Al margen del festival de Cannes, el Ministerio de Cultura y Comunicación organizó un coloquio el domingo 15 de mayo de 2016 sobre el tema «La financiación de la creación: ¿qué esperar del digital? » presidida por la Ministra Audrey Azoulay y en presencia de Andrus Ansip, Vicepresidente de la Comisión Europea.
Han intervenido cineastas con Abderrahmane Sissako, Julie Bertucelli, Radu Mihaileanu, Eric Lartigau; actores del digital con Jason Ropell, Presidente de Worldwide Films de Amazon, Sebastien Missoffe, Vicepresidente Contenido y Operación de Youtube; y telecomunicaciones con Michel Combes, Presidente y Director General de SFR; profesionales del cine, Sidonie Dumas, Directora General de Gaumont; y David Kessler, Director General de Orange Studios; así como dos diputadas europeas, Viviane Reding y Virginie Rozière.
En un contexto en el que la transición a la era digital ha modificado profundamente los modos de difusión de las obras, los profesionales del cine han debatido con los del digital pero también con los representantes de las instituciones europeas sobre estos retos, en el centro de las preocupaciones de los ciudadanos europeos.
Después de una apertura por Jean-Jacques Annaud, este coloquio alimentó durante casi tres horas las discusiones sobre las consecuencias de la emergencia de los nuevos actores sobre el ecosistema de la producción cinematográfica y audiovisual en Europa y las respuestas que hay que aportar. El papel de las plataformas, pagadas y gratuitas, como socios de la difusión cultural, y el posicionamiento de las empresas exclusivamente digitales en la financiación cinematográfica, estuvieron en el centro de los debates.
Audrey Azoulay, reconociendo la importancia y el papel de los nuevos actores digitales, destacó que: «Mi papel es precisamente hacer que la difusión digital sea creadora de valor para las industrias culturales, porque así nuestros autores y artistas podrán seguir creando e innovando. Se trata de promover la riqueza y la abundancia de la producción artística europea, permitiendo que estas nuevas formas de creación puedan encontrar las financiaciones necesarias para su desarrollo. »
Este coloquio ha servido también para alimentar los debates sobre el papel que Europa debe asumir para garantizar el futuro de la financiación de la creación y la diversidad cultural europea, en particular en el marco de las iniciativas emprendidas por la Comisión Europea para establecer un mercado único digital.
La Ministra insistió en particular en el carácter inmutable del principio de territorialidad de los derechos y en la necesidad de revisar la Directiva sobre los servicios de medios audiovisuales para crear condiciones de competencia equitativa entre todos los agentes, incluida la ampliación de su ámbito de aplicación a nuevos agentes. Afirmó que el derecho de autor constituye una herramienta moderna que permite la circulación de las obras, garantizando al mismo tiempo una remuneración a los creadores y a quienes han invertido en la producción y financiado estas obras. Sin derechos de autor, punto de creación. ».
Como conclusión de este coloquio, el comisario europeo Andrus Ansip recordó que: Las tecnologías digitales e internet han transformado la producción, la realización y la distribución de las películas, así como la forma en que se ven. Los cineastas y todos los amantes de las películas deben poder aprovechar las oportunidades que de ellas se derivan. El programa MEDIA contribuye a ayudar a los profesionales a adaptarse a las nuevas tecnologías. Además, debemos encontrar juntos soluciones para apoyar la financiación de las obras, estimular la oferta legal en línea y luchar contra la piratería. Estos son los objetivos clave de nuestra estrategia para un mercado único digital presentada el año pasado y ahora en pleno desarrollo. »
Al término del coloquio, la Ministra se reunió con Günther Oettinger, Comisario de Economía y Sociedad Digitales. Esta ha sido una oportunidad para continuar el comercio en el mercado único digital.