El placer de aprender es una condición importante para el éxito de los estudiantes. Para crear este entorno favorable, la escuela debe ofrecer un entorno a la vez benévolo y exigente, que inspire confianza. Las prácticas musicales colectivas contribuyen a ello.
Asimismo, Jean-Michel Blanquer, ministro de Educación Nacional, y Françoise Nyssen, ministro de Cultura, tienen la intención de trabajar juntos en su desarrollo.
La música no es solo una práctica cultural, sino también un vínculo entre las personas a las que hace captar el sentido de lo bello. Por ello, a partir del año escolar 2017, durante todo el año y en los años siguientes, se fomentan las prácticas musicales escolares y extraescolares. Queremos hacer de este regreso a la escuela un momento de compartir y cohesión. Por lo tanto, se colocará bajo el signo de la música invitando a músicos a tocar durante el otoño».
Esta movilización común va a encontrar una primera realización con el «regreso a la música», que marcará de manera positiva el comienzo del año escolar 2017-2018.
Las escuelas, los colegios y los liceos están invitados a acoger, a partir de septiembre próximo, a sus nuevos alumnos en música.
Alumnos, profesores, padres, coros y orquestas, artistas y actores culturales podrán cantar y actuar en las escuelas y los establecimientos el día de la vuelta. Se movilizarán asociaciones locales, conservatorios y escuelas de música.
Este momento musical será el punto de partida de un año escolar ambicioso y exitoso.
La educación artística y cultural es una prioridad del quinquenio, de conformidad con el compromiso del Presidente de la República.