Con el fin de apoyar a las incubadoras y empresas de prensa deseosas de crear o desarrollar programas de incubación dedicados a los "jóvenes empresarios" (medios emergentes y proveedores de soluciones dedicadas a los medios)el Ministerio de Cultura les concede una subvención para poner en marcha estos programas.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la ayuda a los programas de incubación de prensa y medios?
En el marco de la reforma de las ayudas a la prensa y con el fin de fomentar la innovación en el sector de la prensa, el Fondo de apoyo a la emergencia y a la innovación en la prensa, creado por el Decreto No. 2016-1161 de 26 de agosto de 2016Convocatoria de proyectos. El objetivo es: la creación o el desarrollo de programas de incubación en favor de los jóvenes medios de información o de sus proveedores de solución.
Un programa de incubación se define como un programa de acompañamiento que, poniendo a disposición de las empresas las competencias y los instrumentos indispensables para su buen inicio y desarrollo, pretende hacer su proyecto estructurado y viable.
Además, se valorarán los vínculos con los actores de la investigación, de la enseñanza (escuelas de periodismo, de desarrollo informático, de grafismo, de comercio...), las agrupaciones internacionales existentes y los actores locales públicos o privados.
Para más información, le invitamos a consultar el pliego de condiciones siguiente:
Objetivos del enfoque
El objetivo es la creación de polos de innovación perennes dedicados a los "jóvenes empresarios" (proveedores de soluciones dedicadas a los medios y/o medios emergentes). Los programas de incubación tienen por objeto:
- Agilizar las colaboraciones entre empresas de prensa y «jóvenes empresas» o agilizar las colaboraciones entre editores y proveedores de soluciones dedicadas;
- Romper el aislamiento del empresario permitiéndole intercambiar diariamente con sus compañeros;
- Facilitar la puesta en marcha de proyectos colectivos;
- Proporcionar a las empresas emergentes servicios administrativos, jurídicos, sociales, financieros y contables compartidos;
- Acceso a programas de aceleración, talleres temáticos, redes de expertos y tutores;
- Reforzar el atractivo del empresariado de los medios de comunicación y, en general, de los medios de comunicación, lo que supone la promoción de un entorno dinámico.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Empresas privadas
Son elegibles para este dispositivo los siguientes públicos:
- Incubadoras deseosas de desarrollar programas de incubación dedicados a los medios emergentes y a los proveedores de soluciones dedicadas a los medios;
- Empresas de prensa deseosas de crear o desarrollar programas de incubación dedicados a los "jóvenes brotes" (proveedores de soluciones dedicadas a los medios y/o medios emergentes).
Sólo las empresas de prensa cuyos proyectos son elegibles para el fondo estratégico para el desarrollo de la prensa pueden beneficiarse de la ayuda a los programas de incubación de las empresas de prensa.
Se valorizará la capacidad de los candidatos para atraer en toda su diversidad a proveedores de soluciones (tecnológicas, gráficas, comerciales...) dedicadas a los medios emergentes y/o medios emergentes (títulos de prensa, servicios de prensa en línea, radios, televisiones, webradios, webteles...).
También se tendrá en cuenta la dimensión de innovación de los proveedores de soluciones y de los medios incubados.
Podrán optar a la ayuda a los programas de incubación los proyectos que cumplan todos los criterios siguientes:
- Ser dirigido por una incubadora o una empresa de prensa que desee crear o que ya haya creado un programa de incubación dedicado a la prensa y a los medios de información;
- Acoger la creación y el desarrollo de proveedores técnicos o editoriales especializados para las necesidades de los medios de comunicación o publicaciones, servicios de prensa en línea y otros medios de comunicación (títulos de prensa, servicios de prensa en línea, radios, televisiones, webradios, webtv...);
- Utilizar todas las herramientas siguientes: alojamiento, asesoramiento, formación. Cada uno de estos elementos se estudiará detenidamente en relación con la intensidad y la variedad de los medios utilizados.
La ayuda a los programas de incubación es una subvención de explotación que se refiere en particular a los gastos de alojamiento, de acompañamiento, de asesoramiento, de formación y de organización de actividades temáticas.
Procedimiento
La subvención se calcula teniendo en cuenta los costes presentados durante los dos primeros años del proyecto. El porcentaje máximo de la ayuda corresponde al 50 % de los gastos subvencionables.
La subvención se abonará en dos tramos:
- el primer tramo se abonará previa celebración de un convenio entre el Estado y el beneficiario que fije, en particular, las modalidades de pago de la subvención;
- el pago del segundo tramo (saldo) se condicionado a una decisión favorable del Director General de Medios de Comunicación e Industrias Culturalesse tomará previa justificación de la realización del proyecto y de la conformidad de sus características con las contempladas en la decisión adjudicatoria (número y naturaleza de las sociedades incubadas, duración y número de formaciones dispensadas, etc.).
Para validar su solicitud de saldo, el beneficiario se compromete a presentar un balance cuantitativo y cualitativo detallado del programa que ha establecido y que permita su evaluación.
El solicitante deberá detallar las acciones llevadas a cabo con el fin de perpetuar el programa de incubación más allá de los dos años cubiertos por el pago de la ayuda.
La ayuda concedida se ajusta al régimen marco exento n. SA.58995 relativo a las ayudas de investigación, desarrollo e innovación (I + D+i) para el período 2014-2023.
Por iniciativa de la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales pueden organizarse operaciones de control sobre el terreno y sobre el terreno para comprobar la exactitud de la información facilitada.
Hasta cuatro años después de la finalización de la realización de su proyecto, el beneficiario se compromete a conservar todo documento que justifique la realización del programa y a comunicarlo a la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales, previa solicitud.
Los proyectos presentados serán examinados por el club de innovadores (formación encargada de emitir un dictamen sobre la concesión de ayudas del fondo de apoyo a la emergencia y a la innovación en la prensa). El Director General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales concede las ayudas tras el dictamen del club de innovadores.
En caso de que la empresa ya se haya beneficiado de una ayuda a los programas de incubación en una convocatoria de proyectos anterior, se prestará especial atención a la realización de los objetivos fijados en la concesión de la primera ayuda.
- 10 de marzo de 2023
- Fecha límite de presentación: 19 de mayo de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Anuncio de resultados: Los usuarios recibirán una notificación de aceptación o rechazo por correo electrónico.
- Descargue y rellene el formulario correspondiente a su situación (abajo).
- Haga clic en el botón "Enviar mi carpeta" en la parte inferior de la página. Esto le permitirá enviarlo por correo electrónico a emergence.presse@culture.gouv.fr
Solicitud de subvención
Solicitud de sueldo
Ejemplos de proyectos apoyados anteriormente
Hogar de los equipos de la asociación Arty Farty, Hotel71 es desde 2020 un lugar de transmisión y acompañamiento de proyectos culturales y de medios.
Lanzado en 2018 gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el programa Médiastart ha acompañado desde su creación a 54 portadores y portadoras de proyectos de medios emergentes, repartidos en cuatro promociones. El programa está dirigido a periodistas, creadoras y creadoras de contenidos, profesionales(es)s venido(a)s del mundo de la edición y de los medios de comunicación, empresarios(as) que desean embarcarse en la aventura empresarial.
Posicionado como un programa de aceleración en relación directa con las actividades del editor, Teofrasto ha permitido el acompañamiento de 22 proyectos desde su lanzamiento en 2017.
El proyecto de acelerador de startups del grupo EBRA, con su promesa de crear sinergias entre las startups y la prensa regional, permitió a la DGMIC apoyar un primer programa de incubación instalado en la región Gran Oriental.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la ayuda a los programas de incubación prensa y medios de comunicación, le invitamos a dirigirse a la Dirección General de Medios de Comunicación e Industrias Culturales (DGMIC):
Oficina del Régimen Económico de la Prensa
Fondo de apoyo a la aparición y la innovación de la prensa
emergence.presse@culture.gouv.fr
01 40 15 78 89
182 Rue Saint-Honoré 75001 París