Señor alcalde, Querido Christian HERVY Señor Subprefecto, Querido Ivan BOUCHIER Señora Directora de la Biblioteca, Estimada Danielle FRELAUT Señor Director de la Casa del Cuento, Querido Michel JOLIVET Señoras y señores elegidos y profesionales, Queridos amigos,
Quiero decirle el gran placer que tengo hoy para firmar con usted
el contrato territorio lectura de Chevilly-Larue en esta mediateca
magnífica inaugurada en 2007, luminosa y abierta a la ciudad tan exitosa
por el equipo de Badia/Berger.
Esta opción arquitectónica, la contratación de un equipo sólido de
profesionales, la implantación de la biblioteca-mediateca Boris Vian
junto al barrio de Sorbiers-Saussaie y contando con la casa del
Cuento cercano, estos actos políticos son todas premisas
favorables al éxito de la nueva etapa que vamos a dar con el
CTL.
Los habitantes no se equivocaron y respondieron con una tasa
30% de inscripción en la mediateca y 60% en las escuelas.
Querías ir más allá e inscribir la mediateca en una red
de asociaciones densas con la ambición de multiplicar la acción de todos. Pero
responder mejor a las expectativas y a las evoluciones de las poblaciones
cuyos estilos de vida e intereses no dejan de cambiar.
Como saben, concedo especial importancia al libro y a la lectura,
vector principal de todo conocimiento, así como un formidable medio
de fuga y de liberación. Esto se sabe por las investigaciones realizadas
sobre las prácticas culturales, éstas evolucionan y se
signos de desafección deben incitarnos a mantener y reforzar
esfuerzos.
Estos son esfuerzos conjuntos porque el desarrollo de la lectura es un
ámbito compartido entre el Estado y las colectividades territoriales: qué
atestiguan las más de 7.500 bibliotecas presentes en nuestro país
como la de Chevilly-Larue, que habéis querido situar en el corazón de un
sector sensible, para convertirlo en un lugar de sociabilidad, de cultura, de
descubrimiento, mediación, compartir y combatir las desigualdades
acceso al conocimiento y a la cultura.
El desarrollo de la lectura es asunto de todos: es el sentido de los
contratos territorio-lectura, propuestos desde 2010 por el Ministerio de la
Cultura, tejer lazos aún más fuertes y coherentes entre todos los
actores de la lectura. Pero también mucho más allá y por eso este CTL
es ejemplar.
La lectura necesita la acción pionera y militante de los muchos
asociaciones que luchan por su desarrollo, especialmente en los
lugares donde no siempre tiene un lugar natural. Me gustaría saludar la acción
fundadora de la asociación ACCES (Acciones Culturales
Exclusiones y Segregaciones) que, desde hace varias décadas, trabaja
con energía para instalar desde una edad temprana la práctica de la lectura
en el corazón de las familias y para demostrar sus aportaciones
desarrollo personal de los niños de 0 a 5 años y en la relación
entre padres e hijos.
Ante la urgencia de los problemas planteados por la progresión del fracaso
escolar, usted tiene el alcalde y con su equipo, considera que
el libro y la lectura fueron una de las prioridades del Proyecto Educativo Local para la
el éxito escolar y el desarrollo de los niños. Por supuesto,
en el sentido que deseo dar a la acción del ministerio de la cultura y
la comunicación en favor de la educación artística y cultural.
Este contrato territorio-lectura de una duración de 3 años permite, en particular,
crear un puesto de coordinador-mediador del libro y de la lectura. Este CTL
crea así, en torno a los niños, una verdadera red que asocia todas las
recursos, de la lectura, pero también de las estructuras culturales,
sociales y educativos, en particular los servicios y
barrio Sorbiers-Saussaie. Esta red se basará en los recursos de la
mediateca, la casa del cuento y las habilidades de todos los
profesionales de la infancia y la lectura y el mundo educativo. No
no voy a detallar todo el programa del contrato, quiero destacar lo que
en realidad el hilo conductor: la voluntad de implicar más allá de los profesionales,
las familias; la atención prestada a los jóvenes por una oferta específica alrededor
de lo digital; y, por último, la construcción de los recorridos culturales que mezclan,
según los proyectos de las lecturas, visitas de exposición, encuentros con
autores, narradores, creaciones artísticas, talleres de escritura
seguidos de creaciones digitales (videojuegos, películas de animación, etc.),
talleres de arte plástico y la participación de todos los actores de la ciudad (Casa del
cuento, teatro, conservatorio y mediateca).
Este contrato es el primero firmado en Ile-de-France. Como tal, podría
sin duda servir de modelo, en el momento en que casi un centenar de
contratos territorio-lectura se están estableciendo en todo el
Francia y donde muchos otros proyectos emergen, confirmando la gran
prioridad de la lectura y, más ampliamente, de la educación artística
cultural y el compromiso de numerosas colectividades territoriales.
Quiero terminar dando las gracias a la ciudad de Chevilly-Larue y a todos
de los actores de sus iniciativas y de todos sus esfuerzos, y
del compromiso del Estado y de mi compromiso personal de apoyar
acciones que se llevarán a cabo en el marco de contrato territorio-lectura.
Le doy las gracias.