Franck Riester, ministro de Cultura, a propuesta del Consejo Nacional de Ciudades y Países de Arte e Historia, decide conceder el sello " Ciudades y País de Arte e Historia " a tres nuevos territorios (Países de Rohan, Saint-Nazaire y Béziers) y extender la etiqueta a dos territorios ya etiquetados (países de Auxerrois y países de Langres).
Franck Riester, ministro de Cultura, a propuesta del Consejo Nacional de Ciudades y Países de Arte e Historia, decide conceder el sello " Ciudades y País de Arte e Historia " a tres nuevos territorios y extender el sello a dos territorios ya etiquetados.
La concesión del sello Ciudades y Países de arte e historia se inscribe en el marco de la acción del Ministerio de Cultura en favor de la democratización cultural y de la sensibilización del ciudadano sobre su entorno de vida. Valorización del paisaje, de la arquitectura del XXe siglo y del arte contemporáneo forman parte de las prioridades inscritas en las convenciones Ciudades y Países de arte e historia firmadas por las colectividades, que se comprometen así en un enfoque global de promoción cultural de su territorio así como de desarrollo sostenible.
El sello Pays d'art et d'histoire se concede al «Pays des Rohan», territorio asentado en un perímetro histórico que corresponde a la antigua tierra de poder de la familia de Rohan durante 700 años de historia. El Consejo Nacional celebra el largo proceso de federación entre los municipios en torno al proyecto de etiqueta, en el que ve la garantía de un proyecto sostenible, así como el reconocimiento de la riqueza del proyecto cultural; construido a partir de una diversidad patrimonial y teniendo en cuenta el arte contemporáneo. Atención a la arquitectura del XXe El siglo vendrá a reforzar la coherencia de este proyecto orientado hacia el futuro.
La candidatura de Béziers al sello Ville d'art et d'histoire es la culminación de un largo trabajo de valorización de su patrimonio - sus numerosos palacios particulares -, sus museos y sus espacios públicos, valorizados por instalaciones de arte contemporáneo. El Consejo Nacional celebra la pertinencia de esta recalificación del patrimonio y del espacio público, así como la voluntad de inscribir la ciudad en la contemporaneidad mediante la creación artística y arquitectónica. Con la obtención del sello Ciudad de Arte e Historia, ve algunos puntos fuertes para el renacimiento de la ciudad.
Ciudad de la Reconstrucción, con un importante patrimonio industrial, Saint-Nazaire puede hoy, gracias a la obtención del sello Ciudad de Arte e Historia, expresar más fuertemente el placer y el orgullo reencontrado de estos habitantes de ser nazairianos. Presta especial atención al vínculo entre patrimonio y creación, desarrollando el arte en el espacio público. El Consejo Nacional celebra la ambición y la calidad de la política cultural de la ciudad, formalizada por varios convenios con la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC). Además, reconoce en el patrimonio de la ciudad elementos de interés nacional.
La ciudad de Auxerre firmó en 1995 una primera convención Ciudad de arte e historia. La extensión del territorio etiquetado a la Comunidad de Aglomeración (CA) del Auxerrois, - en adelante País de arte e historia - permitirá que el sello brille en un territorio de 29 municipios. El Consejo Nacional destaca el papel determinante que desempeñará la CA en el acompañamiento de los municipios, para que puedan desarrollarse el conocimiento y las políticas de preservación de los patrimonios y del paisaje. La dimensión de la creación artística también merece estar presente en el proyecto.
Al proponer extender la Ciudad de Arte e Historia de Langres, certificada en 1985, y renovada en 2016, al Polo de Equilibrio Territorial Rural (PETR) del Pays de Langres, los elegidos respondieron a las recomendaciones formuladas por el Consejo Nacional en 2016. El sello Pays d'art et d'histoire irradiará a partir de ahora en un territorio compuesto por tres comunidades de municipios (CC), es decir 168 municipios. El Consejo Nacional saluda la ambición de esta ampliación por su amplitud, y subraya la importancia de establecer un vínculo entre el PETR y los 3 CC en el marco de la aplicación de las herramientas de gestión y planificación garantes de la calidad del territorio.
El Consejo Nacional, reunido el 4 de diciembre de 2019, anunció la renovación de las convenciones de las ciudades de arte e historia de Châlons-sur-Saône (Borgoña Franco-Condado) y de Dieppe (Normandía).
«Con casi 35 años de existencia, la red de «Ciudades y Países de arte e historia» ha demostrado su dinamismo, su capacidad de renovarse y de ampliar el campo de las políticas culturales que abraza, haciendo una parte creciente del paisaje, a la arquitectura reciente y al arte contemporáneo, en particular su inscripción en el espacio público. Con estas recientes certificaciones, pasamos el punto de los 200 territorios certificados. Veo en ello el reflejo de la atención creciente de las comunidades a hacer de los ciudadanos actores informados de su entorno de vida y a facilitar su acceso a la cultura en su mayor diversidad. Saludo la implicación de las direcciones regionales de Asuntos culturales (DRAC) que, acompañando a los territorios candidatos, han sabido hacer del sello «Ciudades y Países de arte e historia» una herramienta de ordenación cultural del territorio que permita la difusión de la cultura en todo el territorio nacional. » Franck Riester, Ministro de Cultura
La red de ciudades y países de arte e historia cuenta ahora con 202 territorios: 123 ciudades de arte e historia y 79 países de arte e historia.