Aurélie Filippetti y Fleur Pellerin han firmado con Frédérique Bredin, presidenta del Centro nacional del cine y de la imagen animada, Xavier Darcos, presidente del Instituto francés, y Jean-Paul Salomé, presidente de Unifrance, dos convenios relativos a la digitalización de las salas de cine de la red cultural francesa y a la promoción de los dispositivos de educación en el cine en el extranjero.

Francia dispone en sus establecimientos culturales de una red internacional de salas polivalentes dedicadas a la promoción de la cultura francesa en el extranjero. Estas salas constituyen una herramienta esencial para la difusión no comercial del patrimonio cinematográfico francés, la promoción de las películas recientes y la proyección internacional de nuestra industria de la imagen.

Por lo tanto, es en una óptica de modernización y difusión de la creación francesa, que la primera convención pretende digitalizar salas de esta red de Francia en el extranjero.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional ha puesto en marcha un amplio plan de digitalización y unas veinte salas ya están equipadas o en vías de serlo. La convención prevé que el CNC aportará una contribución financiera a la digitalización de las salas de los Institutos franceses situados en Abiyán, Barcelona, Beirut, Budapest, Dakar, Hanoi, Estambul, Yakarta, El Cairo, Libreville, Madrid, Phnom Penh, Río de Janeiro, Sofía, Tokio y Yaundé.  

Otro eje esencial: los firmantes han querido establecer una asociación reforzada para coordinar mejor la promoción de la película francesa en el extranjero. Así, las salas digitalizadas participarán en la organización de eventos relacionados con Unifrance (estrenos, festivales, invitaciones de talentos, acompañamiento de salidas comerciales) y el Instituto francés (acción cultural y pedagógica, promoción y difusión no comercial de programas de películas de patrimonio y de películas recientes no distribuidas, acompañamiento por profesionales).

Por otra parte, la segunda convención favorecerá la promoción de dispositivos de educación en el cine en el extranjero.

En treinta años, Francia ha sabido crear dispositivos de educación artística en el cine que se basan en el descubrimiento en salas de cine de las obras representativas de la creación cinematográfica mundial. Escuela y cine, Colegio en el cine, Estudiantes de secundaria y aprendices de cinecoordinados por el CNC, benefician hoy a 1.400.000 alumnos en los establecimientos escolares franceses.

El objetivo de la Convención es desarrollar y mantener una asociación para promover la educación cinematográfica en el extranjero. Un programa de películas, constituido a partir del catálogo de las películas de los dispositivos, se difundirá en el conjunto de la red diplomática cultural francesa y de sus socios. Los materiales didácticos elaborados bajo los auspicios del CNC se pondrán a disposición de los asociados en este programa.

Aurélie Filippetti, Ministra de Cultura y Comunicación, y Fleur Pellerin, Secretaria Estado encargado del comercio exteriorla promoción del turismo y las Francés del extranjerose alegran de conjugar sus acciones gubernamentales, en favor de un público a desarrollar y ante el joven público en el mundo, al servicio de un arte y de una industria, el cine francés que participa de la proyección cultural e internacional de Francia.