Los quioscos y los quioscos de prensa permiten, a diario, en condiciones de trabajo a menudo difíciles, la presencia de la prensa en el corazón de nuestras ciudades y en el espacio público. Su trabajo contribuye a la accesibilidad de nuestros ciudadanos a una prensa pluralista, uno de los pilares de nuestras sociedades democráticas.

En un período de cambio estructural difícil, el cierre regular del número de puntos de venta de periódicos es uno de los factores importantes que explican la caída del volumen de negocios del sector y una señal preocupante para la presencia de la prensa en todos los territorios.

Aurélie Filippetti, ministra de Cultura y Comunicación, había llamado en julio pasado, con ocasión del anuncio de la reforma de las ayudas del Estado a la prensa, al conjunto del sector, reagrupado en el seno del CSMP, a aumentar la remuneración de los comerciantes de periódicos, la más débil de Europa.

La Ministra de Cultura y Comunicación está satisfecha con el aumento de 1,7 puntos que se ha anunciado hoy y con el esfuerzo especial que se está haciendo en favor de la red de especialistas. 

Se congratula del trabajo de responsabilidad del conjunto del sector que se ha comprometido así a efectuar las reformas indispensables en los demás niveles de difusión para financiar este aumento de la remuneración y agradece al CSMP su trabajo de aproximación de los puntos de vista iniciales.

Esta decisión confirma la visión compartida del Estado y de los profesionales sobre el desafío que representa la informatización de los quioscos. Mientras que a finales de 2013 la Ministra puso en marcha un plan de ayuda excepcional de dos años para la informatización de los kioscos, el CSMP refuerza el efecto de palanca de este esfuerzo con una remuneración adicional en caso de informatización. La transición a la informática de la red es indispensable para una mejor calidad de servicio para los lectores y una mayor eficacia para el sector.