Esta segunda edición organizada por el Ministerio de Cultura y Comunicación, el Instituto Nacional de Historia del Arte (INHA) y el Castillo de Fontainebleau, permitió de nuevo el encuentro del gran público y de los actores de esta disciplina: académicos, conservadores del patrimonio, profesores, editores, libreros, coleccionistas, galeristas, actores del turismo cultural pero también especialistas del mercado del arte.

La Universidad de Primavera, programa pedagógico organizado por el Ministerio de Educación Nacional,
ha acogido a numerosos profesores y cuadros de la Educación Nacional, lo que marca una etapa fructífera del
diálogo entre el mundo escolar y la comunidad científica. Además, los encuentros organizados entre
estudiantes franceses y alemanes, así como el lanzamiento de la Oficina de ayuda a la inserción profesional
dirigido por la INHA, ofrecieron momentos privilegiados a los jóvenes historiadores del arte para intercambiar sobre
oportunidades profesionales de la disciplina.

Sobre el tema de los «viajes» y con Alemania como país invitado, más de un centenar de eventos
acceso gratuito - conferencias, mesas redondas, conciertos, exposiciones, proyecciones de cine, lecturas - tienen
confirmado que cada año, en Fontainebleau, el Festival de Historia del Arte era esperado como una fiesta
de la mente y de la mirada.

El cine ha gozado de un lugar importante con 61 películas proyectadas, mezclando clásicos, pepitas raras y
inéditos, durante Arte y Cámara, la sección de cine del Festival. Con la presencia de 77 editores y 3 libreros,
el Salón del libro y revistas de arte ofreció un panorama muy amplio de las publicaciones recientes, francesas
y extranjeras, y permitió encuentros con los autores.

Entre las novedades de esta segunda edición se han creado varios Premios. Para Art & Camera, el premio
ayuda a la creación de una película sobre el arte fue entregado a Antoine de Mena para la película «La alteridad en frente», y
el premio de la joven crítica al cortometraje «La Difunta Correa» de Nicolas Cambois y Sébastien Gardet.

En el Salón del Libro y de las Revistas de Arte se concedieron dos premios a la traducción del libro de arte a las ediciones
Macula y las ediciones Paréntesis.