A través de colecciones y exposiciones, los museos no están ausentes, ni mucho menos, del debate público. Con motivo de la Noche Europea de los Museos, el sábado 13 de mayo, algunos de ellos se ocupan, de manera lúdica o diferida, de nuestras preocupaciones medioambientales. La última entrega de nuestra serie: Las escuelas honran el clima en el museo Saint-Loup, en Troyes.

Capture.PNG

Como cada año, la Noche Europea de los Museos será la ocasión, en numerosos sitios y en todos los territorios, de proponer la Restitución de los proyectos escolares del año 2022-2023en el marco de la operación de educación artística y cultural (EAC), vinculada a ella desde 2013, ¡La clase, el trabajo! ».

Entre los museos de la ciudad de Troyes, por ejemplo, el trío museo de Bellas Artes, Arqueología y Museo, además toda su programación para esa noche del 13 de mayopresenta la restitución de tres proyectos de EAC, entre ellos un magnífico «proyecto Clima» a cargo de colegiales.

Descubrir y expresar

Se trata de los alumnos de quinto grado del Colegio Eurêka, en Pont-Sainte-Marie, bajo la dirección de su profesor de arte plástico, Ludivine Desmarecaux, sólida compañera del Museo Saint-Loup. Todo proyecto de este tipo se basa en primer lugar en un trabajo de fondo, proporcionado en clase todo el año.

En este caso, la profesora hizo descubrir a los alumnos las bandas del calentamiento global » del climatólogo británico Edward Hawkins (una forma muy reveladora de visualizar la variación cronológica de la temperatura año por año). También abordaron las increíbles obras del artista plástico islandés Olafur Eliassony las del artista callejero Blu. No cabe duda de que estos descubrimientos habrán dado a los alumnos una buena idea de lo que puede ser la expresión y la creación artísticas, y las obras expuestas que han producido así lo demuestran.

344273866_1269628907299210_6512999835615659672_n.jpg

Entender la escenografía

Una sala del museo Saint-Loup se les atribuye, en efecto, para la Noche europea de los museos. « Los estudiantes vinieron al museodice Martin Dehoux, el mediador cultural que los recibió, con su colega Audrey Martínez, para una visita guiada. Han venido a hablar con nosotros sobre la escenografía museística. En efecto, tenían que determinar ellos mismos cómo sus propias obras iban a ser puestas de relieve en una exposición.

« Así que, desde este punto de vista, continúa las colecciones del Museo de Historia Natural y del Museo de Bellas Artes, que tienen la particularidad de haber sido renovadas recientemente (2015 y 2019). Pudieron comprender las elecciones del conservador, la exhibición de las obras, la redacción de los carteles, la concepción de la señalización... Y así pudieron reflexionar sobre la presentación de sus propias obras: sobre qué bases, ante qué paneles, con qué colores, en qué dimensiones... El equipo técnico recibió las orientaciones de los alumnos y puso un punto de honor en instalar sus obras respetando sus indicaciones. »

IMG_8998.jpeg