Las cuotas defienden a los artistas francófonos y favorecen la diversidad musical. Todos estamos profundamente apegados a él y son uno de los dispositivos esenciales de la excepción cultural. Hay que actuar sobre la oferta para influir sobre la demanda, y no al revés.

En la Asamblea Nacional se aprobaron nuevas disposiciones relativas a las cuotas radiofónicas de canciones francófonas, en el marco del examen del proyecto de ley relativo a la creación, la arquitectura y el patrimonio (LCAP)con el fin de reforzarlos favoreciendo una mayor diversidad de los títulos difundidos.

La Ministra de Cultura y Comunicación, Audrey Azoulay, se refiere a los interrogantes expresados por una parte del sector musical sobre el mecanismo particular de modulación para algunas radios que asumen compromisos suplementarios de diversidad.

Expresó su deseo de que todas las partes interesadas fueran recibidas rápidamente en el Ministerio para que se iniciara un trabajo de finalización del texto con vistas a la segunda lectura en el Senado, prevista para la segunda quincena del mes de mayo.

El objetivo es reforzar el régimen de cuotas francófonas haciéndolas efectivas y controladas, garantizar una mayor diversidad de los títulos difundidos y dar cabida a los jóvenes talentos y a las nuevas producciones.