Con motivo de la Semana de la Industria, Aurélie Filippetti, ministra de Cultura y Comunicación, anuncia el lanzamiento de tres operaciones destinadas a favorecer el encuentro y el intercambio entre el mundo del arte y el mundo de la empresa.
La firma hoy, martes 8 de abril de 2014, de un convenio marco «Cultura y mundo del trabajo»
Este convenio tiene como objetivo favorecer el acceso a la cultura de los asalariados(as) de las empresas a través del descubrimiento de los diferentes campos del patrimonio, de las artes plásticas y visuales, del espectáculo vivo, de la lectura y de los medios de comunicación, de la lengua francesa, de la cultura científica. Fomenta acciones concertadas relativas a la frecuentación de las instituciones culturales, el desarrollo de las prácticas creativas como aficionados, las residencias de artistas o la circulación de obras de las colecciones públicas.
Un conjunto de organismos que representan a más de 9.000 comités de empresa o similares están dispuestos a comprometerse en este ambicioso programa, a elaborarlo con las direcciones centrales y regionales del Ministerio de Cultura y Comunicación, sus servicios y sus operadores.
Se trata de: la Asociación Nacional de Coordinación de las Actividades de Vacaciones - Turismo y Trabajo (ANCAV-TT), la Caja Central de Actividades Sociales del Personal de las Industrias Eléctrica y del Gas (CCAS de las IEG), las CER SNCF de las redes PACA y París-Sureste, el CEZAM - Red Nacional Inter CE, el Comité de Establecimiento de la SNECMA-Gennevilliers, el Comité Directivo de la RATP.
Residencias de artistas en sitios industriales
Estas residencias se establecen en el marco de una asociación entre el Ministerio de Economía, Recuperación Productiva y Digital y el Ministerio de Cultura y Comunicación.
Para esta primera edición, cinco residencias en cinco regiones están así acompañadas, por una duración de 2 a 10 meses y que son objeto de una asociación entre un creador y un industrial:
• Limousin con Guillaume Leblon en Feutres Depland y Terrade;
• Lorraine con Maria Cristina Escobar en Francia Lanord y Bichaton;
• Midi-Pyrénées con Maeva Barrière y la fábrica agroalimentaria Poult;
• Ródano-Alpes con la compañía Organic Orchestra llevada por el CNAS;
• Provence-Alpes-Côte d'Azur con Arnaud Vasseux en el seno de las empresas Monier en Marsella.
La Empresa en acción
Se trata de organizar exposiciones en las propias empresas, en los lugares de producción.
Así, en octubre de 2014 se inaugurarán nueve exposiciones en nueve empresas repartidas por todo el territorio nacional. Las obras prestadas procederán del Museo Nacional de la Edad Media - Thermes et Hôtel de Cluny (París), del Museo Nacional del Renacimiento (Ecouen), del Museo Nacional de las Artes Asiáticas Guimet (París), del Museo Nacional Fernand Léger (Biot), del Museo Nacional Marc Chagall (Nice), del museo del quai Branly (París), del Mueble nacional (París), de la Cité de la cerámica (Sèvres) y del Fondo nacional de arte contemporáneo (París).
A largo plazo, La Empresa en acción se basará en la organización regular anual de un ciclo de microexposiciones basadas en el préstamo de objetos procedentes de museos y otras colecciones públicas nacionales o territoriales, así como privadas. Sus sucesivas ediciones permitirán construir una relación duradera e interactiva entre el mundo de la empresa y el mundo del arte.
Estos dispositivos se inscriben en una política global iniciada por la Ministra de Cultura y Comunicación de valorización de encuentros con el arte y los artistas en los lugares de vida cotidiana.
París, 8 de abril de 2014