Franck Riester, ministro de Cultura, a propuesta del Consejo Nacional de Ciudades y Países de Arte e Historia, reunido el pasado 20 de junio, decide conceder el sello Ciudad y País de arte e historia (VPAH) a un nuevo territorio y extender la etiqueta a dos territorios ya etiquetados.
La atribución de la etiqueta Ciudad y País de arte e historia se inscribe en la acción del Ministerio de Cultura en favor de la sensibilización de todos los públicos a la calidad del patrimonio, de la arquitectura y del entorno de vida. Valorización del paisaje y la arquitectura del XXe del siglo II figuran también entre las prioridades de las convenciones Ciudades y País de arte e historia firmadas por las colectividades que se comprometen así en un enfoque global de promoción de su territorio y de desarrollo sostenible de éste.
Para Franck Riester, « El sello Ciudad y País de Arte e Historia es una notable herramienta de democratización cultural que permite al ciudadano acceder a una oferta cultural de calidad destinada a una mejor comprensión de su entorno de vida, donde la cultura a veces tiene dificultades para desarrollarse. Me congratulo de la fecunda asociación que establece entre el Estado y las colectividades territoriales, así como del lugar que éstas dan al sello inscribiéndolo en el seno mismo de su proyecto de territorio. »
La red de los Ciudades y País de arte e historia participa activamente en todas las acciones de valorización de la arquitectura organizadas por el Ministerio.
La Convención País de arte e historia del Valle de la Abundancia (6 municipios) fue firmado en 2003 y renovado en 2014. La extensión del País de arte e historia a la Comunidad de municipios País de Evian-valle de Abondance abre nuevos campos para la mediación de la arquitectura y el patrimonio, el territorio integrando paisajes de montaña, espacios lacustres (el lago Lemán) y urbanos (Evian les Bains).
La ampliación del País de arte e historia del Alto Allier, que afectaba a 26 municipios para incluir en adelante 118, es un proyecto ambicioso que deberá beneficiarse de un acompañamiento reforzado de los servicios del Ministerio de Cultura para llegar, en particular, desarrollar la calidad del entorno en todo el territorio del Sindicato Mixto de Desarrollo del Alto Aliado.
La etiqueta Ciudad de arte e historia se atribuye a la ciudad de Nizaciudad en proceso de cambio y candidata a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El sello permitirá acompañar la mutación del territorio (extensión de la red del tranvía, vegetalización de la ciudad), valorizar la riqueza de su arquitectura y de su patrimonio, y aportar un apoyo a los habitantes en la transformación del edificio cotidiano.
Por otra parte, el Consejo Nacional anunció la renovación de los convenios de Ciudades de arte e historia de Montauban (Occitania), Perpiñán (Occitania), Vannes (Bretaña) y del País de arte e historia de Provenza Verde Verdon (PACA).
La red de los Ciudades y País de arte e historia actualmente cuenta con 196 territorios: 124 Ciudades de arte e historia y 72 País de arte e historia.
La Asociación Nacional de Sitios y Ciudades Notables participa en el dinamismo de la red, proponiendo en particular formaciones para los elegidos y los técnicos de los territorios certificados Ciudad o País de arte e historia o dotados de un Sitio patrimonial notable (SPR).