Señoras, señores, queridos amigos:
Con inmenso placer os acojo hoy para la entrega del premio «Patrimonios para todos». Permítanme insistir en el plural. Señala toda la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio, de estos monumentos y de estos paisajes testigos de nuestra historia, de nuestro trabajo y de nuestra aspiración a la belleza. También señala la riqueza y la diversidad de estas iniciativas que hoy distinguimos y que han puesto la accesibilidad en el centro de su enfoque.
El patrimonio es una pasión francesa, el éxito de frecuentación de nuestros museos y monumentos nacionales lo demuestra. En 2011, cerca de 70 millones de personas visitaron los aproximadamente 1.200 museos de Francia y el centenar de monumentos nacionales que riegan nuestro territorio. Compartimos esta pasión por el patrimonio. Por tanto, es primordial que todos podamos sacar de la fuente misma de esta belleza tan querida por Victor Hugo, esa belleza del edificio que, afirma con fuerza, es de todos. Porque el patrimonio es nuestro bien común, debe ser accesible a todos. Está en juego la razón de ser del Ministerio de Cultura y Comunicación y el objetivo que le fijó Malraux hace más de cincuenta años: «hacer accesibles al mayor número posible las obras capitales de la humanidad».
La entrega de este premio «Patrimonio para todos» es también para mí una ocasión para reiterar que el acceso de todos al patrimonio y a las obras maestras de la humanidad está en el centro de mis prioridades.
Para «asegurar la mayor audiencia a nuestro patrimonio cultural», debemos poner en común nuestras experiencias y nuestras energías creativas.
Por tanto, quiero saludar el compromiso de los entes territoriales y de nuestros operadores, que se comprometen de forma duradera a una accesibilidad generalizada. Subrayo también la inversión de los numerosos voluntarios y del medio asociativo que han contribuido a hacer evolucionar considerablemente la sociedad francesa. La Ley de 11 de febrero de 2005 marcó un avance decisivo en la toma de conciencia y la aplicación de medidas en favor de la acogida de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social. La ambición social de esta ley es considerable, ahora hay que ir más lejos en su aplicación, hacia una accesibilidad generalizada efectiva, para participación plena y plena de la persona con discapacidad en la vida de la ciudad y en la vida artística y cultural en particular.
El Ministerio de Cultura y Comunicación y todos los actores del mundo de la cultura tienen un papel crucial que desempeñar en la realización de esta ambición. Por eso me interesa valorar el trabajo de quienes trabajan por la restitución del patrimonio a todos los públicos, en particular a los que social, física o geográficamente están alejados de la oferta cultural.
El premio «Patrimonio para todos» recompensa la accesibilidad del entorno construido y las realizaciones innovadoras vinculadas a una gestión de acceso y uso para todos los tipos de discapacidad, motor, visual, auditiva o mental. Porque la cultura, y con mayor razón el encuentro con el patrimonio, es factor de emancipación individual y de cohesión social, este premio distingue también las herramientas de mediación que favorecen la autonomía de las personas y la consideración de la diversidad de los públicos en la oferta cultural.
Para la edición 2012 del Premio, el jurado, presidido por Marie-Christine Labourdette, directora a cargo de los Museos de Francia, se reunió el pasado 6 de septiembre. Quiero darle las gracias a ella y a todos los miembros del jurado.
La campaña de 2012 tuvo un éxito notable. Rindo homenaje a todos los candidatos que han rivalizado en ingenio e imaginación, competencia y tecnicidad por el bien de la mayoría. Porque, lo sabéis mejor que yo, la discapacidad de unos enriquece la mirada de los otros y estas adaptaciones del marco construido y estas ofertas culturales adaptadas participan plenamente en el establecimiento de una verdadera política de confort de uso para todos.
Me complace especialmente entregar este premio «Patrimonio para todos» a cinco ganadores:
1. En la categoría «establecimientos dependientes de las colectividades territoriales»: Los 2 primeros Premios exæquo: El museo de la Lutherie y de la Arquería de Mirecourt
Me siento especialmente orgullosa de premiar a esta institución lorena que fomenta la práctica musical en nombre de una ambición que comparto, la de la educación artística y cultural. Museo de la Lutherie y Arquería de Mirecourt permite a muchos niños descubrir el instrumento y su práctica a través de diferentes enfoques adaptados a las particularidades de los principales tipos de discapacidad. La museografía ha sido rediseñada para que todos los aspectos del instrumento musical de cuerda sean accesibles al mayor número posible de personas, gracias a numerosos medios de mediación.
Quiero felicitar a la directora Valérie Klein y a su equipo de mediadores por su trabajo que favorece el acceso de todos a la práctica musical.
El Puente-Transbordador de Rochefort-Echillais
El Pont-Transbordeur de Rochefort-Echillais es un sitio emblemático del estuario de Charente. Quisiera saludar el trabajo de los equipos de la Comunidad de Aglomeración que, desde hace cinco años, trabajan, en concertación con los representantes de las personas con discapacidad y los técnicos del Comité Departamental de Turismo, para una accesibilidad generalizada del monumento.
Es un inmenso placer recompensar este monumento histórico accesible a todos y en todo punto ejemplar. Las numerosas herramientas de mediación adaptadas a las cuatro discapacidades hacen de la visita una verdadera aventura sensorial. En cuanto al equipamiento rodante específico, permite a las personas con movilidad reducida ir al encuentro de los magníficos paisajes de Charente.
- 3º Premio: siempre en la categoría de establecimientos dependientes de las colectividades territoriales (mención especial): Museo departamental de la Prehistoria de Solutré.
Me complace poder saludar la acción llevada a cabo por este museo departamental en materia de acogida de los públicos con discapacidad, para la cual obtuvo el año pasado el sello «Turismo y Discapacidad». El acondicionamiento del edificio y la implantación de herramientas de mediación innovadoras para cada deficiencia permiten a todos descubrir el universo de la prehistoria y disfrutar de una valiosa autonomía de visita.
Me congratulo también de la decisión del Consejo general de conceder la gratuidad a estos públicos para el acceso a las colecciones y a todas las prestaciones culturales.
- 4º premio: en la categoría de establecimientos nacionales: En concepto de accesibilidad museográfica: Le Palais du Tau en Reims
El Palacio del Tau, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una de las obras maestras de nuestra humanidad, la catedral de Reims. Es el primer monumento del Centro de Monumentos Nacionales totalmente accesible a todos los públicos. Con salas disponibles para la visita repartidas en dos alas y múltiples niveles, la accesibilidad del palacio representaba un reto considerable. Me alegro de este ambicioso trabajo llevado a cabo por el CNM, que fue recompensado, a principios de año, por el Trofeo de la Accesibilidad. Me complace mucho recompensar hoy las instalaciones y herramientas de mediación innovadoras que permiten a todos visitar esta joya de nuestro patrimonio en las mejores condiciones de autonomía.
- 5º premio: en la categoría de establecimientos nacionales: En concepto de acogida y mediación: el Museo del Quai Branly en París
Quiero felicitar a la dirección del museo por las herramientas innovadoras de ayuda a la visita que no deja de desarrollar y por su programación de calidad que favorece la mezcla de los públicos. Celebro la gran accesibilidad de las ofertas culturales del museo y los numerosos dispositivos de acompañamiento que se proponen al público en situación de discapacidad. Por tanto, me parece bastante natural que el precio de la acogida y de la mediación corresponda a un establecimiento que organiza desde hace dos años una «semana de la accesibilidad» bajo el signo de la mezcla y el intercambio y de las nuevas herramientas de exploración para uso de todos.
Quiero felicitar muy calurosamente a todos los ganadores, es decir, a todos los equipos y socios, por sus esfuerzos colectivos en este ámbito que me interesa especialmente. Les insto a que sigan por este camino. Espero, y no dudo, que su éxito sirva de ejemplo para que la discapacidad deje de ser hoy un obstáculo para el acceso de todos a la cultura.