Practicar una disciplina artística, estar en contacto con las obras, participar en actividades culturales son medios para manejar y apropiarse de una lengua, cuyo dominio favorece a su vez el acceso a la cultura en su conjunto.
También, y debido al éxito de la convocatoria de proyectos nacional «Acción cultural y lengua francesa», lanzada en junio de 2015* en la continuación del Comité interministerial para la igualdad y la ciudadanía (CIEC) El 6 de marzo de 2015, la Ministra de Cultura y Comunicación decidió renovar esta operación en 2017.
Esta convocatoria de proyectos debe permitir, a través de experiencias de prácticas artísticas y culturales, reforzar las capacidades de expresión en francés. Se dirige en particular a los jóvenes en situación de fragilidad lingüística en las actividades extraescolares, a los jóvenes de 16 a 25 años sin cualificación y sin empleo, a las personas para las que el francés no es una lengua materna, a las personas en situación de analfabetismo, a las personas detenidas y a los jóvenes que dependen de la protección judicial de la juventud.
Se pueden apoyar dos tipos principales de proyectos:
- proyectos locales que ponen los dispositivos de acción cultural (lectura pública - bibliotecas, mediatecas -, espectáculo vivo, artes del discurso, acceso al patrimonio, cine, medios y prácticas digitales...) al servicio del dominio del francés para los públicos destinatarios;
- proyectos que permitan dotar a las redes de la cultura, la inserción, la formación, la justicia, el ámbito social y socioeducativo, de instrumentos de formación o de kits de intervención, fácilmente transferibles a otros contextos.
Varios ministerios (Interior, Justicia, Ciudad, Ultramar) participan en esta iniciativa de interés general que contribuye a dar vida al artículo 1 de la Ley de 4 de agosto de 1994 : «Lengua de la República en virtud de la Constitución, la lengua francesa es un elemento fundamental de la personalidad y del patrimonio de Francia. »