Audrey Azoulay, Ministra de Cultura y Comunicación, ha reunido hoy Uila tercera edición de la Conferencia Anual de Editores de Prensa. Este encuentro fue la ocasión de un intercambio con las organizaciones profesionales, los dirigentes de los títulos de prensa, así como los representantes del canal de distribución, para establecer un diagnóstico de la situación de las empresas y del apoyo público al sector
En esta ocasión, la ministra presentó a los editores el balance detallado de las ayudas a la prensa en 2015. Ha subrayado la importancia del apoyo del Estado a la prensa, que en 2017 aumentará en 5 millones de euros, por un importe total de 261,9 millones de euros en concepto de ayudas directas.
La ministra también revisó la evolución de las ayudas a la prensa para responder a las necesidades del sector gracias a:
- el refuerzo de las ayudas del Fondo estratégico para el desarrollo de la prensa;
- la creación del nuevo Fondo de apoyo a la emergencia y a la innovación, dotado con 5 millones de euros en 2017;
- Y a la extensión de la ayuda al pluralismo de la prensa local sin condiciones de periodicidad, hasta los trimestrales.
La Ministra también destacó los principales retos de la distribución de la prensa. Hasta 2020 se ha definido una trayectoria de evolución de las tarifas postales, sostenible tanto para las empresas de prensa como para Correos. Por lo que se refiere a la ayuda para la adaptación, el mecanismo transitorio de garantía de los importes se prorroga en 2016, así como la dotación de la ayuda en 2017. El equilibrio general de este dispositivo se basa también en una medida de equidad que implica una alineación progresiva de la tarifa postal de los suplementos de la prensa de información política y general con la de las revistas de contenido comparable.
En cuanto a la venta por teléfono, la Ministra ha insistido en la necesidad de que todas las partes interesadas prosigan el esfuerzo de modernización y racionalización de toda la cadena de distribución, desde la salida de las imprentas hasta el punto de venta. Detalló el esfuerzo particular del Estado en favor de los vendedores de periódicos, el eslabón más frágil de esta cadena.Desde 2017 se beneficiarán de una exención de la contribución económica territorial (CET), lo que representa para el Estado un gasto de 7,5 millones de euros. El apoyo del Ministerio a la modernización de las tiendas y a su informatización se reforzará a partir de 2017 por un importe total de 6 millones de euros.
Por último, en el caso de la compra o de la creación de un fondo de comercio de prensa, el Instituto de Financiación del Cine y de las Industrias Culturales (IFCIC) podrá conceder fondos bancarios bonificados para facilitar la inversión inicial.
La Ministra ha reafirmado el principio de condicionalidad de las ayudas. Antes de que finalice el año se firmarán convenios marco entre el Estado y las empresas o grupos de prensa asistidos, con el fin de demostrar su compromiso con las gestiones de progreso en varios temas de interés colectivo como el fotoperiodismo, la alfabetización mediática o la igualdad entre hombres y mujeres.
Finalmente, ante todos los actores de la prensa reunidos, Audrey Azoulay ha recordado su compromiso de defender los principios fundadores de la Ley de libertad de prensa de 1881 y el compromiso del gobierno de reforzar el régimen jurídico protector del derecho de prensa en Francia.