El Ministerio de Cultura y Comunicación anuncia el lanzamiento de la 11e edición de las Puertas del Tiempo del 6 de julio al 30 de agosto y del 19 al 30 de octubre de 2015. Para esta nueva edición, se esperan 35.000 jóvenes en 119 sitios patrimoniales en toda Francia. Durante todo el verano, se proponen a los jóvenes formas inéditas y lúdicas de apropiación de los lugares patrimoniales, a través de las artes vivas, las artes plásticas, las actividades digitales, la práctica del teatro, el coro, las artes de la calle o incluso el deporte.
Una nueva mirada al patrimonio
Por iniciativa del Ministerio de Cultura y Comunicación, Les Portes du temps invita a los jóvenes públicos a descubrir los sitios patrimoniales y a reinterpretar su historia. De un mejor acceso a un verdadero intercambio, de la comprensión a la apropiación, este programa pretende crear un diálogo profundo y duradero con los jóvenes públicos alejados de los dispositivos culturales clásicos. En este sentido, Les Portes du temps es una de las palancas establecidas para luchar contra las fracturas sociales y territoriales mediante una educación ciudadana, artística y cultural. En este contexto, los profesionales y educadores rivalizan de imaginación y apuestan por la experimentación, derribando las fronteras disciplinarias para abrir el diálogo. Historia del arte, dibujo, música y danza conversan con el arte del jardín, las ciencias y las prácticas deportivas. Aquí, la exploración patrimonial va acompañada de una reflexión sobre la intolerancia y las discriminaciones. Allí, la creación de imágenes y videos agudiza la mirada sobre los medios y la información.
Un gesto cultural fundador
Porque Francia es un país de arte, de historia y de cultura, invertir su patrimonio es un gesto fundador para cada uno de nuestros jóvenes. Es necesario que no pertenezca sólo al pasado. Hay que sentirse autorizado a recuperarlo. Este es el papel de los numerosos mediadores y pedagogos que, cada año, reinventan estas Puertas del Tiempo, en el marco de numerosas asociaciones con los centros de ocio, los centros sociales, las Casas de la Juventud y la Cultura (MJC), la federación nacional de los Francas, la Confederación Nacional de Hogares Rurales (CNFR) y muchas otras estructuras de acogida. Inicialmente concebido para grupos de niños y jóvenes, el dispositivo también se dirige cada vez más a familias enteras debido al éxito de las iniciativas experimentales iniciadas en ediciones anteriores. El «pase embajador», que permite a cada joven invitar a su vez a su familia, es también un dispositivo clave de este programa; le da todo su sentido al permitir a los jóvenes transmitir a su vez.
30 nuevas participaciones en 2015
Desde su creación en 2005, las Puertas del Tiempo han acogido a casi 320.000 jóvenes de 4 a 18 años. Cada año, cada vez más lugares responden al llamamiento del Ministerio de Cultura y Comunicación: museos, centros de archivos, monumentos históricos, sitios arqueológicos o ciudades y países de arte e historia.
Signo de la vitalidad de la operación, son así 119 sitios que participan en esta 11ª edición, entre los cuales 30 primeros participantes: del Museo de las tradiciones populares de Escaudain en Nord-Pas-de-Calais al museo de Bastia y al Palais Fresch en Córcega, del Parque Jean-Jacques Rousseau en Picardía al monasterio real de Brou en Rhône-Alpes, pasando por la abadía de Noirlac en el Centro, del Haras national du Pin en Basse-Normandie al Mausoleo galo-romano de Faverolles en Champagne-Ardenne, de la ciudad de Saint-Pierre-Martinique (ciudad de arte e historia) en el País de los Pirineos Cátaros en Mediodía-Pirineos (país de arte e historia).
Cultura, innovación y ciudadanía
Los proyectos desplegados en todo el territorio son de una gran diversidad y expresan la inventiva de los profesionales de la cultura y de la juventud.
La nueva oficina de la asociación La Fuentefundada por el artista Gérard Garouste, ahora en Meudon en asociación con el Museo Rodin, acogerá una obra de creación plástica así como una instalación colectiva. Por su parte, el proyecto Museo de Bretaña ha optado decididamente por la innovación con un espíritu «Fab Lab», poniendo la impresión 3D al servicio de la creatividad de los participantes. El proyecto de Burdeos, llevado a cabo en colaboración con la asociación Migraciones Cultura África Aquitania, federa, en un proyecto centrado en la lucha contra las discriminaciones, instituciones tan diversas como Cap Sciences, el Museo de Bellas Artes y el Museo Nacional de Aduanas. Por ejemplo, la Capilla de San Nicolás de Vitry-le-François y la asociación Iniciales han iniciado una colaboración en favor de los jóvenes en situación de abandono escolar; se les ofrecerán talleres de práctica artística.
Acerca de les Portes du temps
Lanzada en 2005 por el Ministerio de Cultura y Comunicación, la operación Les Portes du temps está organizada en colaboración con el Ministerio de la Ciudad, de la Juventud y los Deportes y la Comisaría General para la Igualdad de los Territorios en el marco de los objetivos comunes en favor de la cohesión social, la integración y el acceso de los públicos desfavorecidos a la cultura.
Cuenta con el apoyo de las direcciones regionales de asuntos culturales (DRAC), las direcciones regionales de juventud, deportes y cohesión social (DRJSCS) y las direcciones departamentales de cohesión social (DDCS)el apoyo de las prefecturas en el marco de la política de la ciudad, de las colectividades territoriales, de la Reunión de los museos nacionales y del Gran Palacio (Rmn-GP), de los museos de Francia, del Centro de los monumentos nacionales (CMN) y de las diversas instituciones patrimoniales.
Las estancias de los jóvenes son iniciadas por los centros de ocio, los centros sociales, las Casas de la Juventud y la Cultura (MJC), la Federación Nacional de Francas, la Confederación Nacional de Hogares Rurales (CNFR) u otras estructuras de acogida.
Este proyecto del Ministerio de Cultura y Comunicación contribuye al objetivo de un mejor acceso de todos a una cultura más compartida.
Para más información
http://lesportesdutemps.culture.gouv.fr/