Señoras y señores, queridos amigos:

 

Dentro de pocos días dos acontecimientos van a celebrar de la mejor manera posible el vínculo tan particular que une a Francia y las cartas, Francia y el libro, los franceses y la lectura.

En primer lugar, el 11 de enero próximo, la inauguración por el Presidente de la República, a pocos pasos de aquí, de la restauración de las salas históricas de la biblioteca nacional.

Y luego, unos días más tarde, el sábado 14 de enero, y esto es lo que nos reúne hoy, la primera edición de la Noche de la Lectura tendrá lugar en toda Francia.

He deseado la creación de este momento de compartir, popular, festivo, de reunir alrededor del libro, para recordar la importancia de la lectura y de lo que puede aportarnos en momentos que a veces son difíciles.

Hemos querido proponer esta cita a principios de enero. En primer lugar, hay que recordar que, en la misma fecha, hace dos años, la libertad de expresión y la fraternidad fueron atacadas con una violencia inaudita en nuestro país. Es necesario recordar para permanecer reunidos y vigilantes y no dejar que el veneno de la indiferencia alimente el de la fragmentación de la sociedad. Y la mejor defensa de la sociedad es el diálogo, el debate, la reflexión.

Y este comienzo de año es también el del segundo comienzo literario. La primera, la de septiembre, fue muy bonita, destacando la juventud y la diversidad con los Goncourt y Goncourt de los estudiantes de secundaria atribuidos a Leila Slimani y Gaël Faye. No me cabe duda de que este nuevo comienzo será igualmente satisfactorio.

La lectura es ante todo el acceso más sencillo al otro. En Notre Dame de París, Victor Hugo nos recuerda que el libro es este instrumento el más simple, el más conveniente, el más practicable a todos ».

Es la primera fuente de conocimiento y también el primer paso hacia la imaginación.

Fuente de conocimiento porque hace accesible el conocimiento en todos los ámbitos. Nuestras bibliotecas municipales y universitarias, así como la BnF, están aquí para recordárnoslo con sus fondos ilimitados y su ambiente de estudio.

Primer paso hacia la imaginación porque da acceso a mundos insospechados a los más jóvenes, pero también a los más viejos.

La lectura es, por supuesto, ante todo un acto individual. A menudo se lee solo, lo que se quiere, dónde y cuándo se desea. Se practica en secreto, en secreto, como se practica en medio de una multitud, a plena vista y con conocimiento de todos.

Pero lo que también queremos recordar con esta Noche de la Lectura es que es también una aventura colectiva, una relación humana.

Primero, por supuesto, mediante el diálogo con los autores. Los autores contemporáneos nos iluminan también de su visión de la sociedad actual mediante la escritura ficticia o documental. Los autores de ayer nos permiten conversar con los siglos pasados.

Defenderlos es dar acceso a esta «conversación» que alimenta el progreso y la ciudadanía, este Gobierno lo ha convertido en una prioridad, volveré sobre ello.

La lectura también es transmisión. Antes de que pudiéramos leer, alguien leyó para nosotros. Recordamos todas y todos estas primeras historias que nos fueron leídas, abriéndonos las puertas de mundos desconocidos, tan atractivos como vertiginosos. Y a menudo al anochecer para llevarnos a la noche.

Y también creo que la lectura nunca es más bella que cuando se comparte.

Aquí es donde cobra sentido la Noche de la Lectura en las bibliotecas y librerías. Las 16.000 bibliotecas francesas y puntos de lectura en Francia son lugares de cultura e igualdad de oportunidades.

Gaël Faye en País pequeño escribe: Desde hace años vivo en un país en paz, donde cada ciudad tiene tantas bibliotecas que nadie las nota. » Esta red de lectura pública es nuestra riqueza. Hay que preservarla, ese es el sentido de las medidas que hemos tomado en la materia.

Pienso en los medios comprometidos desde 2014 en favor del libro y de la lectura pública, además de los asignados por el Estado, para apoyar las inversiones de las colectividades territoriales para el desarrollo de sus equipamientos.

Pienso también en los contratos Territorio lectura que permiten compensar las desigualdades territoriales y que se beneficiarán de [500.000 euros] medios suplementarios en 2017. Así, su número se habrá duplicado entre 2015 y 2017 para alcanzar 145.

Queremos que las bibliotecas no sean sólo lugares de consulta y de préstamo, sino que se afirmen como lugares de vida, de encuentro, de intercambio.

Con este espíritu, alentamos y apoyamos la ampliación de los horarios de apertura de las bibliotecas y, en particular, su apertura los domingos, respondiendo así a una afición del público nunca desmentida en los lugares en que ya actúa.

Soy plenamente consciente de que se trata de un esfuerzo importante, especialmente para los municipios; mi ministerio, servicios centrales y Direcciones Regionales de Asuntos Culturales se movilizan para acompañar a las colectividades territoriales así como a las direcciones de los establecimientos que deben avanzar en este sentido.

Para ello, en abril pasado reformamos las condiciones de concesión de la Dotación General de Descentralización (DGD) con el fin de apoyar financieramente a las bibliotecas que deseaban ampliar sus horarios de apertura, por la noche y los fines de semana.

Esta iniciativa ha sido muy bien acogida por las principales asociaciones profesionales y bibliotecas. Los primeros resultados son alentadores. El movimiento está comprometido y deseo, porque sé que vale la pena, que se extienda más allá de las cincuenta iniciativas ya identificadas [más de veinte en 2016 y tantos en 2017).

En 2017 ya se han identificado una veintena de proyectos adicionales, entre los que se encuentran varias grandes ciudades como Marsella, Lille, Burdeos, Estrasburgo, Caen, Brest o Rouen]

La Noche de la Lectura participa de la misma ambición de abrir de par en par las puertas de los lugares de cultura que son las bibliotecas, de reunir a todos los actores culturales y, por tanto, también a las librerías que realizan un trabajo excepcional de mediación y asesoramiento al público. Estas 3.500 librerías independientes que han sido apoyadas por un plan de apoyo notable desde 2014.

Esta Noche de la Lectura viene a confirmar la acción del Estado en favor de las librerías que son, por supuesto, actores clave para el libro y la lectura.

Desde principios de 2014 hemos puesto en marcha un plan de apoyo a la librería de una magnitud inédita que ha movilizado 11 millones de euros. Se reforzó en 2016 con dos nuevas medidas: el aumento del umbral de exención de procedimiento para los contratos públicos de libros no escolares y la ampliación de las condiciones de intervención del fondo de anticipos gestionados por el IFCIC.

Hace unas semanas anuncié en Beirut, en el Salón del Libro francófono, un plan de apoyo a la diversidad a través del libro a través del refuerzo de las ayudas a las librerías francófonas y un aumento de las ayudas a la traducción en el espacio mediterráneo, entre el árabe y el francés.

Así, para esta Noche de la Lectura, todas las bibliotecas y librerías están invitadas a abrir sus puertas al público en horarios ampliados el sábado 14 de enero. Y el público está invitado a descubrir o redescubrir las riquezas de estas bibliotecas y librerías.

Sabemos que los franceses están deseosos de eventos de este tipo ya que son muchos los que responden a la invitación de las Noches de las Bibliotecas en Lille o Dijon, por ejemplo.

Se propondrán numerosas animaciones para hacer feliz y vivo este momento de encuentro y de intercambio.

Lecturas itinerantes, lecturas en pijama, caza del tesoro, una noche de lecturas prohibidas, lecturas en música, un test mitológico en familia, debates, la presentación de las novedades literarias. Pero también encuentros con autores, ilustradores, narradores... La inauguración de mediatecas, o el descubrimiento del reverso del decorado.

Alrededor de un centenar de proyectos han sido seleccionados por un comité de dirección que reúne a los agentes del sector para recibir ayuda financiera.

La Noche de la Lectura abre un surco, una dinámica.

Y como nuestra voluntad era extender ampliamente y permitir que un máximo de iniciativas pudieran realizarse en todas partes, También hemos creado un sitio web dedicado a todas las bibliotecas y librerías que deseen unirse al evento y dar a conocer sus iniciativas.

Hasta la fecha se han registrado más de 1.200 acontecimientos [llevados por 600 estructuras] en todos los departamentos metropolitanos, pero también en Guadalupe, Martinica, Reunión, Nueva Caledonia y Guyana.

Más de 300 locales abrirán en esta ocasión más allá de sus horarios habituales. La dinámica está en marcha...

Por supuesto, también quiero dar las gracias a todos los que se han asociado a esta primera edición de la Noche de la Lectura. Todos los actores profesionales e institucionales respondieron a nuestra invitación.

Pienso en particular en las diferentes asociaciones de bibliotecarios, en la Biblioteca Pública de Información (BPI), en la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), en el Centro Nacional del Libro (CNL).

Quiero agradecer a las organizaciones profesionales de los libreros, de los autores, de los editores.

También quiero agradecer a las regiones a través de sus estructuras regionales por el libro.

Lo que nos dice la organización de esta primera Noche de la lectura es que existe una formidable red de actores comprometidos a llevar el libro y la lectura al día, lo más cerca posible de los franceses, en toda Francia. Me alegro de ello muy especialmente y quiero saludarlos. Hacen vivir la República de las Artes y de las Letras.

Esta noche de la Lectura se inscribe en un año en el que la operación «Partir en libro», en su segunda edición, destinada el verano pasado a la juventud, beneficiará a más niños: más de 500.000.

He aquí en qué movimiento más amplio en favor del libro y de la lectura hemos imaginado esta Noche de la lectura.

Tiene vocación a desarrollarse en toda Francia, a dirigirse a todos los franceses y quizás sobre todo a los más jóvenes.

Tiene vocación de recordar el poder del libro y de la lectura.

Hace cien años nació el poeta Patrice de La Tour du Pin. Aquí quiero citar los dos primeros versos de su suntuosa Búsqueda de Alegría :

Todos los países sin leyendas

Serán condenados a morir congelados. »

La «leyenda», etimológicamente, es «lo que hay que leer». Son estos hechos maravillosos que llevan el alma de un país. Y el poeta nos dice que no los dejemos caer en la ignorancia.

Deseo, pues, en este comienzo de año, que la Noche de la lectura contribuya a que todas y todos encontremos el camino de las bibliotecas, de las librerías, del libro, y a participar de esta humanidad recuperada.