El Ministerio de Cultura y Comunicación publica una primera evaluación de la actividad de préstamo de libros digitales por las bibliotecas públicas y un balance de las ofertas que los editores les proponen a tal efecto a través del portal PNB (préstamo digital en bibliotecas).
Esta evaluación, que fue posible gracias a los datos de actividad recogidos y tratados por la plataforma interprofesional Dilicom, que lleva las ofertas comerciales, se realizó en el marco de un grupo de seguimiento dirigido por el Ministerio y que reúne a todos los firmantes de los 12 Recomendaciones para la difusión del libro electrónico por las bibliotecas públicasaprobadas el 8 de diciembre de 2014, bajo los auspicios de la Ministra de Cultura y Comunicación, por ocho asociaciones profesionales de los oficios del libro (autores, editores, libreros, bibliotecarios) y la Federación Nacional de Colectividades Territoriales para la Cultura (FNCC).
Estos primeros resultados confirman el buen desarrollo de la actividad:
- 60 redes de bibliotecas, de las cuales 54 redes francesas, muy variadas tanto por su tamaño como por su situación geográfica, han suscrito ya las ofertas de préstamo. Después de Grenoble y Montpellier, la ciudad de París abrió su biblioteca digital al público el 13 de octubre de 2015; 9 bibliotecas departamentales que sirven a muchísimas comunas rurales también se unieron al PNB. Casi 8 millones de franceses pueden acceder a este servicio.
- 37 libreros ofrecen este nuevo servicio a las bibliotecas.
- A principios de 2016, la oferta editorial a las colectividades se compone de 106 216 títulos, frente a 207 999 títulos propuestos a los particulares. Casi la mitad de la oferta está compuesta de literatura general; los documentales y libros prácticos representan el 37% de la oferta.
- Las bibliotecas francesas adquirieron 12.716 ejemplares digitales en 2016, de los cuales casi el 73% entre octubre y diciembre.
- 41.259 préstamos fueron realizados durante el año 2015 por las bibliotecas francesas, de los cuales cerca del 50% entre octubre y diciembre.
Todos los indicadores muestran una clara aceleración de las actividades en los últimos meses del año 2015.
Estos resultados alentadores validan plenamente la estrategia promovida en la materia por Francia ante las autoridades de la Unión Europea, que consiste en privilegiar las soluciones contractuales a la ampliación de las excepciones y limitaciones al derecho de autor para el desarrollo de las ofertas de recursos culturales en línea.