La Misión Nacional por el Arte y la Cultura en el Espacio Público (MNACEP) lleva en sí un compromiso político fuerte e inédito, el de promover el lugar del arte y la cultura en el espacio público y favorecer el encuentro de todos los públicos con la creación.
Nuestra sociedad vive profundos cambios sociológicos y urbanos. Mientras que nuestros modos de vida cambian, debido a nuevas formas de movilidad, de trabajo y de relación con el otro, el espacio público constituye un lugar de encuentro e intercambio del que se apoderan los planificadores para rediseñar los paisajes urbanos y los territorios rurales. Es también un marco de expresión de pleno derecho para los artistas y las instituciones culturales. El arte está ya muy presente en los territorios, como lo demuestran la efervescencia de las artes de la calle, la riqueza de las obras plásticas creadas en el marco del 1 % artístico y del encargo público o la valorización del patrimonio.
Con la creación de la MNACEP, Aurélie Filippetti desea dotar a los artistas, a los profesionales de la cultura y a todos los que diseñan los espacios de nuestra vida cotidiana (alcaldes y responsables públicos, planificadores, urbanistas, arquitectos, paisajistas...) de una verdadera herramienta de trabajo, de intercambios y propuestas, para afirmar este lugar y este papel fundamental que tiene el arte en el seno de la sociedad.
Al combinar las competencias interministeriales del Estado con las colectividades territoriales y los oficios de la creación, se trata de:
Iniciar un proceso de diálogo y construcción con los actores sobre el terreno y los profesionales;
reconocer y tener en cuenta la multiplicación y diversidad de las intervenciones artísticas y culturales fuera de los muros;
desarrollar y mantener estas iniciativas;
• favorecer la apertura y los enfoques pluridisciplinarios.
Esta plataforma de reflexión, enfrentada a las realidades del terreno, se encarnará en un laboratorio de ideas encargado de facilitar y reforzar la presencia de las artes y de los artistas en el corazón del espacio público, pero también de imaginar nuevas formas de intervención. Los trabajos de la MNACEP se centrarán en la identificación y valorización de las acciones existentes, la propuesta de nuevas modalidades de encuentros y cruces entre los sectores artísticos y culturales, los profesionales y las instituciones, pero también la recomendación de herramientas, de modos operativos y reglamentaciones, más adaptadas a las demandas del terreno.
Para llevar a cabo esta Misión, Aurélie Filippetti confió su Presidencia a Jean Blaise, director del Viaje a Nantes, que está en el origen de grandes operaciones como Les Illumines y Estuaire. Estará acompañado por Karine Gloanec-Maurin, Presidenta de la Comisión de Cultura de la Asociación de las Regiones de Francia y Vicepresidenta de la Región Centro y de Jean-Paul Bret, Alcalde de Villeurbanne: dos representantes de realidades territoriales tanto rurales como urbanas.
La asociación HorsLesMurs, Centro Nacional de Recursos de las Artes de la Calle y de las Artes del Circo, coordinará los encuentros que reúnan a todos los agentes interesados (Estado, colectividades territoriales y profesionales del sector). La Misión elaborará un informe anual remitido por su Presidente a la Ministra de Cultura y Comunicación.
Con motivo del lanzamiento de la MNACEP, Atlasmuseum, elatlas digital de las obras de arte en el espacio público, se pone en línea. Es llevado por la asociación A-Pack, bajo la dirección de Virginie Pringuet, en asociación con la agencia multimedia Fiat Lux, las Universidades Rennes 1 y Rennes 2 e IRISA. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación. Una versión móvil estará disponible en septiembre de 2014.
París, 16 de abril de 2014