Más de 12 millones de visitantes descubrieron «los patrimonios ocultos» propuestos los días 15 y 16 de septiembre de 2012 por el Ministerio de Cultura y Comunicación.

Con la 29ª edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio, celebrada en todas partes
en Francia, los días 15 y 16 de septiembre, el Ministerio de Cultura y
Comunicación invitaba al público a descubrir los sectores desconocidos de la historia de
Francia, detalles ocultos de miradas, lugares secretos, etc., que se esconden detrás
las fachadas de los más de 16.000 lugares y monumentos abiertos a la visita.

Apuesta exitosa: el público respondió de nuevo masivamente a esta invitación: era
muchos a ir «a su casa», a los lugares de poder y lugares republicanos, a
abrir las puertas de los monumentos que participaban por primera vez en estas Jornadas,
a ver desde una nueva perspectiva estos sitios patrimoniales que ofrecen en esta ocasión
animaciones y visitas específicas.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio cristalizan así durante dos días el apego
de los franceses a la cultura, a las obras maestras arquitectónicas, a los lugares de
memorias, reforzando el vínculo que las une a las huellas indelebles de un pasado común,
y subrayan su apego a estos tesoros colectivos, moldeados y conservados por
generaciones pasadas.

La ministra de Cultura y Comunicación, Aurélie Filippetti, considera el patrimonio
como eje prioritario de su política, como ha podido afirmar
el 14 de septiembre, en Metz. A este respecto, considera que el acceso a las obras, a los patrimonios,
es una de las piedras angulares de la política cultural llevada a cabo en Francia.

El patrimonio representa un anclaje en el sentido de que nos reúne a todos alrededor
de un fundamento cultural, pero también de valores de compartir y de fraternidad que funden todo
tanto este último. Formidable depósito de riquezas, lugar del reparto del bien común,
el patrimonio constituye también una extraordinaria palanca para el desarrollo
económica y el empleo, que la Ministra se propone desarrollar aún más
con todos los agentes locales.

La Ministra saluda el compromiso de todos los actores del patrimonio, los propietarios
públicos y privados, las asociaciones, las colectividades territoriales que participan en la
éxito de esta gran manifestación.

Agradece calurosamente a los socios privados y medios de comunicación: la Federación Francesa
del Edificio, el grupo Michelin, la RATP, Francia Televisiones, Radio Francia, el
diario Metro y la revista Art&decor por su apoyo a esta 29a edición
de las Jornadas Europeas del Patrimonio.

La Ministra da cita a los franceses los días 14 y 15 de septiembre de 2013 para la
30ª edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio, que tendrán por tema:
1913-2013, cien años de protección.