Señores Presidentes

Señor director general:

Damas y caballeros, queridos amigos,

Entre innovación y know-how, patrimonio y creación, audacia y transmisión, excelencia y sostenibilidad, los oficios artísticos son oficios de futuro.

Arraigados en las realidades y tradiciones de nuestros territorios, factores de empleo, riqueza y atractivo, contribuyen a la proyección cultural de nuestro país en todo el mundo y al desarrollo del turismo cultural en nuestras regiones.

Los oficios artísticos, son cerca de 38.000 empresas, PYME y TPE que hacen la vitalidad y la diversidad de nuestro tejido económico, que emplean a más de 60.000 personas. Empleos de alto valor añadido, fruto de tradiciones a menudo centenarias y, sin embargo, a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas.

Los oficios artísticos representan también 8.000 millones de ingresos, de los cuales unos 750 millones se destinan a la exportación. Con ellos, la imagen de Francia, la excelencia a la francesa, la riqueza de su patrimonio y la vitalidad de su creación, son reconocidas en todo el mundo.  

Por eso me alegro de estar hoy entre ustedes para lanzar las Jornadas Europeas de los Oficios de Arte, que ponen de relieve un sector de excelencia como es el gran valor añadido del sector cultural.

Estas Jornadas Europeas son un momento importante para el reconocimiento y la visibilidad de los oficios artísticos.

Un reconocimiento que quiero recordar que fue inscrito en un marco jurídico perenne por la ley de 18 de junio de 2014 relativa a la artesanía, al comercio y a las microempresas, llevada por Carole Delga, que lamenta no poder estar entre nosotros esta noche, esta ley, que hace de los oficios de arte un sector económico de pleno derecho.

Quiero recordar también el éxito constante de estas Jornadas gracias a la formidable movilización de profesionales en más de 25 regiones francesas y otros 14 países europeos. Son cerca de 6.000 eventos, de los cuales 4.500 talleres y más de 1.200 animaciones públicas, que tienen lugar en toda Francia.

Saludo a todos los que, también este año, hacen de estos días un acontecimiento popular. Pienso en primer lugar en el Instituto Nacional de Oficios Artísticos y todos sus socios; en los Talleres de Arte de Francia, pero también en los tres lugares emblemáticos, el Museo de las Artes Decorativas, que nos acoge esta noche, el Mobiliario Nacional y sus talleres, y el Palacio de Tokio que los tres nos presentan, exposiciones excepcionales que ponen de relieve toda la riqueza de los oficios de arte.

Para esta nueva edición, caracterizada por la innovación y la juventud, también he querido abrir las puertas del Ministerio de Cultura y Comunicación a los más jóvenes para que vengan a descubrir estos oficios de ayer y de hoy y que son también los de mañana.

En torno a los profesionales reunidos en los salones de la calle de Valois, los colegiales descubrirán a partir de mañana la riqueza de las materias y de las técnicas, conociéndose, en contacto con los artesanos de arte, con oficios arraigados en la tradición y orientados a la innovación para descubrir una vocación.

Al asumir mis responsabilidades a finales del verano, di tres grandes prioridades a mi acción al frente del Ministerio de Cultura y Comunicación: el apoyo a la creación, el acceso a la cultura, especialmente de los más jóvenes, y la proyección cultural de nuestro país. Los oficios artísticos se encuentran en la encrucijada de estas tres prioridades.

Teniendo en cuenta cada una de ellas, deseo apoyar la excelencia de un sector que es fuente de atractivo y de empleo para nuestro país, mediante la creación de un entorno propicio a las empresas creativas y el acompañamiento de los profesionales desde su formación.

Por tanto, he querido orientar la acción del ministerio en torno a dos ejes:

- En primer lugar, el apoyo a un sector de excelencia reconocido en todo el mundo compuesto por pequeñas y muy pequeñas empresas, a menudo frágiles: pedí que se reflexionara sobre la puesta en marcha de un fondo de anticipo para los oficios de arte, inspirado en los fondos para la moda y las galerías de arte ya existentes en el IFCIC, el Instituto para la financiación del cine y las industrias culturales.

- En segundo lugar, quiero emprender una acción fuerte en torno a la formación y la transmisión de los conocimientos para asegurar el futuro de la profesión y animar a un número creciente de jóvenes a recurrir a los oficios de arte.

Esto pasa en primer lugar por la renovación del dispositivo «Maestros de arte - Alumnos». Estoy particularmente comprometida con esta filiación profesional, que es un verdadero contrato generacional al servicio de la creación.

Este dispositivo ha contribuido a la transmisión y al reconocimiento de conocimientos técnicos históricos, a menudo desconocidos y a veces amenazados de desaparición. Sin embargo, debe renovarse profundamente para servir mejor al proyecto profesional del alumno.

Hemos iniciado una reflexión en este sentido a partir, en particular, de las conclusiones del estudio realizado con ocasión de los 20 años del dispositivo y gracias al apoyo de la fundación Bettencourt-Schueller.

Esto implica también una mayor estructuración de la oferta de formación. Esta oferta existe, sobre todo en las manufacturas de Sèvres y de los Gobelinos, pero me parece igualmente decisivo llevar a cabo una reflexión global sobre el conjunto del sector: Por consiguiente, se ha iniciado un trabajo sobre la formación y el aprendizaje para abrir estas profesiones de alto valor añadido a un mayor número de jóvenes.

Porque estos oficios son oficios de futuro, salidas de elección para nuestros jóvenes y para el conjunto del sector cultural, signo de su atractivo.

En nuestro contexto económico y social, me parecía importante estar hoy entre ustedes para valorizar este sector dinámico y portador.

Pero estas jornadas europeas también rinden homenaje a gestos que han hecho historia nuestra, gestos que crean vínculos en nuestra sociedad, entre las generaciones, pero también en el corazón de nuestros territorios, cuyos conocimientos técnicos valoran. Lazos tejidos de la mano al espíritu para decirlo como Paul Valéry, y que necesitamos hoy.

Así que es un placer para mí declarar abiertas estas 9eme ¡Jornadas Europeas de Artesanía!

Le doy las gracias.