La ministra de Cultura y Comunicación ha presidido hoy, 16 de octubre, un comité de dirección de la Torre Utrillo de Clichy-sous-Bois y Montfermeil. Este comité de dirección reunía al Prefecto de la región Ile-de-France y al Prefecto de la Seine-Saint-Denis, a los alcaldes de las dos ciudades afectadas, a la Secretaría de Estado encargada de la Política de la ciudad en el Ministerio de la Ciudad, la Juventud y el Deporte, el Presidente de la Sociedad del Gran París y el Presidente del Consejo de Administración de la Academia de Francia en Roma (Villa Médicis), que había sido encargado para abrir perspectivas sobre el futuro de la torre. Éste permitió sacar las conclusiones de esta misión y entrar en una nueva etapa para este proyecto iniciado en 2011.
Para la Ministra de Cultura y Comunicación, se trata de una oportunidad emblemática para proponer un equipo de excelencia, abierto a las prácticas creativas de hoy y al territorio que la rodea, estrechando lazos con la Villa Medici y los artistas. El comité de pilotaje acordó la doble dimensión que debe darse al proyecto: una dimensión metropolitana, en el corazón del Gran París, y una dimensión urbana local, para los barrios de Clichy-sous-Bois y Montfermeil. Asimismo, se tomó nota de la orientación de los trabajos del señor Tuot, según la cual el contenido del proyecto cultural debía prevalecer sobre el edificio de la torre misma. Esta decisión permitirá, en efecto, una mejor inscripción del equipamiento en su entorno urbano, en relación con la futura gran estación del Gran París. En esta perspectiva, la Société du Grand Paris, se convertirá en el socio privilegiado para garantizar la dirección de obra de este proyecto que podrá constituir también una oportunidad de creación arquitectónica innovadora.
El proyecto marcará la ambición del Ministerio de Cultura y Comunicación para los jóvenes creadores y la proyección cultural de nuestro país, en el marco del mayor programa de renovación urbana iniciado desde hace diez años en el territorio nacional, dirigido por el Organismo Nacional de Renovación Urbana (ANRU).
Dedicado al acompañamiento de los jóvenes creadores en la diversidad de sus expresiones y de sus trayectorias, basado en un modelo económico innovador, conforme al objetivo de control de los gastos públicos, que implique financiación privada, abierta a los territorios, teniendo en cuenta el deseo de actuar de los habitantes y la creatividad de la juventud, este proyecto entra ahora en una fase operativa.
París, 16 de octubre de 2014
Communiqué de presse