En el marco del proyecto de reconversión de la abadía de Clairvaux, cuando la casa central se dispone a cerrar definitivamente sus puertas, y con el fin de valorizar el redespliegue del sitio proponiendo una presencia artística reforzada en el territorio en 2023, la DRAC Gran Oriente lanza un llamamiento a residencia fotográfica en el sitio de Clairvaux, sus habitantes, y los actores del territorio.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la residencia fotográfica en la Abadía de Clairvaux?
Anticipando el cierre de la casa central, el Estado, propietario de la antigua abadía de Clairvaux, desea un renacimiento económico, turístico y cultural para este sitio, dejando a operadores (públicos o privados) la posibilidad de proponer proyectos adaptados. Para septiembre de 2023, se conocerá al promotor de proyectos seleccionado en el marco de una convocatoria de manifestaciones de interés y autorizado a ocupar el dominio.
Para una visita virtual a Clairvaux, visite:
Programado en el marco de una acción de prefiguración antes de la aplicación de un nuevo programa de desarrollo cultural de alcance nacional para el sitio de Clairvaux, la presente convocatoria de residencia artística tiene por objeto valorizar el redespliegue del sitio proponiendo una presencia artística reforzada en el territorio en 2023.
La llamada a residencia se inscribirá en la programación de el verano cultural de la DRAC Gran Oriente y del Ministerio de Cultura y se beneficiará de la comunicación dedicada a este evento.
La residencia durará de junio de 2023 a principios de octubre de 2023:
- Mayo: Una semana de búsqueda in situ para reunirse con los socios del proyecto y los actores del territorio previamente identificados y elaborar el programa de mediación de la residencia (localización de los posibles lugares de restitución como complemento del sitio principal de Clairvaux).
- De junio a agosto: tiempo de creación e implementación de las acciones de mediación.
- Septiembre/octubre: postproducción y restitución de la residencia.
Objetivos del enfoque
La residencia de creación tiene por objeto realizar un reportaje fotográfico del sitio de la Abadía de Clairvaux, así como retratos de habitantes y actores del territorio.
Testigo de las diferentes épocas que atravesó, el sitio de Clairvaux refleja los dos mundos que se sucedieron, monástico y carcelario. Situado en el interior de una pared de valla, con una superficie total de 320.680 m² de los cuales unos 50.000 m² de elementos edificados, comprende 35 construcciones protegidas por los monumentos históricos.
La propuesta:
- se inscribirá en una gestión que implique a los públicos, los habitantes y los actores del territorio de proximidad;
- incluirá un proyecto de educación artística y cultural, especialmente durante el verano y durante el mes de septiembre (encuentros, intercambio de experiencias, talleres participativos);
- tendrá en cuenta las particularidades del sitio, para captar las especificidades históricas, patrimoniales, geográficas y territoriales, en particular la dimensión histórica, con el fin de proponer una lectura del sitio en su componente interno (vida del lugar, herencia patrimonial, dimensión arquitectónica) y su componente externo (representación, contexto industrial del valle);
- podrá integrar una solución móvil para ir al encuentro de los habitantes y favorecer la apropiación del proyecto.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociaciones
- Particulares
Son elegibles para esta convocatoria de proyecto de residencia artística:
La residencia está destinada a los fotógrafos o reporteros fotógrafos o colectivos que asocian fotógrafos y autores residentes en Francia o en Europa y que tienen una actualidad de reciente creación.
Durante la residencia, los equipos tendrán que presentar su trabajo y organizar encuentros con otros públicos distintos de los implicados en el proyecto. Se programará un encuentro público y una conferencia de prensa para el lanzamiento de la residencia.
El artista o el colectivo se comprometen:
- estar presentes en el sitio durante un tiempo largo de al menos 8 semanas;
- incluir un tiempo de postproducción y un tiempo de presencia para la realización de una restitución (exposición, publicación por ejemplo) y los tiempos de mediación;
- incluir un plan de comunicación que integre una comunicación regular del proyecto destinada a los públicos y a los habitantes.
Procedimiento
El artista o colectivo elaborará un presupuesto provisional global que incluirá los gastos de reembolso, los gastos de desplazamiento del lugar de residencia del artista al territorio de que se trate, los gastos de producción de la restitución y los gastos previstos relacionados con la comunicación del proyecto.
El subsidio de residencia para un artista/colectivo se fija en 15.000 euros y no podrá exceder de 30.000 euros en función del número y del estatuto de los artistas.
Los ganadores recibirán alojamiento durante toda la estancia.
El pago de la subvención corre a cargo de la DRAC Grand Est.
Los proyectos se evaluarán con arreglo a los siguientes criterios:
- calidad del proceso artístico y cultural;
- originalidad del proyecto;
- consideración de la noción de in situ y de las particularidades del lugar;
- pertinencia del enfoque y capacidad para movilizar al público local;
- capacidad para anclar el proyecto en el territorio.
La selección se hará conjuntamente con los socios: la DRAC Grand Est, la Asociación Renacimiento Histórico de Clairvaux y los socios del proyecto. Los candidatos deberán responder al pliego de condiciones de esta convocatoria.
- Apertura de expedientes: 31 de marzo de 2023.
- Plazo de presentación: 30 de abril de 2023, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Selección del artista: primera quincena de mayo de 2023
- Anuncio de resultados: 13 de mayo de 2023
- Inicio de la residencia: junio 2023
- Fin de la residencia: 7 de octubre de 2023
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
- Los documentos adjuntos previstos son los siguientes:
- una nota de intención (2 páginas A4 como máximo) que presente el proyecto incluyendo las acciones de mediación previstas, la presentación específica del trabajo de creación, las intenciones de restitución e inserción de la obra en el sitio y en el territorio;
- un portafolio de 25 imágenes como máximo, que incluya un texto del proceso artístico y las imágenes de las obras y de las tomas de la exposición;
- un CV con toda la información administrativa, N a SIRET... ;
- biografías/ CV de los ponentes y enlaces de vídeo a trabajos creativos anteriores;
- un certificado de responsabilidad civil;
- un presupuesto provisional detallado.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la residencia fotográfica en la Abadía de Clairvaux, le invitamos a dirigirse a:
Pascale Valentin Bemmert
Consejera de Acción Cultural y Territorial
pascale.valentin-bemmert@culture.gouv.fr