Aurélie Filippetti, ministra de Cultura y Comunicación, ha pedido al Centre national du cinéma et de l'image animée (CNC) que organice, el miércoles 8 de enero de 2014, una nueva cita de las «asambleas para la diversidad del cine francés».
En la continuación de las Asambleas del 23 de enero de 2013, esta cita, que reunió a unos 300 participantes, permitió la comunicación por el CNC deun estudio de la economía de las películas de iniciativa francesay luego la presentación, así como una discusión en torno a las reflexiones conducidas por René Bonnell sobre la producción y distribución cinematográficas en la era digital.
La Ministra de Cultura y Comunicación se congratula de que estos meses de estudio y reflexión hayan permitido la formalización, por un grupo de 30 personalidades, de un estado de situación del sector, de proyecciones a cinco años de los diferentes mercados y sobre todo de propuestas concretas, completadas por las del grupo de 20 personas dirigido por Pascale Ferran y Katell Quillévéré.
Después de las victorias esenciales ganadas en 2013 por el Gobierno francés para la excepción cultural con artistas y profesionales, tras las primeras reformas emprendidas para modernizar la financiación de la creación y asociar a ella la contribución de nuevos actores, la Ministra subraya que las reflexiones constructivas procedentes de los Cimientos permitirán también dar a la política de Francia en favor de la diversidad del cine francés los medios para favorecer, en la era del digital, la difusión de este arte y de esta industria.
Aurélie Filippetti saluda el espíritu de responsabilidad que anima las propuestas formuladas. Tiene tres objetivos:
(1) una mejor distribución del riesgo entre los profesionales existentes y futuros del sector, favorecida por una mayor transparencia económica y por un mayor control de los costes de producción,
(2) la reorientación de las financiaciones existentes hacia, en particular, «películas del medio», buscando e integrando nuevos colaboradores,
(3) mejorar la difusión de las obras.
Para alcanzar estos objetivos, la Ministra de Cultura y Comunicación pide al CNC que inicie inmediatamente, con los profesionales, los trabajos complementarios, entre los que se encuentran los relativos a la cronología de los medios de comunicación, que permitirán finalizar en las próximas semanas las reformas previstas:
- financiación de la diversidad productiva para permitir apoyar la producción más frágil y fomentar la renovación del sector, podría tratarse de incluir una parte de primeras y segundas películas en los compromisos del conjunto de las cadenas en el cine, incitar a la reagrupación, a la asociación de las sociedades y a la mutualización de sus inversiones en proyectos llevados en común. Sin olvidar reforzar el corazón de la producción francesa: estas películas llamadas «del medio» que hacen atractivo nuestro sector y que combinan exigencia de calidad y ambición popular y comercial, en particular a través del apoyo automático del CNC;
- mejorar, sin demora, la transparencia económica entre los operadores,
- En primer lugar, limitar la inflación, si es necesario condicionando a la contención de los costes determinadas ayudas o inversiones. Las medidas propuestas se basan en la responsabilidad de los agentes privados. Al mismo tiempo, la Ministra pide también al CNC que realice un seguimiento atento, con miras a iniciar algunas de esas medidas, si no se constata la necesaria moderación de los costos.
- En segundo lugar, para los profesionales, trabajar en la redefinición de un reparto del riesgo más equitativo, una mejor alineación de los intereses de todos los eslabones del sector (producción, TV, distribución, exportación, vídeo, salas...).
- En tercer lugar, promover, mediante diversas medidas, una mayor transparencia de los costos y los ingresos en todos los mercados, condición indispensable para la confianza y la distribución del riesgo.
- mejorar la difusión de las películaspara reforzar y diversificar las salidas de las películas frágiles en los diferentes mercados (salas, vídeo a la demanda, exportación en particular). Esto puede tomar la vía del apoyo, en particular con un apoyo automático al vídeo a la carta, la vía de una tasa de vídeo ampliada a los ingresos de publicidad de los Smad, así como obligaciones de producción reforzadas. Por lo que se refiere a la difusión en salas, esto puede concretarse, como se propone, mediante nuevos acuerdos sobre condiciones generales de alquiler que preverían una exposición mínima de las películas, sino también mediante un diálogo entre exhibidores y distribuidores para favorecer mejor el acceso de las obras a las salas en particular arte y ensayo, promover mejor las obras en salas en términos comerciales razonables, y exponerlas para algunas de ellas más tiempo para que el público las localice y tenga más tiempo para verlas. Este objetivo puede traducirse también en un refuerzo de los compromisos de programación, en un diálogo de los exhibidores interesados con los distribuidores y bajo el control de la Defensora del Pueblo y del CNC.
El cine francés, que contribuye a la creación, y representa cerca de medio punto del PIB y 100.000 empleos, tiene todas las bazas para reforzar su lugar en la vanguardia. Por su apertura estética, por su originalidad y, a través de estos CimientosGracias a la modernización digital de sus mecanismos de regulación, el cine es un sector esencial en Francia.