Querida Sylviane Sambor:

Nuestra vida es un viaje
En la noche y en el viento
Encontramos nuestro paso
A través del tiempo y el espacio
Nada nos detiene nunca

Y desde la noche hasta la mañana
Cada noche es una fiesta
Y no un sueño vano

Estos versos de Fernando Pessoa tienen una resonancia muy particular en su carrera, porque

«Es gracias a los escritores portugueses, dicen, que he querido ser contrabandista». Armador, todavía lo es hoy como directora del Centro del libro y de la lectura en Poitou-Charentes.

Eres una mujer apasionada, combativa, generosa, abierta a los demás y al mundo. Y esto desde hace mucho tiempo, desde el «Carrefour des litteratures», ese espacio único de encuentros y descubrimientos que habéis creado en Burdeos, donde ya se mezclaban las literaturas de Europa y del mundo. Un mundo que exploras, que amas, con, como primer horizonte, Portugal, donde gracias a Fernando Pessoa y tantos otros, la poesía está anclada en lo más profundo de la cultura del país.

Después de Portugal, habéis abierto otros horizontes: Albania, Bélgica, Egipto, Israel, Marruecos, Palestina, Suiza, suscitando otros deseos de literatura, sobre todo con respecto a las obras, que son, decís: "menos mediatizadas, a contracorriente de la estandarización ambiente". Como si vuestra pasión esencial fuera reunir las palabras y los corazones, los textos y las almas, a partes iguales, porque nunca hay para vosotros, ni literatura ni vida, ni frontera, ni división, ni jerarquía.

Siempre ha creído en Europa y lo ha demostrado desarrollando para el «Carrefour des litteratures la ambición de que se convierta en «un polo cultural europeo de referencia nacional e internacional».

Se unen a su causa la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Aquitania, los entes locales, sin olvidar fundaciones y mecenas, para invitar a numerosos escritores procedentes de los países de la Unión, a través de las ciudades de Gironda, multiplicando los lugares de difusión.

En efecto, tenéis el sentido, la preocupación, el amor por el territorio. La región debe ser, a vuestros ojos, irrigada, llevada por la cultura. Esta hermosa idea la encarna de forma notable al tomar en Poitiers en 2003 la dirección de la Oficina del libro, y luego en 2007, participando en la elaboración de un plan regional de apoyo a la librería de calidad, con la creación del sello «LIRA en Poitou-Charentes».

El año 2008 marca una etapa más. Es la de la fusión de las dos estructuras regionales para el libro «L'ABCD, la agencia de cooperación de las bibliotecas, centros de documentación y servicios de archivos» y de «la Oficina del libro» que dará nacimiento a la actual «Centro del libro y de la lectura en Poitou-Charentes».

Este Centro os debe su irradiación, su fuerza y su eficacia siempre reafirmados. Porque, como militante del libro y de la «bibliodiversidad», no dejáis de velar por la buena vida del libro, por el destino de la lectura en todas sus formas. Usted acompaña, apoya la mediación entre profesionales e instituciones, trabaja para facilitar las transformaciones relacionadas con lo digital.

Usted es, querida Sylviane Sambor, una mujer atenta a todas las perspectivas intelectuales y técnicas, una mujer de su tiempo, constantemente comprometida, exigente, entera. Una mujer que trabaja incansablemente para la difusión de la cultura en los territorios más cercanos, acompañada en lo que es el proyecto de una vida por Claude ROUQUET, su compañero, patrón de las ediciones de la Escampette. Entre los autores de esta hermosa casa independiente que celebró este año sus veinte años, Claudio Magris o Alberto Manguel. Claudio Magris, de quien sé que le gusta citar las siguientes palabras: "La utopía da sentido a la vida, porque exige contra toda probabilidad que la vida tenga sentido". No se puede resumir mejor su pasión y su compromiso con la literatura y la cultura.

Querida Sylviane Sambor, en nombre del Presidente de la República y en virtud de los poderes que nos han sido conferidos, le nombramos Caballero de la Legión de Honor.

Estimado Pierre-Alexis Dumas:

Colette que descubría, gracias a Emile Hermès, la casa cuyo nombre dio la vuelta al mundo antes de estas palabras: «Aprendo cómo París, que zumba poco, nunca dejó de trabajar para el buen renombre de París».

A la dirección artística de Hermes internacional habéis sabido promover a los ojos del mundo lo que hace la singularidad, y el éxito, de la casa Hermes. Puente tendido entre creación y patrimonio, entre el rigor del saber hacer y el libre brotamiento de la creatividad, desde su creación en 1837, ha sabido encarnar la excelencia de un sector francés donde innovación y transmisión se hacen eco.

La casa Hermes, de la que todos estamos tan orgullosos, es ante todo para vosotros una tradición familiar. Esta es la influencia de su abuelo, el creador de la famosa plaza, estas son las horas pasadas desde su más tierna edad en los talleres donde se iniciaba en el picadero. Como los que os han precedido en esta gran casa, queréis crear las condiciones necesarias para el surgimiento de lo bello gracias a una tradición perfeccionada por los años y las innovaciones, las audacias artísticas y la transmisión del gesto. Porque la belleza nace del gesto hermoso.

La belleza es para usted movimiento, explosión, explosión de audacia y creatividad. Esta es la lección de su maestro, Richard Fishman, en la Universidad de Brown, donde estudia artes visuales, que, de un pastel abruptamente aplastado sobre el lienzo blanco, hacía surgir formas insospechadas. Así, para vosotros, incluso el defecto, la imperfección, son belleza, porque son a imagen del gesto, humano demasiado humano, del que crea.

Esta cercanía con el arte alimenta su compromiso en la casa Hermes. Precisamente porque habéis querido favorecer el diálogo entre los oficios de arte y la creación contemporánea, el emblemático cuadrado ha renacido con la modernidad y el éxito. Joseph Albers, Daniel Buren, Hiroshi Sugimoto, han hecho de la seda su lienzo para unir mejor los universos manufactureros y artísticos. Este diálogo con el arte contemporáneo es alimentado también por la Fundación Hermes que, mediante el apoyo a la joven creación, es una fuente inagotable de inspiración e innovación.

Gracias a las residencias de las que ha podido admirar recientemente la fruta en el Palacio de Tokio, introduce las artes visuales y también la danza en los talleres. Como mecenas inteligente y apasionado, le interesa fomentar los talentos del mañana, gracias al Premio Agora, o la máster class de sus sueños que reúne a diseñadores y oficios de arte, al servicio de la joven creación.

Es en primer lugar la irradiación internacional de la casa la que moviliza vuestra energía desde vuestra llegada en 1992. A la cabeza de la filial Grande Chine, y luego de Hermès internacional, estáis atentos a la mirada que el mundo tiene sobre vuestra casa. Consciente de que lo que hace atractivo a nuestra cultura francesa son también estos gestos milenarios, esta excelencia artesanal que es en sí misma un arte, emprendes compilarlos para valorizarlos mejor.

En el Pequeño léxico de los gestos Hermes se lee el amor y la poesía del gesto, pero también el dominio de los conocimientos. «Transmitir es el monograma negativo de la casa», puede leerse en esta colección de palabras sedosas y chamuscadas. Transmitir es contar una historia. La de una casa que, desde hace más de 150 años, abate-carre, chipote, rascacielos, corcho, Guilloche, palissonne y putoise. Esta canción de gestos rinde homenaje a la excelencia de un arte artesanal o de una artesanía, gracias a su tradición y audacias creativas.

Estimado Pierre-Alexis Dumas, porque irradia por todo el mundo un saber hacer francés, fruto de una bella historia y de las más bellas audacias artísticas, es usted un embajador de la vitalidad de nuestra creación y de la calidad de nuestros oficios de arte. Por esta belleza de la que os permitís brotar gracias a gestos perfeccionados por los años y que hacéis irradiar por todo el mundo, la República, y a través de ella todos los artesanos de lo Bello y todos los incondicionales de la belleza, Esta noche los honramos.

Estimado Pierre-Alexis Dumas, en nombre del Presidente de la República y en virtud de los poderes que nos han sido conferidos, le nombramos Caballero de la Legión de Honor.

Querido Bruno Podalydès:

A través de la delicada poesía o el tierno humor de sus personajes, a través del burlesco o la graciosura de los diálogos, nos parece que, en casi todas sus películas, es su infancia la que aflora.

Porque su pasión por el cine se remonta a su infancia, cuando su padre organizaba sesiones de proyección los domingos por la noche. Aquí descubrirá a François Truffaut, Alain Resnais y todos los monstruos sagrados del cine francés a los que no dejará de rendir homenaje a lo largo de su carrera.

No se puede hablar de su infancia sin mencionar la profunda complicidad con su hermano Denis. Desde una edad temprana, es con él que montas y presentas espectáculos a toda la familia reunida. Su nombre, ahora indisociable de vuestra obra, aparece como un dulce eco de esta infancia creativa en cada uno de vuestros títulos, siempre como actor, a veces como dialogante o co-guionista.

Al igual que muchos cineastas, haces tus primeras armas en cortometrajes. Pero con «Versailles-Rive-gauche», un mediometraje, os dais a conocer al público. Este álbum sepia burlesca y poética donde se esconden alusiones a Hergé y su universo, le valió ser recompensado en los Césares en 1993.

Después de Hergé, es a Tati que rinde homenaje con un personaje, Albert, que es un doble del Sr. Hulot, desconcertado e indeciso, atrapado en un diario prestado de poesía. Este primer largometraje, «Dieu seul me voit (Versailles-Chantiers)», es recompensado con el César de la primera obra de ficción en 1998.

Es con «Banc publics (Versailles-Rive Droite)», verdadera galería de caracteres, que finaliza en 2009 la trilogía de las estaciones de Versalles, alrededor de un reparto de elección: Chiara Mastroianni, Nicole Garcia, Benoit Poelvoorde, Catherine Deneuve, Josiane Balasko y muchos otros.

Después de la singularidad de esta simpática trilogía aunque versallesa, se ha apoderado con éxito de las aventuras del héroe de Gaston Leroux, Joseph Rouletabille con «Le Mystère de la chambre jaune» en 2003, luego «Le Parfum de la dame en noir» en 2005, con el mismo espíritu lúdico, la misma delicadeza y la increíble inventiva de los escenarios.

En «Le Mystère de la chambre jaune», se adivina, a través de la presencia de grandes actores como Pierre Arditi, Sabine Azema y Claude Rich, la huella de Alain Resnais. Su encuentro, decís, os ha «dado alas» y su «presencia se cierne sobre la película como un padrino benevolente».

Este encuentro, decisivo, marca el inicio de una profunda y única complicidad, una filiación electiva. Y con delicados toques lleváis vuestra piedra a la obra de aquel que os ha inspirado tanto, y viceversa. Para su película titulada Corazones, realizas un programa de televisión que se ve en la película. El avance de Paso en la boca también se debe a usted. Usted ha contribuido recientemente a Todavía no has visto nada, con una versión moderna de Eurydice de Jean Anouilh, un formidable resorte dramático ya que la obra se muestra a los personajes de la película de Resnais, que se acuerdan de cómo la interpretaron. El teatro atrapado en la luz del cine.

Esta poética abismo del juego es el reflejo de tu carrera: porque sientes que el oficio de actor y director se alimentan mutuamente, juegas en tus películas como en las de los demás. Se pueden ver en la cartelera largometrajes como «L'Elève Ducobu», de Philippe de Chauveron, «Mon pire cauchemar» de Anne Fontaine, «Le Fils de l'autre» de Lorraine Lévy, o del muy apreciado en el último festival de Cannes «La hija del 14 de julio» de Antonin Peretjako.

Últimamente, nos ha regalado una película con la más pura tradición cómica. «Adieu Berthe, el entierro de Mémé», por este título corrosivo que barre toda posibilidad de duda existencial, por el virtuosismo también de sus justas verbales, reinventa un nuevo registro cómico, el de la desaparición, para mayor felicidad del público.

Porque vuestro cine es puramente jubiloso y el placer que tenéis de hacer películas no tiene igual que el que los espectadores se llevan a mirarlas, es por tanto una gran alegría para mí distinguiros hoy. La República, en nombre de todos aquellos cuyas vidas habéis iluminado con vuestras películas, os rinde hoy un merecido homenaje.

Querido Bruno Podalydès, en nombre del Presidente de la República y en virtud de los poderes que nos han sido conferidos, le nombramos Caballero de la Legión de Honor.

Querida María Cristina Zaragoza:

«El centro [...] en medio de otros centros, asistimos a la formación de una constelación»: después de la literatura-mundo de Le Clézio, es el medio mundo, France Médias Monde, que celebramos a través de usted, querida María Cristina Zaragoza.

Esta «lengua liberada de su pacto exclusivo con la nación [que no tiene otras] fronteras que las del espíritu», es vuestra. La de la Mediterránea, como niña de un espacio abierto en la encrucijada de las influencias, que, a lo largo de su carrera, trabajó en la promoción de un audiovisual exterior francés a imagen del mundo y de una francofonía polifónica portadora de principios, valores e ideales.

Hija del Mediterráneo, nacida en Argel y luego criada en la orilla vecina, en el corazón de la Provenza, es casi natural que después de estudiar en Sciences Po Paris y luego en la EHESS, integre la ENA en la promoción Fernand Braudel, en nombre de quien tiene tan «apasionadamente amado el Mediterráneo»,

Desde su salida de la ENA, usted se compromete al servicio de los medios de comunicación y de su apertura al mundo. Usted es nombrada administradora civil en el Servicio Jurídico y Técnico de la Información, luego se une a RFI-Radio France International en la dirección administrativa y financiera, antes de ser encargada del audiovisual exterior en el gabinete de Catherine Tasca, entonces viceministra encargada de la francofonía.

Son entonces el Ministerio de Asuntos Exteriores y lo que más tarde se convertirá en TV5 Monde quienes solicitan alternativamente su competencia y su visión: de la dirección de la acción audiovisual extranjera a la de la cooperación cultural y del francés por una parte; y, por otro, de Asuntos Jurídicos y Financieros a la Vicepresidencia de TV5 Monde, cuya Dirección General ejerce a partir de 2008.

Después de nuestro primer encuentro, en las oficinas de TV5, fascinada por su alegría y dinamismo, por la libertad de tono y la firmeza de su visión, recuerdo que me dije que eran de esas mujeres que abren el camino.

Nombrada en octubre de 2012 a la cabeza del audiovisual exterior francés, lleva la ambición de hacer de ella no la única voz de Francia sino un medio de comunicación-mundo. Porque usted ha conocido bien varias de estas estructuras, ha tomado toda la medida de su singularidad y no quiere hacer de France Médias Monde un centro sino un «centro [...] en medio de otros centros» para volver a Le Clézio.

Ustedes movilizan todas las energías para crear el nuevo aliento que tanto necesita nuestro audiovisual exterior para irradiar mejor los medios con los que, a través de nuestra manera de representar el mundo, nos hacemos también presentes en nosotros mismos. Es un trabajo sobre la información y los programas para que sean portadores de sentido, de intercambios y de valores, como usted lo dice y lo hace compartir a sus equipos en el respeto del otro y en la alegría. Es también un trabajo sobre la difusión y la distribución para estar presentes más allá de la zona tradicional de influencia francesa, y estar presentes en todos los soportes.

Si la televisión es el reflejo de nuestra sociedad, no puede ser el reflejo de sus bloqueos. Su huella sobre el audiovisual exterior francés es fuerte de esta convicción.

Por eso, siempre habéis luchado por cultivar - imponer aunque sea necesario - la igualdad de género en todos los niveles. Como el extraordinario portal «Terrestres» que habéis dedicado a las mujeres del mundo en TV5, para convencerlas a todas, como decís en referencia a Kierkegaard, «si ser mujer no es un defecto ni una cualidad, no debe ser nunca más una 'desgracia'».

La televisión expresa también opciones de sociedad, y creéis en el de la laicidad a la francesa, esa laicidad de respeto que nos permite vivir mejor juntos, que queremos ofrecer y defender ante la cara del mundo.

Mujer de coraje y de convicciones a la cabeza de una «constelación» que lleva en ella nuestra representación del lugar y de la mirada particular de Francia en el mundo; animada por un sentido profundo del Estado, A lo largo de vuestro camino habéis sido uno de sus más fervientes servidores. Y esta noche, en una casa que, por supuesto, es vuestra, es la República agradecida que os rinde homenaje.

Estimada María Cristina Zaragoza, en nombre del Presidente de la República y en virtud de los poderes que nos han sido conferidos, le nombramos caballero de la Legión de Honor.