Más de 12 millones de visitantes se dieron cita los días 19 y 20 de septiembre de 2015 para la 32ª edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Junto a las aperturas esperadas de las Jornadas, que permiten descubrir, cada año las joyas de nuestro patrimonio histórico, el público ha sido invitado por primera vez a apreciar la vitalidad arquitectónica de nuestra época.
El tema Patrimonio del XXIe siglo, una historia de futuroelegido por la Ministra de Cultura y Comunicación, invitó a los franceses a prestar especial atención a los primeros quince años de creaciones arquitectónicas del XXIe siglo. Las aproximadamente 3.750 animaciones y aperturas relacionadas con este tema han animado a los visitantes a dar una nueva mirada a las creaciones que constituirán el patrimonio de las generaciones futuras.
A través de este tema, también se ponían de relieve las protecciones de los monumentos históricos de los últimos quince años, así como las recientes rehabilitaciones de monumentos. El Ministerio de Cultura y Comunicación presentó la exposición diseñada por la Ciudad de la Arquitectura y el Patrimonio Un edificio, cuántas vidas.
Más allá de esta exposición de la riqueza y la calidad de nuestro patrimonio contemporáneo, en el momento de la COP21, los visitantes han tomado conciencia del impacto de la cuestión medioambiental en la reflexión arquitectónica y paisajística de nuestra época.
La diversidad del programa ha dado al público la oportunidad de ver más de 17.000 sitios en toda Francia contemporains o históricos (lugares de poder, castillos o mansiones, edificios marítimos o fluviales...) y participar en cerca de 26.000 animaciones dedicadas.
Fleur Pellerin, ministra de Cultura y Comunicación, recibió a los visitantes del Palais-Royal; en particular, recibió a niños de un centro de ocio de Vitry-sur-Seine. A continuación, visitó el ZAC de París-Rive Gauche con arquitectos que le presentaron la transformación y el desarrollo urbano de este antiguo barrio industrial de París, hoy verdadero laboratorio de arquitectura contemporánea, cuya dimensión patrimonial es ya fuerte. Su recorrido terminó en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París Val-de-Seine donde fue acogida por numerosos estudiantes con los que pudo conversar sobre los temas del vínculo entre creación y patrimonio, sobre la rehabilitación de lugares patrimoniales, el papel clave del arquitecto en el diseño de la ciudad y los espacios...
En Europa, más de 50 países participan en este evento con el tema, este año, el patrimonio industrial y técnico.
El Ministerio de Cultura y Comunicación organiza las Jornadas Europeas del Patrimonio. Bajo el patrocinio del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, reciben el concurso de los propietarios públicos y privados de monumentos históricos y se benefician de la participación del Centro de Monumentos Nacionales, de la red de Ciudades y Países de arte e historia, de la Fundación del Patrimonio y de las asociaciones de salvaguardia del patrimonio presentes desde la primera edición: las Viejas Casas francesas y La Morada Histórica.
Por segundo año, el Día del Transporte Público organizado por el GIE Objetivo Transporte Público se asoció a este evento el sábado 19 de septiembre.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio cuentan con el apoyo de Lidl, de la Fundación de Empresa Michelin y de la RATP; y con una amplia cobertura mediática gracias al apoyo de Radio France, de France Télévisions, de la revista Art&Décoration y del Huffington Post. La Ministra de Cultura y Comunicación les agradece calurosamente su contribución al éxito de esta 32e edición.