El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, y el ministro de Cultura, Franck Riester, plenamente conscientes de las consecuencias profundas y duraderas de la crisis sanitaria del Covid-19 sobre la «cadena del libro»presenten nuevas medidas de apoyo a los agentes del sector. Estos nuevos medios de acción se integrarán en el tercer proyecto de ley de finanzas rectificativa presentado mañana en el Consejo de Ministros.
En total, desde el inicio del estado de emergencia sanitaria, el Estado moviliza más de 230 millones de euros para el sector del libro en 2020.
Bruno Le Maire declaró: Seguiremos apoyando a los actores del Libro. Este plan permite acompañar a los libreros, editores y autores en este período muy complicado. También tiene por objeto complementar, de manera específica, los mecanismos masivos establecidos por el Gobierno desde el comienzo de la crisis. Este plan se integra en el marco de la reflexión global iniciada por el Ministerio de Cultura sobre el reparto del valor, la remuneración de los autores y el modelo económico de los actores de la cadena del Libro»
Franck Riester declaró: Estas nuevas medidas tienen dos objetivos principales: en primer lugar, apoyar a las librerías independientes, red densa de profesionales, que son el pulmón económico de la cadena del libro. A continuación, acompañar a las editoriales que son garantes de la vitalidad y de la diversidad editorial francesa. Estaré atento a que estas nuevas medidas beneficien a todos los actores del sector y muy especialmente a los autores que están en primera línea frente a las consecuencias de la crisis sanitaria».
- Se creará un fondo de apoyo por un importe de 25 millones de euros en el Centro Nacional del Libro (CNL), en colaboración con las Direcciones Regionales de Asuntos Culturales (DRAC), para permitir a las librerías independientes hacer frente a sus dificultades financieras. Se propondrá a las colectividades territoriales y a las asociaciones profesionales que aporten este fondo para favorecer la creación de una ventanilla única destinada a los libreros. El CNL y los asociados invitados a participar en este fondo, en colaboración con los profesionales, fijarán próximamente las condiciones de concesión de estas subvenciones.
- Se creará un fondo de apoyo por un importe de 5 millones de euros en el CNL, en relación con los DRAC, para apoyar financieramente a las editoriales que realicen un volumen de negocios comprendido entre cien mil y diez millones de euros. También en este caso se invitará a los entes territoriales y a los socios profesionales a participar financieramente en este fondo.
- El Estado movilizará una dotación de 12 millones de euros, repartidos entre 2020 y 2021, para ayudar a las librerías a modernizar sus equipos. El objetivo es permitir a las librerías, a través de un fondo gestionado por el CNL, acelerar las inversiones de modernización con el fin de mejorar las condiciones de acogida del público pero también generar aumentos de productividad gracias, en particular, a una gestión informática más eficaz. Esta dotación de 12 millones de euros permitirá también a la red de librerías independientes organizar mejor sus plataformas de venta a distancia y mejorar su rendimiento.
- Más de 100 millones de euros serán movilizados por el Estado ante el IFCIC en forma de préstamos, en particular con el apoyo del Banco de los Territorios. Dentro de esta dotación, un importe de 40 millones de euros será accesible a los actores del libro en función de su necesidad.
Más allá de estas medidas de emergencia, el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Cultura pidieron también a sus servicios que reflexionaran sobre soluciones que faciliten el envío de obras con el fin de restablecer un marco competitivo equitativo dentro de la cadena del libro.
Los Ministros recuerdan que estas medidas complementan los numerosos mecanismos establecidos por el Estado desde el comienzo de la crisis sanitaria, a saber:
- Artistas autores : estos últimos tienen acceso al Fondo de Solidaridad para los meses de marzo a mayo de 2020. Este dispositivo se prorrogará hasta finales de 2020. De conformidad con los compromisos del Presidente de la República, también se beneficiarán de una exención de las cotizaciones sociales de 4 meses (marzo a junio de 2020).
- Contrato público : el programa de pedidos públicos anunciado por el Presidente de la República el pasado 6 de mayo estará abierto a los autores. Las modalidades de este programa se presentarán próximamente.
- Fondo de Solidaridad : a mediados de mayo de 2020, se habían beneficiado del Fondo de Solidaridad 2.845 librerías y 1.535 editoriales por un importe total de más de 6 millones de euros. El Fondo de Solidaridad seguirá siendo accesible hasta finales de 2020 a las editoriales cuyo volumen de negocios haya disminuido en más de un 80% Este fondo se amplía a un mayor número de empresas: las que empleen hasta 20 asalariados y tengan un volumen de negocios de hasta 2 millones EUR. Las ayudas concedidas en el marco de la segunda parte del Fondo podrán ascender a 10000 euros. Este apartado será accesible sin condición de denegación de un préstamo bancario.
- Actividad parcial : las librerías y editoriales han presentado solicitudes por 8,2 millones de horas desde la puesta en marcha del dispositivo y ya se han beneficiado de pagos de indemnizaciones por un importe total de 17 millones de euros para los meses de marzo y abril de 2020. Las editoriales podrán seguir beneficiándose de una indemnización de actividad parcial por las horas no trabajadas en los próximos meses. Para aquellos que encuentren una pérdida de al menos el 80% de facturación, se prevé una cobertura del 100%.
- Préstamos garantizados por el Estado (PGE) : a finales de mayo de 2020, 729 librerías y 298 editoriales se beneficiaron de un PGE por un saldo vivo total de casi 115 millones de euros.
- Primer sobre CNL Recordemos que el CNL ha desbloqueado una primera ayuda de urgencia por un importe de 5 millones de euros destinada a autores, librerías y editoriales. Otros socios añadieron 1,3 millones de euros (SOFIA, CFC, SCAM, ADAGP, SAIF).
- Exención automática de las cotizaciones sociales : las pequeñas editoriales con menos de 250 empleados, cuyo volumen de negocios ha disminuido en más del 80 %, se beneficiarán de una exención automática de cotizaciones sociales para los meses de marzo a junio de 2020. Lo mismo ocurrirá con los autores del libro que se beneficiarán de una exención a tanto alzado durante este período. Las librerías con 1 a 10 asalariados se beneficiarán para los meses de marzo, abril y mayo de 2020, durante los cuales se vieron obligadas a permanecer cerradas, de cerca de 10 millones de euros de exención automática de cotizaciones sociales.
- Anticipos reembolsables y préstamos participativos: estos mecanismos generales de financiación bancaria y de refuerzo de los fondos propios también serán accesibles a los agentes del sector más vulnerables.