La ministra de Cultura y Comunicación, Aurélie Filippetti, recibió el miércoles 10 de julio de 2013 a los principales actores del sector de la prensa para detallar con ellos la reforma de las ayudas a la prensa presentada en consejo de ministros el mismo día.
La Ministra reafirmó la legitimidad del apoyo del Estado a la prensa, precisando que la garantía de la libre difusión de ideas e informaciones es la base del funcionamiento democrático de nuestra República.
El actual sistema de ayudas merecía ser reformado por su complejidad y su escasa capacidad para acompañar eficazmente las modificaciones estructurales del sector. La revolución digital golpea los modelos económicos de la prensa, transformando los usos y generalizando el acceso gratuito a la información y acelerando la disminución de los volúmenes distribuidos mientras que los relés de crecimiento esperados del desarrollo de la prensa en línea luchan por emerger.
Sobre todo a partir de las recomendaciones del informe del grupo de expertos animado por Roch-Olivier Maistre el pasado 2 de mayo, Aurélie Filippetti construyó esta reforma que reposiciona el apoyo del Estado sobre dos ejes: el apoyo a la innovación y la garantía de una distribución económicamente eficaz.
Para ello, la Ministra anunció el mantenimiento del tipo de IVA superreducido del 2,1% para la prensa impresa que marca el apoyo gubernamental a un sector económicamente frágil y caracterizado, desde la posguerra, por el principio de financiación solidaria entre las familias de prensa, de la distribución de la venta en el número.
La Ministra afirmó también el compromiso del Gobierno de reducir el tipo del IVA de los servicios de prensa en línea intensificando sus intercambios con sus socios y la Comisión Europea para queci integra los servicios de prensa en línea en la lista de productos que pueden beneficiarse del tipo reducido del IVA, con ocasión de la reapertura de la Directiva del IVA que podría decidirse en septiembre. En función de estos intercambios, en 2014 se adoptará una decisión formal del Gobierno.
Aurélie Filippetti presentó también a los actores las futuras líneas de funcionamiento del fondo estratégico, reorientado en favor de la innovación. Éste ya no distinguirá entre las inversiones de la prensa impresa y la de la prensa en línea y su gobernanza estará abierta a perfiles procedentes de las nuevas tecnologías. Se dará prioridad a la financiación de proyectos comunes o especialmente innovadores.
En un contexto de disminución de los volúmenes distribuidos, el Estado desea que se comprometa desde ahora una visión a medio plazo sobre la coexistencia de los canales de difusión -correo, portaje, venta por número- en particular en la perspectiva de 2015, en la que se concluirán los acuerdos que vinculan a la prensa, al Servicio de Correos y al Estado.
Para anticipar este plazo, una parte de la ayuda estatal al transporte postal cesará a partir de 2014. El encarecimiento de las tarifas para la prensa será progresivo, para permitir una anticipación de los actores.
Al mismo tiempo, se reformará la ayuda a la adaptación para que sea más eficaz desde el punto de vista económico, a fin de favorecer la portación multi-título de los diarios y también de las revistas.
El apoyo a los vendedores de periódicos pasará, más allá de la ayuda excepcional de 2013 para los difusores más afectados por las interrupciones de distribución del invierno, por un plan voluntarista de informatización de los puntos de venta. Por otra parte, la Ministra anunció querer reforzar los poderes de la Autoridad de Regulación de la Distribución de la Prensa -ARDP- para acelerar, en particular, las reformas en favor de la remuneración de los minoristas.
Por último, Aurélie Filippetti presentó el aspecto social de esta reforma instando a los profesionales a concluir un código de buenas prácticas profesionales con respecto a los vendedores-vendedores ambulantes de prensa independientes y a participar activamente en la misión de mediación destinada a mejorar los usos relativos a la utilización de fotografías de prensa y la remuneración de los fotoperiodistas.