El comité de adjudicación de la primera convocatoria de proyectos del fondo para la transición ecológica de la prensa se reunió el viernes 26 de noviembre de 2021.
Este nuevo dispositivo, introducido en la Ley de finanzas 2021 en el marco del plan de recuperación, tiene por objeto financiar proyectos de investigación y desarrollo destinados a reducir la huella de carbono del sector de la prensa y proponer soluciones innovadoras para acompañar la transición del sector.
El comité estaba compuesto por representantes de las organizaciones profesionales del sector de la prensa, de la ADEME (la Agencia de Medio Ambiente y Control de la Energía), del Ministerio de Economía, Finanzas y Reactivación, del Alto Funcionario para el Desarrollo Sostenible y de la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, así como de personalidades cualificadas por su conocimiento de la economía y de los oficios de la prensa o de la economía digital y de la innovación.
Los miembros del Comité seleccionaron cuatro proyectos por un importe total de subvenciones concedidas de cerca de 2,3 millones de euros.
Los proyectos seleccionados, dirigidos por una pluralidad de actores (routers, impresores y laboratorios de investigación), permiten cubrir un amplio campo de problemáticas medioambientales propias del sector de la prensa (formulación de tintas bio-ceñidas, alternativas a la colocación en película plástica para el enrutamiento de documentos de prensa, reducción de las emisiones de disolventes emitidas durante la impresión por huecograbado).
Esta primera edición se inscribe en el seguimiento dado al informe publicado en abril de 2021 por la Inspección General de Asuntos Culturales (IGAC) y la Comisaría General de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (CGEDD) que preconizaba, en particular, la utilización de dispositivos de ayuda a la investigación y desarrollo de la prensa para el estudio de alternativas a productos como las películas plásticas de enrutamiento y las tintas a base de aceites minerales.
Este Comité ha sido también la ocasión de elaborar conjuntamente con los actores del sector un primer balance de esta convocatoria de proyecto, con vistas a su prórroga en 2022.