Por decreto del 17 de junio de 2022, se crearon cinco nuevos dominios nacionales: los dominios de Meudon, del castillo de Malmaison y de Saint-Cloud en los Hauts-de-Seine, el dominio del castillo de Villers-Cotterêts en el Aisne y el dominio del castillo de Compiègne en el Oise.

El número de dominios nacionales asciende ahora a 16. Una primera lista de dominios nacionales fue publicada en 2017 en virtud de la ley relativa a la libertad de la creación, a la arquitectura y al patrimonio: el dominio del Louvre y de las Tullerías y el palacio del Elíseo en París, el dominio de Chambord, el castillo de Angers, el dominio de Pau y el palacio del Rin en Estrasburgo. Por decreto del 10 de septiembre de 2021 se añadieron otros cinco dominios nacionales: los dominios del Palais-Royal y del palacio de la Cité en París, del castillo de Vincennes (Val-de-Marne), del castillo de Coucy (Aisne) y del castillo de Pierrefonds (Oise).

Estos conjuntos inmobiliarios gozan de un nivel de protección a la altura del vínculo excepcional que los une a la historia de nuestra Nación. En los perímetros fijados y para las instituciones estatales, los dominios nacionales son en efecto inalienables, imprescriptibles e inconstructibles, con algunas excepciones.

Su conservación y restauración deberán realizarse respetando su carácter histórico, artístico, paisajístico y ecológico. El uso de su imagen con fines comerciales estará sujeto a la autorización de sus gestores. El Estado podrá, en caso de cesión, ejercer un derecho preferente sobre las competencias que no le pertenezcan. Por último, si no lo están ya, los edificios pertenecientes al Estado serán clasificados como monumentos históricos, mientras que los demás edificios se beneficiarán de una inscripción.

El nivel de protección así concedido a estos cinco nuevos conjuntos inmobiliarios es un reconocimiento de su carácter emblemático dentro del patrimonio de la Nación.