A través de colecciones y exposiciones, los museos no están ausentes, ni mucho menos, del debate público. Con motivo de la Noche europea de los museos, el sábado 13 de mayo, varios de ellos se ocupan, de manera lúdica o diferida, de nuestras preocupaciones medioambientales. Primera entrega de nuestra serie: el museo Buffon, en Montbard, propone una inmersión en sus colecciones.
Hoy, Buffon, a quien antes se llamaba «el Plinio de Montbard», tiene todas las razones para volver con fuerza como figura tutelar (y genial) de nuestras preocupaciones medioambientales. Buffon asumía plenamente la noción dehistoria naturalcomo lo demuestran los 36 volúmenes escritos de su mano en la segunda mitad del siglo XVIII. Esta disciplina científica nacida en la antigüedad y que significa investigación sobre la naturalezadespués de dividirse en ciencias especiales (zoología, mineralogía, geología, botánica, biología...), se extiende hoy hasta la paleontología y sobre todo la antropología. Está adquiriendo un vigor totalmente nuevo, ya que en el siglo XXI se considera un enfoque sistémico multidisciplinario. Hoy no es más ni menos que el estudio de la biodiversidad actual de nuestro planeta, que envuelve sin oponerlos al hombre y a la naturaleza.
Abundancia y asombro
Es en el espíritu de esta poderosa renovación científica que el Museo y Parque de Buffonen Montbard en Côte d'Or (Borgoña-Franco-Condado), presenta al público, con motivo de la Noche Europea de los Museosel método, las obras y el espíritu del gran científico en un nuevo recorrido museístico. Este recorrido permanente incluye también colecciones temporales procedentes de una quincena de prestamistas institucionales (Pensando en la naturaleza, todos preocupadoshasta el 1 de noviembre de 2023) Museo Nacional de Historia Naturalen París (antiguamente Jardín du Roi, de la que Buffon fue, precisamente, el superintendente desde 1739 hasta su muerte). El sello Exposición de interés nacional » corona este conjunto excepcional.
En cuanto entremos, veremos: la abundancia de mundos minerales, vegetales, animales, a todas las escalas, para crear un efecto de asombro, con objetos de todos los horizontesexplica Lionel Markus, director del museo. Luego, el recorrido mostrará hasta qué punto el naturalista que era Buffon podía estudiar la naturaleza en cada detalle, sin dejar de interesarse por ella como un todo. El visitante podrá escuchar y leer extractos de laHistoria naturaly comprender el enfoque científico, que no difiere de la actual solo por sus medios (la fotografía, el escáner, la geolocalización...), no por sus principios. »
Experiencias y curiosidades
No faltará a ningún precio la Sala de los Pájaros, uno de los tesoros de las colecciones. Alrededor de una estructura de madera en forma de nido, donde se colocan especímenes naturalizados, las paredes reciben algunos de los mil grabados magníficos que posee el museo, presentados aquí por rodadura. Una hermosa curiosidad, también, que este reloj prestado por el Museo Nacional de Historia Natural: testigo de la época de las Luces, donde se había instalado también una especie de «Buffon-mania», muestra al gran hombre, la pluma en la mano, cerca de los seres de la naturaleza y del tiempo.
Una época en la que los descubrimientos científicos empujaban algunas afirmaciones apoyadas por la Iglesia, siendo Buffon famoso por haber sido el primero en proponer un método de cálculo de la edad de la Tierra, que pulverizaba la cifra dada por la Biblia. Un cálculo experimental reconstruido recientemente por el museo (ver vídeo). Por último, esta Noche de los museos 2023 será también, en el museo de Montbard, la noche del blob ! Cuatro experimentos sobre este ser singular, y un encuentro con Vanessa Baron, mediadora científica del Parque zoológico de París.
Museos de fiesta en toda Europa
Más de 3.000 museos participan, en casi 30 países europeos, en esta 19ª edición de la Noche Europea de los Museos. Durante esta velada del 13 de mayo de 2023, los museos abren sus puertas gratuitamente y proponen animaciones variadas.
Una oportunidad única para descubrir las colecciones permanentes y exposiciones temporales puestas en valor. Un programa de educación artística y cultural, «la clase, la obra! » permite este mismo día una mediación escolar.