A partir del 8 de junio de 2017, el Ministerio de Cultura invita al Mobiliario Nacional a sus espacios de exposición, para presentar al público toda la riqueza y la diversidad de sus misiones: apoyo a la creación contemporánea, amueblar los lugares altos de la República y preservar un vasto patrimonio material e inmaterial.

Esta exposición, en acceso libre y gratuito, ocupará las 12 vitrinas del peristilo y de la galería de Valois, en el Palais-Royal, así como el edificio de los Bons-Enfants, sede de la administración central del Ministerio de Cultura, en 182, rue du faubourg Saint-Honoré.

A través de unas cincuenta obras procedentes de las colecciones, de diversos estudios y proyectos de los talleres de creación, la exposición propone dar a conocer una institución cargada de historia, heredera de una organización concebida bajo Colbert, que aúna aún hoy la excelencia del saber hacer plurisecular y la vitalidad de la creación artística y del diseño contemporáneo.

Una exposición original

En las vitrinas de la galería de Valois (Palais-Royal) se presentarán las manufacturas nacionales y los talleres de creación de textiles y muebles contemporáneos, que perpetúan unos conocimientos excepcionales al servicio de la creación más contemporánea. El peristilo del Palais-Royal destacará también la diversidad de las colecciones del Mueble Nacional, que cubren ámbitos variados, desde el tapiz a los bronces, pasando por el mobiliario antiguo y contemporáneo. Entre encargos reales y compras contemporáneas destinadas a los palacios oficiales de la República, esta primera parte de la exposición será la ocasión de hacer redescubrir la riqueza de las colecciones de la institución.

En el edificio de los Niños Buenos, se honrarán las principales misiones del Mobiliario Nacional: amueblamiento de los palacios oficiales de la República, participación en remezclas científicas de castillos y museos, formación en la creación y restauración textil, conservación de las colecciones gracias a siete talleres de restauración - tapicería, alfombras, tapicería y tapicería decoración, carpintería en asientos, ebanistería y lustrerie-bronce.

Un nuevo programa de mediación

Demostraciones de tejido de tapices de alta competición, encuentros con técnicos de arte, presentación de la oferta de formación del Mobiliario Nacional y de las manufacturas nacionales o conferencias sobre las misiones de la institución vendrán a marcar y animar la exposición.

Una institución única

Heredero del Guarda-Mueble de la Corona, creado en 1604 por Enrique IV y reorganizado en 1663 por Luis XIV, el Mobiliario nacional abastece de mobiliario a los altos lugares de la República y a las diferentes residencias presidenciales. Su misión es garantizar la conservación, la restauración y la valorización de sus colecciones, constituidas por cerca de 100.000 objetos muebles o textiles.

Desde 1937, las manufacturas nacionales de los Gobelinos, de Beauvais y de la Jabonería se han unido a la administración del Mobiliario nacional, seguidas en 1976 por los talleres conservatorios de encaje de Alençon y del Puy-en-Velay. La institución dispone además de un Taller de Investigación y Creación (ARC), creado en 1964 por André Malraux para promover la creación y el diseño contemporáneo en los edificios oficiales.

Los servicios del Mueble Nacional y de las fábricas nacionales encarnan el prestigio de la tradición francesa y la vitalidad de la creación.