Buenos días a todos y bienvenidos al Ministerio de Cultura y Comunicación.
Algunos de ustedes lo conocen muy bien, otros tienen menos oportunidades de ir. Por lo tanto, es un placer dar la bienvenida a todo el equipo de France Télévisions, así como a la prensa.
Unas palabras para saludar la memoria de Rémy Pflimlin. Por otra parte, quisiera dar las gracias a Delphine Ernotte por haber organizado el bellísimo homenaje que pude participar la semana pasada en France Télévisions, que estuvo a la altura de la personalidad de Rémy Pflimlin.
Hoy estamos reunidos para firmar un contrato de objetivos y medios para France Télévisions para el período 2016-2020; para mirar juntos el futuro. Es una nueva hoja de ruta común entre el Estado y France Télévisions.
Tenemos experiencia en contratos de objetivos y medios con France Télévisions desde hace ya quince años. Sabemos que no siempre están al pie de la letra - y a veces es el Estado el que no cumple sus compromisos. No obstante, son un momento muy importante, tanto por su contenido como por el proceso que permite llegar a él, ya que permiten definir las grandes prioridades y el horizonte estratégico. Es una necesidad tanto para el grupo público como para el Estado compartir esta visión estratégica.
El proceso en sí es importante. Quisiera dar las gracias a todos los que, del lado del Estado - querido Martin Ajdari y todos sus equipos - han participado en la negociación de este contrato de objetivos y medios, y por supuesto a todos los equipos de France Télévisions que han contribuido a este proceso.
También quisiera dar las gracias a los parlamentarios, al CSA - querida Sylvie Pierre-Brossolette - y al Consejo Nacional Consultivo de Personas con Discapacidad, cuyas opiniones han ilustrado este trabajo y han permitido mejorar este contrato de objetivos y medios.
Querida Delphine Ernotte, ha sido elegida por el CSA, sobre la base de un proyecto estratégico que se encuentra evidentemente en este contrato. Creo que este proceso es ejemplar en términos de transparencia sobre el proyecto de empresa. Tras su toma de posesión en agosto de 2015, se presentó al Parlamento un informe sobre las orientaciones de France Télévisions. Posteriormente se organizaron reuniones con todos los colaboradores para precisar la estrategia de la empresa, que se presentó a los ministros competentes en marzo de este año.
Sobre esta base, las administraciones y la dirección del Grupo han llevado a cabo desde la primavera pasada trabajos muy ricos y detallados, que han culminado este verano en la aprobación del proyecto de contrato. El informe se transmitió a las comisiones parlamentarias y al CSA, que contribuyeron, a través de sus dictámenes, a la reflexión estratégica sobre el futuro de France Télévisions. Sus recomendaciones han llevado, en particular, a reforzar los objetivos de exposición de la oferta cultural y la accesibilidad de los programas. Les doy las gracias.
¿Por qué es importante para mí? Porque creo que necesitamos reafirmar ante el público, ante nuestros conciudadanos, el papel que asignamos al servicio público del sector audiovisual. También necesitamos compartir, por nuestra parte, una ambición muy fuerte para el servicio público del audiovisual, que es más necesaria que nunca. Tuve ocasión de evocar en el Parlamento - donde, a veces, no es fácil hacerlo oír, sobre todo en el momento de discutir los medios financieros de France Télévisions - el papel que desempeña el audiovisual público en una sociedad que, se sabe que está fragmentada entre generaciones, entre medios sociales, entre territorios. Es un papel unificador, un papel de cohesión que, en mi opinión, es importante. Esto es realmente lo que encontramos en este proyecto de contrato de objetivos y medios, y por eso es crucial. Quisiera, ante ustedes, reafirmar esta ambición para el servicio público, porque sé que la comparten, y sé que trabajan en ello todas y todos, todos los días.
Estos valores del servicio público - de independencia, de diversidad, de cohesión - nos son indispensables. Deben estar presentes en todos los programas, ya se trate de entretenimiento, información, creación o deporte. Precisamente en este contrato de objetivos y de medios, esto se traduce en tres objetivos principales que quiero recordar aquí.
El primero, muy sensible, es el apoyo a la creación. La inversión en la creación es una de las misiones fundamentales del servicio público. Es también la base de nuestro modelo de diversidad y excepción cultural. Y es también para usted, querida Delphine Ernotte, una orientación estratégica que sé ser muy clara en su mente y que desea desarrollar. Creo que va a lanzar un amplio plan de inversión en la creación, que ocupa un lugar destacado en este contrato de objetivos y medios, gracias también a un aumento (y es allí donde se encuentra el equilibrio del contrato de objetivos y de medios) de los medios que el Estado pondrá al servicio de France Télévisions.
La obligación de inversión, sus compromisos mínimos de inversión en la creación se incrementarán de 400 a 420 millones de euros. También requiere una relación renovada y privilegiada con los creadores. Y quisiera felicitarles una vez más por el acuerdo que firmaron en diciembre de 2015, que constituyó una etapa decisiva en este sentido y que renovó la confianza entre France Télévisions y el mundo de la creación. Era necesario, y lo hizo bastante rápido después de asumir el cargo. Le felicito por ello.
Esto se inscribe en una estrategia más amplia del Gobierno, más allá del papel de France Télévisions, en el apoyo a la creación: a través de las ayudas a la escritura, las ayudas al desarrollo y a la concepción, a través de toda la política de apoyo del CNC, a través también de un elemento importante para la industria de la creación que es el aumento del crédito fiscal en favor del audiovisual, que da nuevos medios a la creación y que, por otra parte, favorece la localización de los rodajes en el territorio.
Por lo que se refiere al ramo de cadenas, este contrato de objetivos y medios prevé que France 3 acentúe su misión de proximidad. Me parece un retorno totalmente feliz a la misión de Francia 3, con un papel, también aquí, muy importante en materia de reducción de la fractura entre los territorios, en materia de cohesión social, de proximidad, en un contexto en el que, a menudo, la cobertura de las noticias locales es abandonada por los medios privados.
Nuestras regiones se mueven y se mueven con fuerza. La organización de France 3 se adaptará a este nuevo mapa de las regiones, contribuyendo así a reforzar su anclaje.
La dimensión Ultramarine de Francia O, también, se asumirá claramente - cuando se podía lamentar, a veces, que ya no sea el caso - y sin ambigüedad. También por eso le felicito.
El segundo objetivo importante de este contrato de objetivos y medios es el fortalecimiento de la oferta de información. Se sabe que los modos de información han cambiado radicalmente. Ustedes han tomado la medida completa, con el proyecto que ahora está en camino de un canal de noticias continuo - que es más que un canal de televisión, ya que nació al mismo tiempo en lo digital. Usted ha hecho del retraso del grupo público una ventaja para este servicio de información continua que podría haber visto la luz hace quince años y que hoy nace directamente en digital. Quisiera también reiterar que estoy muy interesada en que este proyecto haya nacido por redistribución y cooperación con el resto del sector audiovisual público: Radio France, France Médias Monde, INA y, quizás mañana, Arte.
Tercer objetivo principal de este contrato de objetivos y medios: el desarrollo de lo digital. ¡No les voy a decir lo importante que es este eje, ustedes tienen más experiencia que yo en la materia! Pero el hecho de que hoy se pueda acceder a los programas de una manera que pronto se convertirá en mayoritariamente desvinculada cambia completamente la forma misma de concebir los programas, evidentemente la forma de distribuirlos y la relación con el público. Sé que usted trabaja en proyectos en materia de exposición de los programas en una oferta de Vídeo a la Demanda por Suscripción (VàDA) nueva, allí también en cooperación con el resto del sector. Estos ejes estratégicos están en el contrato de objetivos y medios.
Por último, la estrategia de France Télévisions debe poder aplicarse en un marco financiero saneado y equilibrado, que garantice a la vez la financiación de las misiones de servicio público del grupo y su capacidad para invertir y preparar el futuro. Está la modernización de la gestión del grupo, por una parte. El Tribunal de Cuentas nos interpela muy a menudo sobre este tema, a veces con una virulencia que constatamos de informe en informe, pero que hace observaciones a las que conviene dar curso. El Parlamento también nos interpela sobre este tema - así ha sido en el debate presupuestario.
Vosotros también lo hacéis uno de los ejes del contrato de objetivos y medios - y lo hacéis, yo diría, inscribiéndoos en la duración de la transformación de la organización y evitando su desorganización. También está, por supuesto, el apoyo del Estado a France Télévisions. Hemos movilizado más de 28 millones de euros adicionales en 2016, y este gobierno se compromete a aumentar los recursos públicos de France Télévisions en 38 millones de euros en 2017 y en 63 millones de euros en 2020.
También vamos a compensar - tuvimos este debate hace dos semanas - la pérdida de ingresos vinculada a la supresión de la publicidad en torno a los programas juveniles a partir de 2018. Se trata de conciliar a la vez la supresión de esta receta comercial y el necesario apoyo a la animación. France Télévisions es un pilar del apoyo a la animación y le felicito por ello. Hay que seguir siéndolo, ya que con la animación transmitimos también allí valores e imaginarios a nuestros hijos, que no podemos dejar únicamente en manos de imaginarios procedentes de otros países. Por lo tanto, es muy importante mantener este apoyo a la creación. Y en los medios que el Estado pone también a disposición, de manera más indirecta, de France Télévisions, está también la reforma sobre el patrocinio, que afectará al conjunto del audiovisual, y France Télévisions que, espero, podrá así aumentar sus ingresos comerciales.
Usted también está llevando a cabo una reforma importante. Sé que usted la presentó la semana pasada, dialogando con las organizaciones sindicales y con toda la empresa, sobre el control de la masa salarial y las reformas importantes que le permitirán desplegar los medios de France Télévisions hacia la red, hacia los programas, hacia sus proyectos.
Estas son las pocas palabras que quería dirigirles antes de cederles la palabra y proceder a la firma de este contrato de objetivos y medios. Me alegra poder hacerlo hoy y comprometerme con ustedes a preparar el futuro para algo que es crucial para la sociedad en su conjunto, más allá del sector audiovisual, más allá del sector de la creación del que tanto habla el Ministerio de Cultura y Comunicación. Una vez más, la sociedad que hoy es nuestra la necesita. La necesita. ¡Gracias y continúen!