En el marco de la aplicación del programa de apoyo al sector de la cultura en Túnez (PACT) financiado por la Unión Europea, el Ministerio tunecino de Asuntos Culturales acaba de firmar un contrato de hermanamiento de un (1) millón de euros, el Ministerio francés de Cultura y Comunicación y la Comisión Europea.
Este proyecto de hermanamiento tiene por objeto reforzar el proceso de descentralización del Ministerio tunecino de Asuntos Culturales en todos sus componentes jurídicos, administrativos, prospectivos, institucionales y estratégicos para ofrecer una "cultura de calidad para todos y en todo el territorio".
Este proyecto implica al conjunto de las administraciones e instituciones públicas culturales tunecinas y las administraciones culturales francesas y se apoyará igualmente en una experiencia de Austria y de la región Bruselas-Valonia.
Con motivo de esta firma, el Dr. Mohamed Zinelabidine, Ministro de Asuntos Culturales consideró que este acuerdo refuerza los vínculos de intercambio y colaboración entre Túnez y la Unión Europea a nivel cultural. Este acuerdo confirma, asimismo, las profundas relaciones basadas en el respeto mutuo y la armonía de las visiones y de los objetivos estratégicos entre Túnez y Francia que persiguen, promover el sector sectorial para que se convierta en un instrumento de desarrollo social y económico. El ministro tunecino de Asuntos Culturales declaró que la firma de estos dos acuerdos confirma que Túnez está recuperando su ubicación mundial y mediterránea.
Por su parte, Audrey Azoulay, ministra francesa de Cultura y Comunicación, insistió en "nuestra voluntad común de reforzar nuestros vínculos en materia cultural. Este importante proyecto con nuestros colegas y amigos tunecinos es también testimonio de la confianza mutua y la amistad entre nuestros pueblos. Esta asociación ambiciosa, gracias al apoyo de la Comisión Europea, se inscribe en una gestión de descentralización cultural que favorecerá a largo plazo el acceso de todos los tunecinos a la cultura y también de apoyo a toda la sociedad en los retos que tiene ante sí."
Por último, Patrice Bergamini, Embajador de la Unión Europea en Túnez, recordó: "La Unión Europea se complace en apoyar y financiar lo más fuerte y hermoso del Mediterráneo: su cultura. Este nuevo acto de acercamiento entre las dos orillas ilustra de manera muy elocuente pero también muy operativa que no hay fatalidad en el Mediterráneo. Hay hombres, mujeres, una juventud que, en nombre de la historia y de la geografía, tienen la voluntad de vivir juntos, de compartir, de intercambiar, de crear. Al final, hacer vivir para todos y en todo Túnez un patrimonio y un futuro comunes".