La ayuda nacional del Ministerio de Cultura se refiere a proyectos de creación de los campos del espectáculo vivo, en todas las disciplinas, teniendo en cuenta el espacio público. Las solicitudes podrán ser presentadas por estructuras profesionales de creación y, en particular, por compañías de artes callejeras, así como por productores delegados.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la ayuda nacional a la creación para las artes de la calle?
La ayuda nacional a la creación para las artes de la calle se refiere a los proyectos de creación en espectáculo vivo, en todas las disciplinas, que tienen en cuenta el espacio público. Las solicitudes son presentadas por estructuras profesionales de creación que buscan un complemento de subvención para la producción de espectáculos de envergadura y que se inscriben en una voluntad de renovación de las escrituras y de las estéticas. Las solicitudes de ayuda se presentan ante la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC), de la que depende la sede de la estructura solicitante. Esta ayuda puede concederse como complemento de las diferentes Ayudas Desconcentradas al Espectáculo Vivo (ADSV).
Objetivos del enfoque
Las artes de la calle son hoy un sector dinámico en la encrucijada de desafíos artísticos, políticos, sociales. Primero invertidos en la creación de espectáculos específicamente dedicados a la difusión en espacio público, numerosos agentes de este sector establecen también relaciones estrechas con los habitantes y las colectividades territoriales y se comprometen en los territorios de la geografía prioritaria de la política de la ciudad o también en el medio rural. Muestran una capacidad real de invertir por actos artísticos los espacios no inicialmente dedicados al arte.
El apoyo a la realización de proyectos en el ámbito de las artes de la calle constituye uno de los segmentos esenciales de la política dirigida por el Ministerio de Cultura en favor de la creación contemporánea en el espectáculo vivo. Este dispositivo persigue los siguientes objetivos:
- apoyar la aparición de nuevas escrituras y enfoques originales que tengan en cuenta el espacio público
- apoyar proyectos artísticos de envergadura y ambiciosos en sus modalidades de producción
- reforzar los medios de producción de las empresas independientes y apoyar su equilibrio económico
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Asociación
- Empresas privadas
- Instituciones públicas
Las solicitudes deberán ser presentadas por estructuras profesionales de creación y, en particular, por compañías de artes de la calle, o por productores delegados a los que el(los) artista(s) tenga(en)t delegada por contrato la responsabilidad de la ejecución del proyecto. La sede de la estructura debe estar en Francia.
Una misma entidad jurídica puede presentar varias solicitudes de ayuda para artistas, colectivos de artistas y compañías, cuya producción garantiza, dentro del límite de una solicitud por equipo artístico y año civil.
Son subvencionables los proyectos presentados por artistas o compañías que hayan producido y difundido al menos dos espectáculos.
Un promotor de proyectos artísticos solo puede presentar una solicitud de ayuda por equipo artístico por año civil. El equipo artístico no puede recibir ayuda dos años consecutivos, independientemente del proyecto. El promotor del proyecto no podrá presentar una nueva solicitud de ayuda para un proyecto que ya haya sido objeto de un dictamen desfavorable en el marco de este dispositivo, durante los cinco años anteriores.
Esta ayuda no es acumulable con elayuda "Escribir para la Calle"el mismo año en el mismo proyecto. En cambio, puede acumularse con ayudas de Derecho común (ayudas desconcentradas al espectáculo vivo - ADSV).
La ayuda concedida es una ayuda de funcionamiento. Cubre gastos de producción del proyecto.
Procedimiento
Cada proyecto recibirá una subvención de 10.000 a 50.000 €. La subvención cubre aproximadamente 10 % del presupuesto de producción.
Las solicitudes de ayuda presentadas se asignan automáticamente a la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC), de la que depende la sede social del solicitante. Todas las solicitudes son examinadas, con el asesoramiento del asesor de la DRAC, por un comité de expertos que se reúne a nivel nacional. El Comité de Expertos, compuesto por ocho personalidades cualificadas y seleccionadas en función de sus competencias en el ámbito de las artes de la calle, emite un dictamen consultivo sobre los proyectos.
Las ayudas son concedidas por los DRAC.
La lista de los proyectos seleccionados es pública: se publicarán los nombres de los equipos y artistas beneficiarios, el título del proyecto, el sitio web del equipo artístico y el importe asignado.
El beneficiario dispondrá de un plazo de dos años para la ejecución del proyecto objeto de la ayuda concedida. Este plazo comenzará a contar a partir del pago de los créditos al beneficiario. Si el proyecto no se realiza en dicho plazo, el beneficiario reembolsará, a petición del Ministerio de Cultura, la totalidad o parte de los importes abonados.
Los expedientes presentados deberán explicar las intenciones y las declaraciones artísticas del proyecto. Se prestará especial atención a:
- la originalidad del proyecto y su contribución a la diversidad de la creación
- la inscripción del proyecto en el enfoque global de la compañía y/o de los artistas en sus recorridos
- el equipo artístico y las posibles colaboraciones solicitadas
- la consideración del espacio público y la relación con el público en el marco del proyecto
- el dispositivo escénico y la relación al público (espectáculo ambulatorio, en fijo, instalaciones, etc.)
- la amplitud del proyecto en relación con su ambición artística, sus modalidades de producción y competencias aplicadas. Se prestará apoyo a los proyectos cuya envergadura requiera una ayuda suplementaria como complemento de los créditos concedidos en el marco de las ayudas de Derecho común (ayudas al proyecto o convenios).
- las perspectivas de difusión del proyecto y su viabilidad económica (debe adjuntarse al expediente una previsión de gira)
- las condiciones de realización del proyecto (repeticiones, residencias, etc.) y la política salarial
- el montaje de la producción (coproducciones, ayudas diversas, etc.)
El presupuesto presentado debe incluir recursos distintos de la ayuda solicitada al Estado, que no debe ser mayoritaria.
Se prestará especial atención a los proyectos con múltiples coproductores y repartidos por todo el territorio nacional.
- Fecha de inicio de la presentación: 30 de noviembre de 2023
- Plazo de presentación: 30 de enero de 2024, 23:59 (hora de París). No se podrán presentar ni tener en cuenta expedientes después de esa fecha.
- Reunión del Comité Consultivo: marzo de 2024
- Anuncio de los resultados: los solicitantes serán notificados de los resultados a partir de finales de marzo/principios de abril de 2024.
El beneficiario elaborará un balance de progreso del proyecto subvencionado un año después del pago de los créditos. Se elaborará un balance de ejecución tres años después de la primera representación, a fin de evaluar la difusión realizada y el público afectado.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la ayuda nacional a la creación para las artes de la calle, pueden dirigirse a:
Sitio de Lyon
- Jérémie Villaume, Consejero de Teatro y Artes Asociadas: jeremie.villaume@culture.gouv.fr
- Stéphanie Lafforgue, Gerente Administrativo: stephanie.lafforgue@culture.gouv.fr
- Céline Tissot, Gerente Administrativo: celine.tissot@culture.gouv.es
Página web de Clermont-Ferrand
- Flavie Lejemtel, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: flavie.lejemtel@culture.gouv.fr
- Edith Frobert, Gerente Administrativo: edith.frobert@culture.gouv.es
Sitio de Dijon
- Céline HAJJAJI, Gerente Administrativo: celine.hajjaji@culture.gouv.fr
Sitio web de Besançon
- Fabienne Marcot, Gerente Administrativo: fabienne.marcot@culture.gouv.fr
- Jean-Christophe Baudet, Consejero de Teatro y Artes Asociadas: jean-christophe.baudet@culture.gouv.fr
- Axelle Villin, Gerente Administrativo: axelle.villin@culture.gouv.es
- Perrine Pierson, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: perrine.person@culture.gouv.es
- Céline Chevrieux, Gerente Administrativo: celine.chevrieux@culture.gouv.fr
- Jean-Luc Sarrola, Encargado de misión para la acción cultural: jean-luc.sarrola@culture.gouv.fr
Sitio web de Estrasburgo
- Catherine Zimmermann, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: catherine.zimmermann@culture.gouv.fr
- Valérie Buchert, Gerente Administrativo: valerie.buchert@culture.gouv.fr
Site de Châlons
- Amanda Mouellic, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: amanda.mouelllic@culture.gouv.fr
- Basile Souchet, Gerente Administrativo: basile.souchet@culture.gouv.fr
- Marie Claude Nicolas, Gerente Administrativo: marie-claude.nicolas@culture.gouv.fr
Sitio web de Metz
- Jean-Michel Soloch, Consejero de Teatro y Artes Asociadas: Jean-michel.soloch@culture.gouv.fr
- Christine Ricci, Gerente Administrativo: christine.ricci@culture.gouv.fr
- Peggy Rougeaux, Gerente Administrativo: peggy.rougeaux@culture.gouv.es
- Sylviane Brullot, Gerente Administrativo: sylviane.brullot@culture.gouv.fr
- Barbara Lugez, Consejera de teatro (sitio de Lille), espacio público y público joven: barbara.lugez@culture.gouv.es
- Dominique Neffati, Gerente Administrativo: dominique.neffati@culture.gouv.fr
- Sylvain Archo, Gerente Administrativo: sylvain.archo@culture.gouv.es
- Adama Coulibaly, Gerente Administrativo: adama.coulibaly@culture.gouv.fr
Sitio de Caen
- Véronique Fricoteaux, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: veronique.fricoteaux@culture.gouv.fr
- Fanny Lopez, Gerente Administrativo: fanny-l.lopez@culture.gouv.es
Sitio de Rouen
- Julien Delot, Consejero de Teatro y Artes Asociadas: julien.delot@culture.gouv.fr
- Joël Colleville, Gerente Administrativo: joel.colleville@culture.gouv.fr
Sitio de Burdeos
- Gwenaëlle Groussard, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: gwenaelle.groussard@culture.gouv.fr
- Véronique Roger, Gerente Administrativo: veronique.a.roger@culture.gouv.fr
Sitio web de Limoges
- Marion Limeuil, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: marion.limeuil@culture.gouv.es
- Nathalie Blondel, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: nathalie.blondet@culture.gouv.fr
Site de Poitiers
- Sophie Bardet, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: sophie.bardet@culture.gouv.es
- Sophie Caruso, Gerente Administrativo: sophie.caruso@culture.gouv.es
Sitio web de Montpellier
- Nathalie Piat, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: nathalie.piat@culture.gouv.es
- Evelyne Jeantet, Gerente Administrativo: evelyne.jeantet@culture.gouv.fr
Sitio de Toulouse
- Agnès Clausse, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: agnes.clausse@culture.gouv.es
- Sophie Gabilan, Gerente Administrativo: sophie.gabilan@culture.gouv.es
- Pascale Canivet, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: pascale.canivet@culture.gouv.fr
- Régine Cadio, Gerente Administrativo: regine.cadio@culture.gouv.es
- Magali Calbo, Gerente Administrativo: magali.calbo@culture.gouv.es
- Sylvie Raissiguier, Consejera de Teatro y Artes Asociadas: sylvie.raissiguier@culture.gouv.fr
- Alexandre Sauron, Gerente Administrativo: alexandre.sauron@culture.gouv.fr
- Delphine Cammal, Consejera Espectáculo Vivo: delphine.cammal@culture.gouv.fr
- Amélie Yekani, Gerente Administrativo: amelie.yekani@culture.gouv.es
- Céline Delaval, Consejera de Espectáculos Vivos: celine.delaval@guyane.pref.gouv.fr
- Marie Combette, Gerente Administrativo: marie.combette@guyane.pref.gouv.fr
- Stéphane Negrin, Consejero de Teatro y Artes Asociadas: stephane.negrin@culture.gouv.fr
- Martine Nativel, Gerente Administrativo: martine.nativel@culture.gouv.fr
- Agnes Bretel, Consejera Espectáculo Vivo: agnes.bretel@culture.gouv.es
- Maguy Azerot, Gerente Administrativo: maguy.azerot@culture.gouv.es
- Benoit Bavouset, Consejero Espectáculo Vivo: benoit.bavouset@culture.gouv.fr