La ayuda a la escritura de una obra musical original aporta a los compositores un reconocimiento por parte del Estado de su oficio y de su trabajo. Esta ayuda, destinada a apoyar y desarrollar la actividad creadora, adopta la forma de una subvención.
Presentación del dispositivo
¿Qué es la ayuda para escribir música original?
El dispositivo de ayuda a la escritura de obras musicales originales constituye uno de los principales ejes de la política pública en favor del apoyo a la creación contemporánea y a los compositores.
También permite apoyar el esfuerzo realizado por las estructuras de creación, producción y difusión que presentan al público las obras apoyadas.
Objetivos del enfoque
Este dispositivo de ayuda a las compositoras y compositores tiene por objeto:
- suscitar un mayor número de proyectos creativos que contribuyan a la aparición de nuevos repertorios musicales
- mejorar las condiciones de trabajo de las compositoras y compositores
- alentar a las estructuras de producción y de difusión (óperas, orquestas, conjuntos musicales; festivales, etc...) a programar obras de música de compositores vivos, garantizando así, ante el público, la diversidad de la oferta y la renovación de los repertorios
Contexto de creación del enfoque
Hasta 2019, la Dirección General de Creación Artística (DGCA) se encargaba de ayudar a escribir una obra musical original. En 2020, el dispositivo se desconcentró en el marco del programa Acción Pública 2022. Las Direcciones Regionales de Asuntos Culturales (DRAC) y las Direcciones de Asuntos Culturales (DAC) tramitan la solicitud de ayuda. La ayuda la concede el prefecto de la región.
¿Estoy involucrado(a) en esto?
- Particulares
Cualquier compositora o compositor solicita ayuda para escribir. No existe límite de edad, edad mínima ni requisito de nacionalidad. No es necesario tener un título musical, ni una posible notoriedad.
Ninguna información relativa al estilo del compositor o de la compositora es discriminatoria para la admisibilidad de las candidaturas.
A fin de permitir la renovación de los beneficiarios, una misma compositora o un mismo compositor sólo podrá beneficiarse de una ayuda cada dos años.
La ayuda se concederá para la escritura de una obra musical original que constituye una obra del espíritu en el sentido de artículo L.112-2 del Código de la Propiedad Intelectual, para su presentación al público.
La primera representación de la obra deberá tener lugar, como muy pronto, durante el año civil siguiente al de la presentación de la solicitud.
Se estudian todos los géneros musicales: óperas, obras sinfónicas, conjuntos instrumentales y vocales, pequeños efectivos y músicas electroacústicas, músicas para el teatro musical, espectáculos dramáticos, coreográficos o cinematográficos, instalaciones sonoras, coros, obras de interés pedagógico, prácticas de aficionados, músicas tradicionales, armonías, espectáculos de canciones, jazz, etc.
Las adaptaciones, transformaciones o acuerdos, en el sentido de artículo L. 112-3 del Código de la Propiedad Intelectualobras musicales existentes no son elegibles.
Procedimiento
Los importes de las ayudas oscilan entre 5.000 y 38.000 €.
La ayuda se paga después de crear la obra y entregar la partición.
Cada DRAC/DAC verifica la conformidad de la obra con el proyecto seleccionado.
La entrega de la partición deberá efectuarse a más tardar el 31 de diciembre del tercer año siguiente al de la decisión de adjudicación.
Para ser admisible la solicitud debe ir acompañada de:
- de un proyecto de difusión, justificado por los compromisos escritos de una estructura de producción
- un conjunto musical para que la obra se presente al menos una vez en público, al menos una vez en el marco de una representación en el territorio nacional.
Es posible presentar una solicitud de ayuda para una obra compuesta por varios compositores. En este caso, cada compositora o compositor deposita un expediente distinto para la misma obra.
La solicitud de ayuda es recibida por la DRAC o la DAC del lugar de primera difusión de la obra, que examina su admisibilidad. Se propondrá un importe de ayuda para cada proyecto que sea objeto de una solicitud admisible, según el escala adjunta. A continuación, un comité de expertos evalúa el proyecto y lo somete a la apreciación del prefecto de región que toma la decisión de adjudicación o de denegación.
Se propone a los miembros del comité de expertos que evalúen cada proyecto en función de los tres elementos siguientes:
- la trayectoria del compositor: su saber hacer en materia de composición, su formación, su experiencia, su creatividad, su tecnicidad, etc.
- el interés artístico del proyecto: su singularidad en el paisaje musical o en las obras ya creadas del compositor, su carácter innovador, etc.
- las perspectivas de encuentro de la obra con el público: perspectivas de difusión, condiciones de ejecución de la obra, elección de los intérpretes. En el caso de una obra pedagógica, también pueden tenerse en cuenta los objetivos relativos a la formación y las asociaciones
- Fecha de inicio: octubre de 2023
- Plazo de presentación: 31 de diciembre de 2023, 23:59 (hora de París). No podrá presentarse ni tenerse en cuenta ningún expediente después de esa fecha.
- Reunión de los comités de expertos: junio de 2024
- Anuncio de los resultados: en julio de 2024. Los usuarios recibirán una notificación de aceptación o rechazo en Trámites Simplificados. El silencio mantenido durante más de ocho meses sobre una solicitud de ayuda equivale a una decisión denegatoria.
- Para acceder al formulario en línea, haga clic en el botón "Ir al formulario" en la parte inferior de la página.
- Inicie sesión o cree una cuenta y déjese guiar.
Ejemplos de proyectos apoyados anteriormente
En el documento que figura a continuación encontrará la lista de los proyectos ganadores 2023 en el marco de esta ayuda.
Una pregunta?
Para cualquier pregunta sobre la ayuda a la escritura de obras musicales originales, le invitamos a dirigirse a la delegación a la música de su DRAC/ DAC/ DCJS, cuyos datos de contacto encontrará a continuación:
- Auvernia-Ródano-Alpes: isabelle.combourieu@culture.gouv.fr
- Borgoña-Franco-Condado: charline.vigneron@culture.gouv.fr
- Bretaña: stephanie.carnet@culture.gouv.fr
- Centro-Valle del Loira: jerome.bloch@culture.gouv.es
- Córcega: jean-luc.sarrola@culture.gouv.fr
- Gran Oriente: aurelie.roguin@culture.gouv.es ; elise.serverin@culture.gouv.es ; jean.verne@culture.gouv.fr
- Altos de Francia: nicolas.guinet@culture.gouv.es
- Isla de Francia: bineta.john@culture.gouv.es
- Normandía: victoria.ducret-pottiez@culture.gouv.fr
- Nueva Aquitania: chantal.de-romance@culture.gouv.fr
- Occitania: valerie.bruas@culture.gouv.es ; emmanuel.pidoux@culture.gouv.fr
- Países del Loira: maxime.le-roch@culture.gouv.es
- Provenza-Alpes-Costa Azul: francoise.turin@culture.gouv.fr
- Guadalupe: delphine.cammal@culture.gouv.fr
- Martinica: agnes.bretel@culture.gouv.es
- Guayana: celine.delaval@culture.gouv.es
- La Reunión: guilene.tacoun@culture.gouv.es
- Mayotte: benoit.bavouset@culture.gouv.fr