se felicita de la creación de este nuevo dispositivo: "Creo en la fuerza del debate y de la renovación de las ideas. Este Ciclo, construido con un objetivo de compartir y de diversidad, constituirá una oportunidad para todos los actores de la cultura, pero también para quienes quieran implicarse, embajadores de una plena toma en cuenta de la acción y del vínculo cultural en nuestra sociedad." 

El programa de este ciclo será establecido, en diálogo con el Ministerio de Cultura, por un comité de orientación.

 

Presidido por el profesor Jean-Gabriel Ganascia, académico, especialista en inteligencia artificial y presidente del comité de ética del CNRS, este comité de orientación está compuesto por las siguientes personalidades:

 

  • Françoise Banat-Berger, Jefa del Servicio Interministerial de los Archivos de Francia
  • Marc Drouet, Director Regional de Asuntos Culturales de Hauts-de-France
  • Michel Orier, director de música y creación cultural de Radio France
  • Emmanuel Ethis, Rector de la Academia de Niza, presidente del Alto Consejo de Educación Artística y Cultural
  • Patrick Gérard, Director de la ENA, y ex Presidente del Consejo de Administración del INP
  • Steven Hearn, presidente fundador de Scintillo
  • Catherine Pégard, Presidenta del Establecimiento público del Palacio del Museo y del Dominio Nacional de Versalles
  • Isabelle de Ponfilly, Directora General de Vitra Francia, presidenta del Consejo de Administración de la ENSAD
  • Catherine Tsékénis, Directora de la Fundación Hermès, presidenta del consejo de administración del Conservatorio nacional superior de música y danza de Lyon.

 

Para la primera sesión anual, el tema transversal elegido es el de los «Territorios de cultura»: ¿cómo sacar el máximo partido del nuevo territorio que es el mundo globalizado y saber tratar simultáneamente los territorios geográficos y sociales abandonados? ¿Cómo contribuir a los nuevos espacios de creación, acogida, transmisión, en un mundo abierto, y asegurar a la cultura su papel de progreso, integración, emancipación y libertad? ¿Cómo encontrar respuesta a las necesidades de financiación, recordando, por supuesto, el peso económico de la cultura, pero evitando que se vea reducida a esa única dimensión que le quitaría sentido y especificidad?

 

La convocatoria de candidaturas para ser auditor del Ciclo de Altos Estudios de Cultura está abierta a partir del 21 de marzo de 2019, en el sitio  www.culture.gouv.fr/chec.

Las candidaturas deberán enviarse antes del 10 de mayo de 2019.