La Ministra de Cultura y Comunicación, Aurélie Filippetti, se congratula de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de julio de 2013 que valida el derecho de los Estados miembros a asignar una parte de la remuneración por copia privada a acciones de interés cultural o social y refuerza la financiación de la acción artística y cultural de las sociedades de gestión colectiva.
Uno de los principios fundamentales de los derechos de los autores, artistas intérpretes y productores es que toda utilización de sus obras o prestaciones merece una remuneración. En Francia, para encontrar un equilibrio entre las aspiraciones del público y los derechos de los creadores, la Ley de 3 de julio de 1985 creó la excepción por copia privada. Esta excepción irá acompañada de una compensación a tanto alzado abonada sobre los materiales y soportes que permitan realizar copias. Esta compensación ocupa un lugar importante en la remuneración de los creadores y artistas y en la financiación de la creación. La ley francesa prevé, además, que las sociedades de gestión colectiva dediquen el 25 % de esta compensación a la financiación de la creación, del espectáculo vivo y de la formación de los artistas.
Este principio de asignación de una parte de los fondos a acciones culturales, que se encuentra en otros Estados europeos, se ve hoy plenamente reforzado por la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo en un asunto relativo a la legislación austriaca, impugnada por la empresa Amazon.
La decisión del Tribunal de Justicia también refuerza la Ley de 20 de diciembre de 2011, que estableció un mecanismo de exención y reembolso para los compradores de materiales adquiridos con fines profesionales.
Sobre la base de esta sentencia y de las conclusiones del informe presentado por Pierre Lescure el pasado 13 de mayo, Aurélie Filippetti se esforzará por consolidar aún más el mecanismo de remuneración por copia privada. Velará por la rápida adopción del decreto sobre el etiquetado del importe de la remuneración y hará rápidamente propuestas para mejorar aún más el dispositivo, hoy reforzado por el Tribunal de Justicia.